
Desalojan a 12 Familias en Tepito
Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Pública reportó hoy que se desalojaron a 12 familias de las 86 que viven en la vecindad de Jesús Carranza 33, en Tepito, Delegación Cuauhtémoc.
El resto de los departamentos, 61, son utilizados como bodegas.
La misma Policía informó que no hubo enfrentamientos entre la Policía y los colonos y comerciantes de Tepito durante el desalojo.
El desalojo terminó a las 6:05 horas cuando más de dos centenares de personas comenzaron a congregarse alrededor de los granaderos que custodiaban a los funcionarios del Gobierno del Distrito Federal.
El Eje 1 Norte estuvo cerrado a la circulación hasta las 6:45 horas debido a la presencia de los vehículos de la Policía y del Gobierno del Distrito Federal en esa arteria.
Funcionarios del Gobierno capitalino, apoyados por unos 500 granaderos provistos de equipo antimotines, iniciaron a la 1:00 de la madrugada el desalojo, pero fueron increpados por algunos colonos.
Los uniformados formaron un cerco en Jesús Carranza, al cruce con las avenidas Estanquillo y Eje 1 Norte, en torno a “La Fortaleza”, la unidad expropiada la semana anterior, y luego procedieron al desalojo.
Sin embargo, colonos solicitaron la presencia de un funcionario del Gobierno capitalino, para que les informe sobre dichas acciones policiacas y se apostaron frente a los uniformados.
José Luis Moreno, habitante de esa vecindad, dijo que los funcionarios no le presentaron algún documento que autorizara el desalojo.
Manuel Arana, habitante del predio, indicó que los granaderos le negaron el paso al predio para ver a madre.
La Policía reforzó la seguridad en la parte norte de la calle Jesús Carranza e, incluso, algunos fueron provistos con armas que lanzan bombas lacrimógenas.
Impiden labor periodística
Unos 100 granaderos cercaron a reporteros de distintos medios e impidieron la cobertura del desalojo realizado en Jesús Carranza 33.
Los policías se establecieron en un perímetro de unos 50 metros cuadrados y ello impedía a los reporteros salir de la zona.
Un funcionario de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina dijo que los reporteros podían salir del área y que sólo podía auxiliarlos con una escolta de policías.