Difiere Cuauhtémoc Cárdenas del plan de López Obrador!

Ciudad de México.- En lugar de “un equipo amplio” de Gobierno, que se olvide de la filiación partidista de sus integrantes, como lo propuso el domingo Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas asegura en entrevista con REFORMA que está a favor de conformar en el 2006 un gabinete presidencial al que lo unifique un proyecto.

“No se puede pensar simplemente por integrar a gente de distintos partidos, que unos caminen por un sentido y otros por otro. Lo primero que se tiene que buscar es que haya unidad en cuanto al propósito, objetivo que se está persiguiendo”, aseguró el tres veces candidato presidencial.

Cuestionado sobre los “50 compromisos para recuperar el orgullo nacional”, sustentados el pasado domingo por López Obrador, Cárdenas no quiso hacer ninguna valoración del conjunto, pero sí mostró sus diferencias en puntos específicos.

“No conozco el discurso completo, he visto algunas síntesis, no sé si así se hayan presentado los llamado 50 puntos. Más o menos lo que se venía diciendo en el proyecto alternativo que él ha presentado.

¿En qué puntos encuentra coincidencias?

“No me gustaría entrar en ese terreno porque lo están utilizando algunos para tratar de amarrar navajas, que no lo van a lograr. Preferiría no entrar en ese terreno”, dijo.

En cambio, dio su punto de vista sobre algunos de los temas contemplados por esa propuesta y así como manifestó en contra de la integración de un gabinete plural, Cárdenas rechazó la negativa de crear nuevos impuestos y el rechazo a permitir la entrada de capitales privados en el sector energético, como López Obrador.

Para Cárdenas Solórzano, la pluralidad no debe ser la característica principal del gabinete, sino que el equipo presidencial comparta el mismo proyecto.

“Que todos tengan el mismo propósito, y no que simplemente por ser de partidos distintos vayamos a haber Gobiernos que unos empujen para un lado y otros para otro”, debe ser la regla.

En materia energética, Cárdenas sostuvo que es indispensable buscar la expansión del sector.

“Es indispensable buscar la expansión del sector energético y particularmente del sector petrolero, que nos permitirá generar empleos, integrar mejor nuestras ramas industriales, impactar en muy distintas ramas de la economía, convertir efectivamente a esta rama de la industria, en una rama conductora del crecimiento económico del País”.

También se declaró a favor de una reforma hacendaria “progresiva”, que implicaría la retabulación del IVA y del ISR, el establecimiento de un sistema fiscal que estimule a los sectores productivos y un plan que amplíe la base de contribuyentes.

“Sin duda necesario terminar con los cambios en las leyes fiscales de un año a otro, terminar con las misceláneas fiscales, darle estabilidad a la propia legislación, la forma de presentar declaraciones, que no se cambien los procedimientos con una simple circular en cualquier momento del año”, estableció.

Respecto de la oferta de modificar la Constitución para incluir la revocación de mandato, Cárdenas dijo que debe discutirse su viabilidad, en el marco de una gran Reforma del Estado, misma que “es indispensable llevar a cabo en el país”.

Al igual que López Obrador, se manifestó a favor de dar cumplimiento a los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que dotan de autonomía plena a los pueblos indígenas.

¿Qué lo llevó a retirarse de la contienda interna por la candidatura del PRD a la Presidencia?

Fundamentalmente, el considerar que estos momentos ?las próximas semanas y meses? debieran destinarse, principalmente, por parte de los actores políticos, y me considero uno de ellos, a estimular el debate de ideas, de propuestas; afinar proyectos que puedan ser tomados por las diferentes fuerzas políticas y sociales.

Y por otro lado, dedicar también el esfuerzo a construir una mayoría que pueda ser el respaldo de un proyecto que se pueda llevar a la práctica. Una mayoría que esté dispuesta no sólo a apoyar declarativamente o con su voto, en un momento dado, una propuesta de trabajo, de proyecto nacional, sino que esté dispuesta a participar en la ejecución del proyecto que se proponga.

¿Está de acuerdo en que esa propuesta y el “Proyecto Alternativo” de Andrés Manuel López Obrador sean fusionados por el PRD?

No una es cuestión de hacer un recorte de dos documentos, hacer un collage entre uno y otro y ver qué resulta. Una propuesta de proyecto nacional debe tener congruencia y lógica, debe tener ciertos hilos conductores en ideas y propósitos, y no es cuestión de recortar el capítulo uno de uno y el capítulo dos del otro y hacer simplemente un emplaste?

Sin que usted pueda ser candidato del PRD, ¿qué pasará con sus propuestas para el País?

Espero, como lo digo en este documento, que este proyecto en lo fundamental pueda ser adoptado por varias organizaciones políticas, sociales, por muchos ciudadanos en lo individual, que cada quien en sus respectivas trincheras en cuanto a la actividad política, pueda impulsar este proyecto, y, sobre todo, exigir a quienes estén dando confianza en calidad de candidatos, que adopten esta propuesta y a exigirle a una próxima administración que lo lleve a la práctica y bien.

¿Por qué no fue posible debatir ambos proyectos dentro del PRD?

Dije que no se había abierto la oportunidad para debatir ideas. Consideré y considero que el partido no propició el debate de ideas sobre los problemas del País, pero que estamos a tiempo de seguir impulsando este análisis. Habrá que seguir en esto. No veo contradicción en que se planteaba esto antes de que anunciara el no participar en la búsqueda de la candidatura y que lo siga haciendo ahora después de tomar la decisión de no buscar la candidatura del PRD.

Con su llamado a construir “una nueva opción de izquierda”, ¿propone reeditar un movimiento como el de 1988, que lo postuló como candidato presidencial?

Estoy planteando que nos ocupemos de las candidaturas cuando lleguen los tiempos. No estoy planteando construir una mayoría o impulsar un proyecto ya en torno a una candidatura. Se me hace que no estamos en momentos de hacerlo, que estará abierta la discusión sobre candidaturas cuando lleguen los tiempos, y que entonces dejemos para un momento posterior la definición de estas candidaturas.

En esta nueva opción, ¿qué papel tendrá el EZLN?

En las declaraciones que ha hecho, el EZLN ha sido enfático que no irán a una participación política de carácter electoral. Ya habrá tiempo también para hablar con otras organizaciones que no participan en los procesos electorales, habrá que ver quién lo hace y quién lo tiene que hacer. En este momento, frente a un proceso electoral, habrá que dar particular atención a incorporar a este esfuerzo a quienes sí participen en las cuestiones electorales.

¿Cómo van sus negociaciones con el PT y el PVEM?

Han sido pláticas sobre la situación del País, no para definir candidaturas, menos para plantear que apoyen una candidatura en particular, como podría ser a mí como candidato: No ha sido este tema de las conversaciones, pero sí el que se pueda participar, en el caso del PT, en una coalición amplia de fuerzas progresistas. Es más, es público que dirigentes del PRD han venido hablando con dirigentes de Convergencia, del PT, para buscar ir en una coalición en la elección del 2006.

¿Cómo se integrará el PRD en esta “nueva opción”?

Cada organización decidirá cómo hacerlo. Aquí lo importante es que puedan tomar, desde mi punto de vista, un compromiso con una propuesta básica, incorporar esta propuesta a sus plataformas electorales, a los compromisos que acepten y adopten sus distintos candidatos. Habrá elección de Congreso, habrá elecciones municipales y de gobernadores en algunos Estados, y habrá desde luego la elección presidencial. Será importante que quien vaya en estas distintas candidaturas, y esto lo diría para los distintos partidos y organizaciones que aceptaron esta propuesta, busquen que sus candidatos tomen un compromiso efectivo con estas propuestas.

Share