El Poder Adquisitivo Latino superará al de la Comunidad Afroamericana en el 2007

El poder adquisitivo de los hispanos de Estados Unidos será de 863 mil 100 millones de dólares en el año 2007, con lo cual los latinos tendrán una capacidad de compra superior a la de la comunidad afroamericana, según el Centro Selig de la Universidad de Georgia.

El centro pronostica que el poder adquisitivo hispano crecerá 8.1 por ciento el año que viene en comparación con este año, mientras que el de la comunidad negra aumentará seis por ciento, para un total de 847 mil millones de dólares.

Sin embargo, el director del Centro Selig, Jeffrey Humphreys, autor del informe, advirtió que una reforma migratoria excluyente podría retrasar este pronóstico sobre el poder económico latino.

“Ciertamente, otras leyes para detener la inmigración de personas indocumentadas no han funcionado bien, pero esta ley podría revertir eso por cuanto castiga a los empleadores que dan trabajo a inmigrantes ilegales”, dijo Humphreys.

“No se me ocurre una herramienta más eficaz para disuadir la inmigración de indocumentados que la penalización de los empleadores”, sostuvo.

Por otra parte, Humphrey considera que el primer paso para obtener un sólido poder político en Estados Unidos es precisamente el disfrute de un creciente poder económico.

“El poder adquisitivo de los hispanos es un buen indicador del poderío político”, dijo Humphreys. “Ahora que los hispanos tienen el mayor poder adquisitivo, ello pone de manifiesto que su influencia política también se fortalecerá”.

El académico afirmó que “hay todavía una brecha entre el poder del consumidor (hispano) y el poder político” de la comunidad latina.

Rosa Rosales, presidenta de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, declaró a la agencia noticiosa Associated Press que el estudio llamará la atención de las empresas que hasta hoy han ignorado al consumidor hispano.

“Creo que algunas personas quedarán sorprendidas. Somos un grupo que debe ser reconocido y que trabaja en plena asociación con las compañías”, subrayó.

El estudio anual de la institución académica Terry College of Business y el Centro Selig considera el poder adquisitivo de los ingresos sobrantes de una persona, y la cantidad de los ingresos después de los impuestos disponible para la adquisición de bienes y servicios.

El poder adquisitivo latino aumenentó de 212 mil millones de dólares en 1990 a unos 798 mil millones en 2006, y podría ser de 1.2 billones de dólares, es decir 1.2 trillones en inglés, dentro de cinco años.

California, que es la cuarta economía del mundo y el mayor mercado hispano de Estados Unidos, concentra el 27 por ciento del poder adquisitivo latino en Norteamérica.

Este poder económico, además, permite a los inmigrantes latinoamericanos ayudar a sus familiares en América Latina. Sólo en el segundo trimestre de 2006, los mexicanos que viven en Estados Unidos enviaron 6 mil 241 millones de dólares a su país. Se calcula que anualmente los mexicanos envían más 25 mil millones de dólares a México. Mientras tanto, en los primeros siete meses de este año, los guatemaltecos enviaron poco mas de dos mil millones a su país, lo cual ha significado un aumento del 21 por ciento comparado con el mismo período de 2005.

Se estima que el año pasado, los países de Centroamérica recibieron siete mil 500 millones de dólares en remesas familiares.

Pero el aspecto económico de los latinos no parece ser el único que aumentará en los próximos años, también se espera que la población hispana crezca un 126.4 por ciento hasta el 2011. La población no hispana de Estados Unidos, sin embargo, sólo crecerá 15.4 por ciento. Actualmente hay aproximadamente 43 millones de hispanos en Estados Unidos, más de 25 millones de ellos de origen mexicano.

Share