El Lider USA

El 42% De Las Muertes Por Cáncer Está Ligado A Factores Prevenibles, Advierte Estudio Global

Pexels (Photo By: Kaboompics.com)

El 42% De Las Muertes Por Cáncer Está Ligado A Factores Prevenibles, Advierte Estudio Global

La Magnitud Del Problema

Un reciente estudio publicado en la revista The Lancet, liderado por la científica Lisa Force del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, reveló que el 42% de las muertes por cáncer en 2023 están vinculadas a factores de riesgo prevenibles.

El informe analizó datos de 204 países y territorios y concluyó que de los 10,4 millones de fallecimientos registrados en 2023, unos 4,3 millones estuvieron directamente relacionados con 44 factores modificables. Ese mismo año, se diagnosticaron 18,5 millones de nuevos casos, un aumento del 105% en comparación con 1990.

Las proyecciones para 2050 son alarmantes: 30,5 millones de nuevos diagnósticos y 18,6 millones de muertes anuales, lo que representaría un crecimiento del 75% respecto a 2024.

Factores De Riesgo Prevenibles

El estudio identifica los principales factores de riesgo vinculados al cáncer:

En los hombres, el 46% de las muertes por cáncer estuvieron relacionadas con factores prevenibles, mientras que en las mujeres la cifra fue del 36%.

Desigualdad Mundial Y El Caso De América Latina

La carga del cáncer no se distribuye de forma equitativa. Más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de las muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios, donde la falta de acceso a diagnóstico temprano y tratamientos efectivos agrava la situación.

En América Latina, la inequidad en los sistemas de salud dificulta combatir la enfermedad. La falta de registros nacionales confiables limita la capacidad de planificar políticas públicas. Especialistas señalan que invertir en prevención y fortalecer la atención primaria son pasos urgentes para la región.

Recomendaciones De Los Expertos

El equipo de investigación y la autora principal enfatizan que la clave está en prevenir lo prevenible. Entre las medidas recomendadas destacan:

En países con menos recursos, la prioridad debe ser invertir en estrategias costo-efectivas: prevención, vacunación, promoción de estilos de vida saludables y capacitación del personal sanitario.

Cómo Reducir El Riesgo Individual

Además de las políticas públicas, los expertos señalan acciones concretas que cada persona puede implementar:

Una Llamada Urgente A La Acción

El estudio de The Lancet subraya que, sin medidas contundentes, el cáncer seguirá siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo hacia 2050. La prevención, la educación y el acceso a la atención médica se presentan como las herramientas más poderosas para cambiar esta tendencia.

Como advierte la autora Lisa Force, “evitar millones de muertes por cáncer está en nuestras manos, pero requiere decisiones políticas firmes y un esfuerzo colectivo a nivel global”.

Exit mobile version