EE.UU Acusa a Nicolás Maduro de Liderar el Cártel de los Soles y Reitera Que No Es el Presidente Legítimo de Venezuela
En plena jornada de elecciones municipales en Venezuela —calificadas como una nueva “farsa electoral” por amplios sectores de la comunidad internacional y sin la participación de la oposición—, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó un nuevo y contundente mensaje: Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela, sino el “líder del Cártel de los Soles”, una organización que Washington ha designado como narcoterrorista.
Marco Rubio Reafirma la Ilegitimidad del Régimen de Maduro
A través de sus canales oficiales y con respaldo del Departamento de Estado, Rubio reiteró que el régimen de Maduro carece de legitimidad democrática, tras las elecciones presidenciales de 2024, ampliamente denunciadas como fraudulentas. “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo. Maduro es el líder del Cártel de los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos”, declaró el secretario.
Rubio también acusó al régimen chavista de manipular sistemáticamente el sistema electoral y de utilizar las fuerzas de seguridad para sofocar protestas, reprimir a la población civil y perpetuarse en el poder mediante el control absoluto de las instituciones.
El Cártel de los Soles: Una Designación Oficial como Organización Terrorista
Este pronunciamiento ocurre pocos días después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyera formalmente al Cártel de los Soles en la lista de Organizaciones Terroristas. La acusación sostiene que este grupo, encabezado por Maduro y sus aliados más cercanos, opera en coordinación con cárteles internacionales y representa una amenaza directa a la seguridad hemisférica.
Entre los cargos que pesan sobre miembros del régimen venezolano están narcotráfico a gran escala, lavado de dinero, corrupción estructural y alianzas criminales con actores extranjeros. Según la administración estadounidense, el Estado venezolano ha sido instrumentalizado para facilitar el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
Contexto Político y Reacción Internacional
La declaración de Rubio coincidió con el aniversario del proceso electoral presidencial del 28 de julio de 2024, que permitió a Maduro mantenerse en el poder pese a las denuncias de fraude y represión generalizada. Ese mismo día, Venezuela celebraba elecciones municipales, una vez más sin garantías democráticas ni presencia opositora significativa.
El secretario de Estado insistió en que la restauración de la democracia en Venezuela sigue siendo una prioridad para Estados Unidos: “Seguiremos trabajando con nuestros socios para exigir responsabilidades al régimen corrupto, criminal e ilegítimo de Maduro”.
Respaldo a la Oposición Venezolana
Líderes opositores como María Corina Machado y Edmundo González respondieron con agradecimiento al respaldo estadounidense, subrayando que la condena internacional es fundamental para mantener viva la lucha por la democracia, en medio del colapso institucional y la grave crisis humanitaria que enfrenta el país.
Un Cambio de Fondo en la Estrategia de Washington
Con este comunicado, Washington no solo reafirma su desconocimiento del régimen de Maduro, sino que lo ubica directamente al frente de una organización narcoterrorista. Esta postura intensifica la presión diplomática, judicial y política sobre Caracas, y se enmarca en una estrategia más amplia para provocar un cambio de régimen mediante sanciones, alianzas internacionales y apoyo directo a la sociedad civil y la oposición venezolana.