<!--:es-->Escasés de Intérpretes en Hospitales!
…La falta de español afecta a pacientes<!--:-->

Escasés de Intérpretes en Hospitales! …La falta de español afecta a pacientes

LOS ANGELES, California – Cerca de 1.1 millones de pacientes de California pagan por un servicio privado de salud pero tienen pro-blemas para comunicarse con sus médicos al no hablar bien el inglés, según estadísticas del Departamento de Salud de California.

Para paliar esta situación, los le-gisladores del estado determinaron hace cuatro años que estos pacientes que hablan muy poco inglés deberían recibir de sus proveedores de seguro médico la ayuda de intérpretes y de materiales traducidos para evitar casos como el de Sara Martínez.

Martínez supo que tenía diabetes a finales de 2006. Además de lo ines-perado de la noticia para una mujer de 28 años, su enfermedad le trajo un problema adicional a esta salvadoreña, residente en Los Ángeles: Su escaso inglés no le permitía entender las instrucciones del médico ni explicarle sus dolencias.

“Era todo muy frustrante. Acababa de enterarme de que sufría una enfermedad grave -que causó la muerte de mi abuela- pero no entendía las explicaciones del médico y mucho menos lograba transmitirle lo que yo sentía”, explicó Martínez.

Las cosas eran más fáciles cuando en la consulta coincidía una enfermera bilingüe de origen mexicano, agregó Martínez. “Ella servía de intérprete, me explicaba las instrucciones del médico y le traducía al doctor lo que yo decía”.

No obstante, cuando el turno de la enfermera-traductora no coincidía con sus citas, la relación médico-paciente se complicaba.

“El doctor me hablaba y yo sólo le miraba, sintiendo la angustia de no saber qué me estaba diciendo. Y tampoco podía explicarle cómo me sentía por la enfermedad y menos responderle lo que me preguntaba. Era una consulta por señas”, señala Martínez.

La reglamentación estableció un límite de tiempo para presentar un plan de acciones de los proveedores privados de seguro de salud para cumplir con la legislación, que se vence a mediados de 2008.

Las multas por no cumplir con la presentación de los planes comenzarán en 2009.

Blue Cross de California, el mayor proveedor privado de seguros médicos del estado, señaló en un comunicado que su costo para cumplir con las regulaciones sobre pacientes con inglés limitado llegará a cerca de $20 millones de dólares.

Share