
De falta leve a delito grave!
TUCSON, Arizona – Como un “desastre” a los derechos humanos calificó la activista Isabel García el que a diario al menos 40 inmigrantes indocumentados son condenados en una corte federal de Tuscon por cruzar la frontera de manera ilegal.
Si bien la estadía indocumentada en Estados Unidos es una falta de carácter civil, en los últimos tres años han habido intentos en el Congreso por criminalizarla y, con ello, poner a 12 millones de extranjeros al borde de la deportación.
“Es increíble que en un par de horas, un grupo entero de personas sea enjuiciado y sentenciado”, dijo García, directora de la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona, en entrevista con la Agencia Española de Noticias.
Se trata de “una burla a nuestro sistema judicial”, agregó la abogada sobre el operativo ‘Streamline’ de la Patrulla Fronteriza que permite presentar cargos contra los indocumentados, y condenarlos a pasar hasta 180 días en la cárcel antes de ser deportados.
Anteriormente, la mayoría de los indocumentados detenidos en la frontera de Arizona tenían la opción de salir del país de forma voluntaria, sin necesidad de llegar ante un juez de inmigración.
Operativo reciente: En opinión de García, el operativo ‘Streamline’ busca “criminalizar” a los inmigrantes, ya que de esta manera terminan con cualquier posibilidad de que en un futuro puedan migrar de forma legal a Estados Unidos.
Añadió que el programa no soluciona el problema migratorio, pero sí satura los recursos de la Corte y solamente beneficia a compañías privadas que “lucran” con el problema de la inmigración indocumentada en Arizona.
“Cuando se encarcelaba solamente el 1 por ciento de los inmigrantes indocumentados que cruzaban la frontera pagábamos cerca de $11 millones, ahora que el Gobierno federal desea incrementar este porcentaje al 10 por ciento, ¿Cuánto nos va a costar?”, cuestionó la activista. Sostuvo que cada vez que se procesa un grupo de indocumentados hay que pagar abogados, fiscales, el uso de la corte, los jueces y las cárceles donde pagarán su condena los inmigrantes.
“No tengo la menor duda de que próximamente tendremos la noticia de que se construirá una nueva cárcel en el sur de Arizona”, enfatizó. Desde que entró en vigor “Streamline” en Arizona, el pasado 14 de enero, más de 757 indocumentados han sido procesados bajo este programa. Pero el tema de la criminalización de la estadía indocumentada no es nuevo. A mediados de diciembre de 2005 la Cámara de Representantes aprobó un proyecto republicano de ley de reforma migratoria que incluyó la medida, y que tenía como objetivo poner fin a la estadía ilegal.