<!--:es-->El Rostro Oculto del SIDA!<!--:-->

El Rostro Oculto del SIDA!

Muchos Niños y Niñas los Afectados!

NUEVA YORK.- UNICEF, ONUSIDA y otros aliados presentaron una campaña mundial destinada a llamar la atención de la comunidad internacional sobre las graves repercusiones del VIH/SIDA sobre la infancia, y dijeron que es una desgracia que menos de un 5% de los niños y niñas seropositivos reciban tratamiento y que millones de huérfanos debido a la enfermedad sigan sin recibir apoyo.

UNICEF dijo que los niños y niñas afectados por la enfermedad son “el rostro oculto” del SIDA: ausentes de las políticas internacionales y nacionales sobre el VIH/SIDA, también carecen de acceso a los servicios más básicos de atención y prevención. Debido a las repercusiones de la enfermedad, millones de niños y niñas han perdidos a sus padres y madres, a sus hermanos y sus hermanas; se han quedado sin sus escuelas, sin atención de la salud, sin protección básica y sin muchos otros servicios fundamentales para la infancia, dijeron las dos instituciones de las Naciones Unidas.

Al presentar la campaña mundial junto al Secretario General Kofi Annan en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman, y el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot, señalaron que cada minuto:

Un niño o niña muere de una enfermedad relacionada con el SIDA

Un niño o niña se infecta con el VIH

Cuatro jóvenes de 15 a 24 años contraen el VIH

Además, alrededor de 15 millones de niños y niñas han perdido a por lo menos uno de sus progenitores debido al SIDA. Sin embargo, menos de un 10% de estos niños y niñas huérfanos y vulnerables a causa del SIDA reciben apoyo o servicios públicos. En África subsahariana, donde las consecuencias de la enfermedad son más graves, los sistemas para luchar contra estas situaciones están llegando al límite de su capacidad.

“Después de casi 25 años de pandemia, la ayuda llega a menos de un 10% de los niños afectados por el VIH/SIDA, y muchos tienen que crecer solos o demasiado rápido, o nunca llegan a convertirse en adultos”, dijo el Secretario General Annan. “Para decirlo de manera simple, el SIDA está causando estragos en la infancia”.

Veneman dijo que en algunos de los países más afectados, especialmente en África subsahariana, la pandemia del SIDA “está deshaciendo años de progresos para la infancia”. Señaló que, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, será indispensable adoptar medidas concretas con el fin de luchar contra las repercusiones del SIDA sobre la niñez.

“En el último cuarto de siglo, el VIH/SIDA ha costado la vida de más de 20 millones de personas y ha reducido por lo menos en 30 años el promedio de esperanza de vida en los países más afectados”, dijo Veneman. “Hay toda una generación que no ha conocido jamás un mundo libre del VIH y el SIDA, pero la magnitud del problema hace que la escala de la respuesta hasta la fecha resulte insignificante”.

La campaña mundial tiene por objetivo lograr resultados en favor de la niñez que se puedan cuantificar a partir de objetivos acordados a nivel internacional en cuatro esferas fundamentales:

Prevenir la transmisión de madre a hijo: La mayoría del medio millón de niños y niñas menores de 15 años que mueren anualmente por causas relacionadas con el SIDA contraen el VIH a través de la transmisión de madre a hijo. La campaña tiene como objetivo ofrecer para 2010 acceso a servicios destinados a evitar la transmisión de madre a hijo del VIH al 80% de las mujeres que lo necesiten. En la actualidad, menos de un 10% de mujeres tienen acceso a estos servicios.

Proporcionar tratamiento pediátrico: Menos de un 5% de todos los niños y niñas seropositivos de corta edad que necesitan tratamiento pediátrico contra el SIDA lo están recibiendo, y solamente un 1% de los niños y niñas nacidos de madres seropositivas tienen acceso al cotrimoxazol, un antibiótico de bajo costo que combate las infecciones mortales y por ello puede reducir casi a la mitad las muertes debidas al SIDA. La campaña tiene por objetivo proporcionar acceso al tratamiento antirretroviral y/o cotrimoxazol a un 80% de los niños y niñas que lo necesiten.

Prevenir la infección: Los adolescentes y los jóvenes de 15 a 24 años representan aproximadamente la mitad de las nuevas infecciones por VIH, pero la gran mayoría de los jóvenes carecen de acceso a la información, aptitudes y servicios necesarios para protegerse del VIH. La campaña tiene como objetivo reducir en un 25% para 2010 el porcentaje mundial de jóvenes que viven con VIH, de conformidad con los objetivos adoptados internacionalmente.

Proteger y apoyar a los niños y niñas afectados por el SIDA: Se calcula que para 2010 habrá 18 millones de niños y niñas que hayan perdido a por lo menos uno de sus progenitores debido al SIDA, solamente en África subsahariana. Mucho antes de que muera el padre o la madre, los niños, y especialmente las niñas, tienen que asumir tareas propias de los adultos como cuidar de los enfermos, ocuparse de los hermanos y hermanas más jóvenes, generar ingresos para pagar los costos de la salud, o producir alimentos. Con frecuencia tienen que abandonar la escuela. La campaña tiene como objetivo llegar para 2010 al 80% de los niños y niñas más necesitados de apoyo y servicios.

UNICEF dijo que los niños y las niñas deben ser la prioridad en la lucha contra el SIDA. Según ONUSIDA, se necesitarán 55.000 millones de dólares durante los próximos tres años, 22.000 millones solamente en 2008, para confrontar la pandemia del SIDA. En la actualidad hay un déficit en la financiación de por lo menos 18.000 millones de dólares para el período de 2005 a 2007. La financiación del SIDA no solamente tiene que aumentar de manera considerable, sino que una parte importante debe destinarse a los niños y niñas afectados por la enfermedad.

Las dos organizaciones aplaudieron el compromiso de varios gobiernos para dar un carácter prioritario a los niños y niñas afectados por el VIH/SIDA mediante la asignación de fondos dedicados a la infancia.

“El SIDA sigue desgarrando familias y comunidades, dejando desamparados a 15 millones de huérfanos y robando a los países su futuro”, dijo el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot. “Para que los países se desarrollen, tenemos que poner a los niños y las niñas primero. La niñez debe ser por tanto una importante prioridad cuando se trate de asignar y utilizar recursos”.

Entre los dirigentes nacionales que participaron en las actividades para presentar la campaña en todo el mundo se encontraban los Presidentes del Brasil, Djibouti, la India, Mozambique y El Salvador; los Primeros Ministros de Irlanda, los Países Bajos y Trinidad y Tabago; y el Ministro de Relaciones Exteriores de Australia.

* * *

Durante cerca de 60 años, UNICEF ha sido la principal organización del mundo dedicada a la infancia, y trabaja sobre el terreno en 157 países para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir y avanzar en la vida desde la primera infancia hasta la adolescencia. El mayor proveedor de vacunas para los países más pobres, UNICEF apoya la salud y la nutrición de la infancia, la educación básica de calidad para todos los niños y niñas, el abastecimiento de agua potable y saneamiento, y la protección de la niñez contra la violencia, la explotación y el SIDA. UNICEF está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de gobiernos, empresas, fundaciones e individuos.

Share