El Programa Internacional para Maestros Toyota envía a Maestros de Texas Hacia CR!

...20 Embajadores de la Educación Participan en Viaje de Estudio

TORRANCE, Calif. – Tres maestros de Texas han sido seleccionados para participar en el Programa Internacional Para Maestros de Toyota y pasarán 10 días de esta primavera estudiando en Costa Rica, anunció Toyota hoy.

Cynthia Barret, una maestra de español de la escuela secundaria Sandra Day O’Connor High School en Helotes; Teresa Duffus, a una maestra de español y geografía mundial de la escuela de enseñanza media Campbell Middle School en Houston y Joseph Segura, un maestro de inglés de la escuela secundaria Harlandale High School en San Antonio, tendrán la oportunidad de visitar los ecosistemas únicos de Costa Rica, uno de los 20 países con la mayor biodiversidad en el mundo que alberga más de medio millón de especies de plantas y animales —cuatro por ciento del total mundial.

Mientras viajen por Costa Rica, los participantes aprenderán cómo se aplican estrategias innovadoras en las áreas de desarrollo, agronomía y conservación, por parte de expertos del internacionalmente reconocido Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Luego de una visita al Museo Nacional de Costa Rica, los maestros construirán su propio conocimiento teórico con visitas de campo a importantes sitios arqueológicos precolombinos; además, en la Universidad EARTH, los profesores participarán en proyectos centrados en agricultura sostenible en los trópicos. Cerca de la ciudad de San Carlos, los profesores también tendrán la oportunidad de discutir las mejores prácticas en educación ambiental con educadores de Costa Rica.

Esta es la primera vez que el programa de Toyota visitará Costa Rica. Un programa inaugural hacia las Islas Galápagos fue llevado a cabo el otoño pasado, y todos los viajes previos del programa han visitado el Japón. Hasta la fecha, más de 400 maestros de todos los Estados Unidos han sido participantes del programa. La delegación de 20 profesores de EE.UU. de este año representa a nueve estados – Arizona, California, Florida, Iowa, Louisiana, Carolina del Norte, Pennsylvania, Texas y Wisconsin y fueron elegidos sobre la base de sus cualidades profesionales y de liderazgo, así como sus planes de incorporar sus experiencias e investigación en sus curriculums. Fundada a través de una contribución de $1.2 millón otorgada por Toyota Motor Sales (TMS), U.S.A., Inc., el programa es el único en su tipo patrocinado por una de las principales compañías de los EE.UU.

Ahora en su noveno año, el Programa Maestros Internacionales de Toyota ha sobrepasado con mucho sus expectativas en cuanto a su valor e impacto a largo plazo. Cimentando sobre el programa diseñado originalmente, la gira de estudio a Costa Rica ofrece mayores oportunidades a los educadores de América para construir relaciones más cercanas y continuas con los educadores y líderes de la comunidad con los que se reúnan debido a la mayor accesibilidad del país.

Toyota también ofrece visitas de estudio a Japón y a las Islas Galápagos en 2007. El programa Toyota se esfuerza por exponer a los educadores de todas las disciplinas a una diversidad de personas y ecosistemas de todo el mundo, en un esfuerzo por inspirar la enseñanza creativa de temas internacionales, culturales y ambientales en las escuelas y comunidades de EE.UU.

El Institute of International Education (IIE) en Washington, D.C., la organización de intercambio internacional sin fines de lucro más experimentada del país, administra el programa. “El Programa Maestros Internacionales de Toyota es una oportunidad única para que maestros de EE.UU. dialoguen con expertos, participen en actividades prácticas de aprendizaje e interactúen con colegas de la educación en Costa Rica, herramientas todas que necesitarán para llevar perspectivas y cuestiones ambientales a la vanguardia de sus programas y a sus clases”, dijo el Dr. Allan E. Goodman, Presidente y CEO de IIE.

Fundada en el año 1957, TMS es la división de ventas, marketing, distribución y servicio al cliente de Toyota, Lexus y Scion en los Estados Unidos, comercializando productos y servicios a través de una red de 1.415 concesionarias en 49 estados.

Acerca de los Programas

de Educación de Toyota

Además de patrocinar a varias organizaciones educativas sin fines de lucro, Toyota ofrece tres importantes programas a través del otorgamiento de subsidios a maestros y becas a estudiantes: Toyota TAPESTRY, el programa más grande de su tipo en los EE.UU., que otorga subsidios a maestros y maestras de ciencia desde jardín de infantes hasta el último año de secundaria; Toyota Community Scholars, que provee 100 becas a alumnos del último año de escuela secundaria en base a notas académicas y servicio comunitario, y el Toyota International Teacher Program. Toyota apoya también la entrega de becas a través del Hispanic Scholarship Fund; United Negro College Fund; Marine Corps Scholarship Foundation; National FFA y el American Indian College Fund. En el 2005, Toyota USA contribuyó con cerca de $41 millones a programas filantrópicos de EE.UU., y la mayor parte de esos fondos fueron dedicados a la educación. Para obtener más información, visite www.toyota.com/community o contacte a rhonda_glasscock@toyota.com.

Acerca del Instituto

e Educación Internacional

El Instituto, una organización independiente sin fines de lucro fundada en 1919, es la organización global de intercambio profesional y de altos estudios con más experiencia en el mundo. IIE diseña e implementa más de 250 programas de estudio y entrenamiento para estudiantes, docentes, profesionales jóvenes y aprendices de todos los sectores, con fondos provenientes del gobierno y fuentes privadas. IIE conduce además investigaciones de políticas y provee consejo y asesoramiento sobre oportunidades internacionales de educación en el exterior. El Institute of International Education tiene una red de 15 oficinas a lo largo y ancho del mundo, más de 800 universidades miembros y más de 5.000 voluntarios. Se puede obtener información acerca del IIE en el Sitio Web de IIE, www.iie.org, o a través de Nancy Overholt en noverholt@iie.org.

Share