
Cuidado con los Medicamentos: El Lado Más Amargo de la Toronja!
La toronja es una fruta cítrica, conocida en algunos países como pomelo o grapefruit; es un hibrido de un cítrico y la naranja. Las toronjas o pomelo rojo se produjeron por una mutación de la variedad blanca, el color rojo se debe a su contenido de antioxidantes, que es superior al de la variedad blanca.
Usos medicinales
La toronja tiene una amplia aceptación entre las personas ya que los consumidores de esta fruta le atribuyen la propiedad de bajar de peso y reducir la presión alta.
Lo cierto es que la toronja, especialmente la variedad roja, ayuda a reducir el colesterol de la sangre debido precisamente a su propiedad antioxidante, como lo demostró recientemente un estudio israelí.
La toronja como un todo es reconocida por sus grandes beneficios. El extracto de sus semillas es utilizada como remedio contra los hongos, la infusión preparada con sus flores es utilizada como tratamiento para el insomnio.
La toronja estimula el tracto digestivo y también se le han atribuido propiedades diuréticas. La pulpa por sus propiedades ácidas se utiliza para tratamiento de infecciones urinarias y la pectina que contiene puede ayudar a reducir el colesterol.
Contenido nutricional
En general, no importando el color de la naranja, una taza aporta aproximadamente 85 calorías, 1 gramo de proteína y 3 gramos de fibra. Las de color rojo contienen más vitamina A que las de color blanco.
La toronja contiene todas las vitaminas del complejo B con excepción de la vitamina B12, también son una buena fuente de vitamina C, calcio, potasio, magnesio y contiene trazas de hierro y zinc.
Interacción con medicamentos
Aparte de estos beneficios saludables, un efecto no deseable de la toronja es que interfiere con la acción de muchos medicamentos para bajar la presión. Este efecto es todavía siete veces más fuerte si los medicamentos se toman con el jugo de la toronja, los investigadores atribuyeron este hecho a los antioxidantes presentes en la toronja.
Cuidado con sobredosis
Algunos medicamentos, como es el caso de las ciclosporinas empleadas para evitar el rechazo de trasplantes de órganos, son más sensibles al jugo de toronja.
Los efectos no deseables de la toronja al “cruzarse” con los medicamentos son náuseas, mareos, enrojecimiento de la piel, dolor de cabeza y taquicardia entre otros.
El doctor Paul Watkins y sus colegas del centro de investigaciones clínicas de la universidad de Carolina del Norte, lograron determinar la sustancia causal conocida como furanocumarina, aclarando con este descubrimiento las dudas sobre el efecto de la toronja.
En el caso de la industria de los alimentos, se estudiaría la posibilidad de elaborar jugos de toronjas sin furanocumarina, estos jugos se podrían recomendar a aquellas personas que están tomando medicamentos con los cuales una sobredosis puede ser fatal; por otro lado la acción de la furanocumarina puede ser beneficiosa en personas que necesiten potenciar o aumentar el efecto de los medicamentos, reduciendo así la cantidad necesaria a ingerir del fármaco.
Pero lo más importante de este estudio es poder usar la furanocumarina como aditivo en los medicamentos, mejorando así la absorción de este y de esa forma reducir su dosis.
Esto sería muy útil en pacientes que están recibiendo ciclosporinas u otros fármacos siempre y cuando se ajuste la dosis.
Consejos sobre la toronja
Si tomas jugo de toronja y medicamentos consulta a tu médico sobre las posibles interacciones con el medicamento o toma el jugo 2 horas antes o 5 horas después de haber ingerido el fármaco.
La toronja por ser un cítrico es rica en vitamina C, usa la variedad roja pues tiene más antioxidante que la blanca.
¿Te gustaría saber qué tan sana es tu alimentación?
Te recomendamos completar la Evaluación Gratuita de Dieta y Ejercicio de MiDieta. Obtendrás un reporte imprimible que te mostrará con gráficos lo que debes modificar de tu dieta, ejercicio y conducta para seguir un estilo de vida saludable y activo.