
Dan Famosos Adiós a Rocío!
Madrid, España.- La muerte de la actriz y cantante Rocío Dúrcal, registrada ayer en su casa de Madrid tras una larga batalla contra el cáncer, congregó hoy en su velorio a numerosos rostros conocidos del mundo de espectáculo.
La capilla de María de los Ángeles de las Heras Ortiz, nacida en Madrid en 1944, quedó instalada desde primeras horas de este domingo en el Tanatorio del Cementerio de La Paz, en la localidad madrileña de Tres Cantos.
Allí acudieron familiares, amigos y compañeros de la artista para dar su último adiós a la que fue la primera niña prodigio del cine español de los años sesenta y que sostuvo durante cinco años una lucha contra un cáncer de útero primero y de pulmón después.
“Creo que sí, que soy de otra pasta. Lo que sí puedo decir es que no tengo ningún miedo”, dijo la artista hace un año cuando recibió el Galardón a Toda una Vida que le entregó la Sociedad General de Autores.
Imágenes de televisión mostraron la llegada al velorio de una muy afectada Concha Velasco, de Raphael junto a su esposa Natalia, Paloma San Basilio, Carmen Sevilla, Pilar Bardem y Massiel, entre otros compañeros y amigos. “(Un ser) lleno de talento, de magia, lleno de encanto, lleno de capacidad de amar, y todo desde la más absoluta normalidad, como si fuese algo natural”, dijo Paloma San Basilio.
Massiel, que no puedo reprimir su llanto, dijo que el marido de la artista, Antonio Morales, con el que tuvo tres hijos -Carmen, Antonio y Sheila-, está destrozado por la pérdida de su otra mitad.
“Son 40 años de su vida y de la mía. Está muy destrozado, muy mal,” dijo Massiel, cuyo padre fue representante de Los Brincos, el primer grupo del cantante que luego formaría parte del conocido dúo Juan y Junior.
Está previsto que la cantante sea incinerada mañana en una ceremonia íntima. Durante la década de los 60 y principios de los 70, Rocío protagonizó películas hechas a su medida como Canción de Juventud (1961), La Chica del Trébol (1963), Más Bonita que Ninguna (1965) o La Novicia Rebelde (1971), entre otras, que generaron posteriormente éxitos discográficos. Tras sus primeros años en la música pop, la cantante se pasó a las rancheras, género con el que cosechó un gran éxito en Latinoamérica durante décadas, especialmente en México. En este género arrasó con temas como “La Gata Bajo la Lluvia”, “No Lastimes Más”, “No me Vuelvo a Enamorar” o “Amor Eterno”.
Rocío Dúrcal protagonizó 16 películas, y grabó 26 discos, vendiendo más de 40 millones de ejemplares de discos en diversos países, según estimaciones de medios. Una de las presencias que más atención acaparó en el velorio fue la de Amador Mohedano, hermano de otra cantante, Rocío Jurado, nacida el mismo año que Dúrcal, que también se enfrenta a un cáncer desde hace tiempo y cuya enfermedad siguen intensamente los medios de comunicación.