<!--:es-->Cuídate de los Agresores en la Escuela!
…Ideas para protegerte en la universidad<!--:-->

Cuídate de los Agresores en la Escuela! …Ideas para protegerte en la universidad

La tragedia en la Universidad de Illinois, en la que un ex alumno entró armado a un auditorio y disparó, dejando como saldo cinco muertos y 16 heridos, abrió un antiguo debate que aún no tiene solución definitiva. ¿Cómo lograr una institución educativa segura? Mientras eso sucede, aprende a protegerte y a ayudar a tus compañeros con los consejos de los expertos.

Sigue tus instintos. Denise Lamothe, psicóloga clínica y Dr. Holística recomienda siempre estar atento a tus instintos. “Si te sientes incómodo en cualquier situación debes confiar en tus instintos e irte. No sucumbas a la presión de tu par. Tu trabajo es permanecer seguro”, explica la experta. Otra recomendación es no asustarse ni tener orgullo de pedir ayuda cuando consideres que te encuentres en peligro.

Nunca vayas solo. La misma experta aconseja nunca caminar solo por el campus universitario. Lo mejor es pedirle a alguna compañera o compañero que te acompañe sea la hora que sea. Además, Lamothe recomienda que alguien sepa a qué hora sales y entras y a dónde vas.

Nunca tengas tu celular sin carga o sin crédito. Recuerda que puede salvar tu vida. Ten en tu agenda de direcciones el teléfono de la seguridad del campus, el número de emergencias de la policía, el teléfono de tus padres y el móvil de alguien de confianza por si debes pedir auxilio.

No te quedes callado. Si ves a algo o a alguien sospechoso, denúncialo inmediatamente. Esto dice el Consejo Nacional para la Prevención del Crimen de EU. Este organismo propone entre otros ítems no quedarse callado. Lo mejor es hablar con tus profesores o con algún consejero universitario. Es imprescindible además que no lleves armas de ningún tipo a la universidad y que puedas mediar entre tus compañeros si se desata algún conflicto para preservar la paz.

Piensa en positivo. El doctor John Lochman, profesor de psicología y Saxon Chairholder in Clinical Psychology at The University of Alabama detalla que “cuando te sientas sobrepasado por imágenes e historias sobre violencia, centra tu atención en las cosas agradables que planeas hacer ese día”. Si tú o un amigo se encuentran sobrepasados por una situación dolorosa que les provoca o genera violencia, una buena técnica para salir de este estado es “tomar cinco respiraciones profundas, manteniendo tu boca cerrada y respirando lentamente hacia fuera cada vez. Recuérdate que tu puedes hacer frente a situaciones difíciles tomando las decisiones correctas para cumplir con tu objetivo”, puntualiza el especialista.

Deja fluir tus sentimientos. Un suceso como el de Virginia Tech del año pasado, o como el de la Universidad de Illinois provoca innumerables sensaciones y sentimientos. En normal recordar las imágenes de la tragedia y angustiarse. El trabajador social Lynn Hagan asegura que es bueno hablar con alguien sobre cómo te sientes. “Charla con alguien. Puede ser tu familia, amigos, la iglesia o profesionales de la salud mental. Es bueno compartir lo que experimentaste”, recomienda Hagan. Incluso el especialista recalca que es bueno apagar el TV un poco. “Continuamente mirando el acontecimiento te hará sentir mal”, explica. Si reaccionas mal a este suceso, Hagan asegura, que no debes etiquetarte como loco. La reacción que tengas es normal para un evento anormal. Siempre elige lo seguro. April Masini, autor de varios libros entre los que se encuentran Think & Date Like A Man y Date Out Of Your League comenta que es importante optar siempre por una institución que tenga los estándares de control y seguridad requeridos y que proteja así a sus estudiantes. Otro consejo de esta especialista es ubicarte en un dormitorio donde haya protección y control las 24 horas. Es importante además que cuente con cámaras y un plan avanzado de seguridad para atender situaciones que son difíciles. Tu PC puede salvarte. Las computadoras fijas o portátiles pueden ser una buena herramienta para salvar tu vida. Por eso, al acostarte o cuando hagas algo, “mantén tu computadora prendida en el portal de Emergencias. Es bueno tener el e-mail y conocer el sitio Web de tu campus ya que pueden ser una gran fuente de información”, refleja Masini.

Una alternativa es crear junto con tus amigos un sitio Web propio de rápido acceso y donde puedas compartir todo lo que va sucediendo en tu vida. Así, en caso de emergencia, podrás alertarlos de que algo te sucede y ellos podrán ayudarte en caso de ser necesario.

Share