Falla Corte de EEUU contra mexicanos . . . Se opone Corte de EU a fallo de la CIJ y mandato del Presidente Bush

Washington DC, Estados Unidos.- La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó hoy permitir una revisión de los casos de 51 mexicanos condenados a muerte en las Cortes Estatales, tal como ordenó un histórico fallo a favor de México de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2004.

Por 6 votos contra 3, la Corte resolvió que no existen mecanismos domésticos para cumplir con el fallo de la CIJ y que el Presidente George W. Bush excedió su autoridad al ordenar al Estado de Texas en 2005 revisar el caso de José Ernesto Medellín.

“Ni el fallo de la CIJ, ni la orden del Presidente constituye una ley federal aplicable que se sobreponga a los límites de diversas solicitudes de habeas corpus (revisión)”, dijo en su opinión de mayoría el Magistrado Presidente John Roberts.

De acuerdo con la Corte, ninguno de los documentos que dan vida a la CIJ indica el mecanismo por el que Estados Unidos debería cumplir con sus fallos, y asegura que éstos señalan que el único remedio sería acudir al Consejo de Seguridad de la ONU, donde Washington tiene poder de veto.

“La provisión de expresar un remedio diplomático antes que judicial es evidencia por sí misma que los fallos de la CIJ no están hechos para ser cumplidos por las Cortes domésticas”, dice Roberts en su opinión.

Además de Roberts, la mayoría estuvo formada por los magistrados Samuel Alito, Antonin Scalia, Clarence Thomas, Anthony Kennedy, y John Paul Stevens; la minoría estuvo formada por Stephen Breyer, Ruth B. Ginsburg y David Souter.

La decisión de la Suprema Corte ocurre a dos días del cuarto aniversario del fallo de la CIJ, conocido como Caso Avena, en el que México apuntó que en los 51 casos los Estados violaron la Convención de Viena de Relaciones Consulares.

En su fallo de marzo de 2004, la Corte Internacional de Justicia encontró que México tenía la razón pues diversas entidades en Estados Unidos habían negado a los mexicanos involucrados en el caso Avena la asistencia consular.

En febrero de 2005, el Presidente George W. Bush ordenó en un Memorando a las Cortes Estatales cumplir con la sentencia favorable a México, algo a lo que el Estado de Texas se opuso.

Share