
El celular podría matarte …Su uso excesivo puede provocarte cáncer
Los teléfonos móviles podrían matar a más personas que el tabaco y la contaminación por fibras de asbesto, concluyó un estudio que señala los riesgos que tu móvil representa para tu salud. La investigación, alertó que hablar excesivamente por celular puede generar tumores cancerígenos en el cerebro.
Todos portan uno: En la actualidad, portar un teléfono móvil no es exclusivo de cierta clase social. Lo traen consigo empresarios, jóvenes, obreros, amas de casa y hasta niños. Sin embargo, la prolongada exposición a la radiación electromagnética que irradian los celulares puede causar tumores cancerígenos en el cerebro, según el estudio realizado por Vini Khurana, uno de los neurocirujanos más prestigiosos del mundo.
Este informe, realizado tras más de un año de investigación por parte de Khurana y su equipo, contradice aquellos estudios que no han encontrado relación entre el uso de móviles y el desarrollo de cáncer, principalmente del cerebro.
Khurana basó su averiguación en otras investigaciones y declaraciones, como la que el neurocirujano Charlie Teo dio para el sitio de EMF-Health.com.
“Cuando los pacientes llegan con algún tipo de cáncer cerebral, yo les pregunto si han tenido una larga exposición a los teléfonos celulares. Sorprendentemente la mayoría dice que sí y el tumor se ubica del lado derecho de su cerebro, arriba de la oreja”.
Un mal invisible: Según la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), los campos electromagnéticos son peligrosos para el ser humano porque tienen la capacidad de romper las conexiones entre las moléculas.
El estudio resalta que aunque el campo electromagnético generado por teléfonos móviles, inalámbricos y radios portátiles es bajo y no alcanza a destruir moléculas, una continua exposición puede provocar que las células del cerebro se calienten y sus proteínas activen la formación del cáncer.
El documento también explica que como las radiaciones que emiten los teléfonos celulares son invisibles, los riesgos han sido ignorados por los usuarios y las compañías de telefonía celular. Pero que “si no se hacen los cambios necesarios en la industria de telefonía móvil y en la cultura de los consumidores, en los próximos 5 o 10 años las consecuencias serán demostradas en los resultados clínicos”, explica Khurana.
Por ahora, una de las tantas evidencias usadas en este estudio es que del periodo de 1990-1994 al de 1998-2002, el Central Brain Tumor Registry de Estados Unidos (Registro Central de Tumores Cerebrales) documentó un incremento de 15 por ciento de tumores cerebrales.
Por otra parte, en 2005, el Diario Británico del Cáncer publicó que tras un estudio internacional patrocinado por la industria de teléfonos celulares, aparecieron 678 casos con neuroma acústica, también conocido como ‘Schwannoma Vestibular’, que es un tumor cerebral benigno que provoca pérdida auditiva, vértigos, nauseas, zumbidos y trastornos de la conciencia.
Cómo evitarlo: El mismo estudio del doctor Khurana te da siete claves para prevenirlo: Usa preferiblemente un teléfono de línea fija en vez de tu móvil o teléfono inalámbrico.
Si vas a hablar desde tu celular, hazlo mediante el sistema de ‘alta voz’ o a través de los sistemas de ‘manos libres’.
Evita convertir tu cabeza en una antena móvil disminuyendo el uso del bluetooth y accesorios wireless ya que las microondas generadas por el celular son transferidas directamente al canal del oído y al área circundante.
Si usas estos dispositivos, asegúrate que tengan protección contra la radiación electromagnética.
Los radio comunicadores no son seguros pues emiten hasta 50 veces más radiaciones electromagnéticas que los móviles. No duermas con el celular cerca de tu cabeza. Aún sin usarlo, tu teléfono emite señal y es peligroso.
Restringe para casos de emergencia el uso de celulares a los pequeños ya que el tamaño de su cabeza los hace más propensos a la absorción de las radiaciones.
En opinión de Khurana, esta relación maligna entre los móviles y el cáncer será probada definitivamente en esta década, mientras tanto aconseja restringir su uso a lo meramente imprescindible e informa a los gobiernos y a la industria de la telefonía móvil que “deben tomar medidas inmediatas” para reducir su exposición a la radiación.