Demanda Roberto Alonzo terminar con déficit de profesores bilingues

Dallas, Tx.- Preocupado por el sostenido y creciente problema del déficit de maestros bilingües en el Distrito Escolar Independiente de Dallas (DISD), y de otros distritos de este condado, el diputado estatal Roberto Alonzo demandó hoy nuevamente de la Agencia de Educación de Texas revisar una vez más su enmienda legislativa presentada en la legislatura anterior para encontrar una urgente solución a este añejo conflicto, que lejos de resolverse continúa agudizándose.

Esto, después de que altos funcionarios del DISD reconocieron hace unos días la preocupante existencia de una grave escasez de profesores que dominen los idiomas ingles y español, por lo que –indicaron– continuarán sus giras este año por diversas naciones latinoamericanas para contratar a esos profesionistas. Señalaron que próximamente una delegación de esa entidad académica viajará a Chile en un esfuerzo más por llegar a un acuerdo con las autoridades magisteriales chilenas a fin de contratar a educadores.

Según el propio Distrito Escolar Independiente de Dallas actualmente enfrenta un déficit de por lo menos de 900 profesores bilingües para impartir clases a sus más de 161 mil alumnos, de los cuales el 62.5 por ciento son latinos. Cabe destacar que este distrito es uno de los 10 más grandes de la nación, pero también uno de los más deficientes, con muy altos niveles de deserción escolar.

Para contrarrestar esa difícil y crítica situación en las escuelas públicas de Dallas, el legislador Alonzo propuso el año anterior en la legislatura una enmienda constitucional (la CSSB-1), la cual fue firmada por el gobernador Rick Perry, en la que pide a la Agencia de Educación de Texas destine los fondos necesarios en apoyo a la educación bilingüe.

Dicha propuesta de ley solicita de las más altas autoridades magisteriales del estado la designación de un presupuesto suficiente para capacitar y certificar a profesores que puedan impartir sus clases en los idiomas inglés y español.

Roberto Alonzo –en su iniciativa– pidió a la Agencia de Educación desarrollar y operar un programa de asistencia a los estudiantes universitarios para capacitarlos en la enseñanza bilingüe, también conocido como Inglés como Segundo Idioma.

Entre los puntos más destacados de esa enmienda presentada por el Representante estatal por el Distrito 104 de Dallas, se encuentran el de conceder incentivos financieros, ayuda económica en las colegiaturas, y préstamos para todos aquellos estudiantes que deseen certificarse como profesores bilingües.

Por tal motivo, el líder político méxicoamericano envió hoy de nuevo una misiva a la Agencia de Educación de Texas para que revise una vez más su propuesta académica a fin de que ayude a contrarrestar el grave problema del déficit de educadores bilingües en el DISD.

“Aunque es importante ir a otras naciones a contratar a este tipo de profesionistas, aquí en Dallas también existe una gran cantidad de estos profesores, con gran capacidad académica y de enseñanza, que con ciertos incentivos podrían ser contratados como maestros bilingües certificados y empezar aquí mismo, a nivel local, a combatir este grave problema”, enfatizó el legislador estatal.

Roberto Alonzo advirtió que de no tomarse en este momento las medidas necesarias para frenar este mal, los que continuarán abandonado los salones de clases serán sobre todos los alumnos hispanos, en todos los niveles, al enfrentarse en este país con una nueva cultura, una nueva educación, pero sobre todo con un nuevo idioma.

Por tal motivo, el legislador demócrata también destacó lo que calificó como “importantes logros” alcanzados por el flamante superintendente Mike Hinojosa sobre todo en el apoyo a la educación bilingüe, al aumento salarial de los profesores y mejorar en términos generales el sistema educativo en el DISD.

Alonzo aseveró que el déficit de maestros bilingües ha sido un problema que viene enfrentando el Distrito Escolar Independiente de Dallas desde hace muchos años, por lo que ahora se trata de buscar soluciones a nivel local, contando principalmente con el apoyo de destacadas universidades como la Universidad Metodista del Sur (SMU, por su siglas en ingles) y la Universidad de Norte de Texas.

El diputado estatal indicó que con autoridades y profesores y ambas instituciones universitarias ha mantenido por mucho tiempo reuniones para debatir la falta de maestros de dominen ambos idiomas, por lo que destacó que como resultado de esos debates presentó en la pasada legislatura su mencionada enmienda, la cual –enfatizó– tuvo un fuerte respaldo en la Cámara de Representantes.

“Por tal motivo, hoy vuelvo a urgir a nuestras máximas autoridades de la Agencia de Educación de Texas que vuelva a revisar mi propuesta de ley, con la firme determinación de combatir con plena eficacia el grave déficit de maestros bilingües que padecen las escuelas públicas de Dallas, porque sin duda alguna los más afectados son nuestros niños o jóvenes estudiantes que continúan sin graduarse y abandonando la escuela a todos los niveles, como lo demuestran las propias informaciones del DISD”, aseverá el diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas, Roberto Alonzo.

Share