<!--:es-->Farmers Branch decidirá en Mayo!<!--:-->

Farmers Branch decidirá en Mayo!

Una semana antes que en Farmers Branch, Texas, entrara en vigor una ley que prohíbe el alquiler de propiedades a indocumentados, el Concejo municipal rechazó un pedido para revocar la medida y a cambio dispuso que la polémica ordenanza sea dirimida en las urnas el 12 de mayo.

Paquete de prohibiciones

La ciudad acordó, por cinco votos a favor, que se lleve a cabo un referendo y que sean los electores quienes decidan si anulan la medida o la ponen en vigor y a partir de cuándo.

Los opositores a la regla habían presentado una petición con la esperanza de someter las medidas a votación en el Concejo, un paso permitido por las leyes locales.

Más de 1.200 votantes registrados de Farmers Branch firmaron la petición, superando por mucho el número necesario (de 800) para obligar a una votación, dijo el abogado William Brewer.

Pero el Concejo la envió a decisión de los electores.

Las restricciones

Además de prohibir el alquiler de propiedades a inmigrantes sin estatus legal de permanencia en Estados Unidos, el Concejo prohibió a mediados de noviembre que los propietarios de empresas contratasen indocumentados.

También hizo del inglés el idioma oficial de la localidad y concedió poderes extraordinarios a la policía local para que investigue si sospechosos bajo custodia se encuentran legalmente en el país.

Las medidas fueron introducidas a principios de septiembre en apego al programa federal conocido como Sección 287(g), aprobado por el Congreso en 1996, que faculta al servicio de inmigración alcanzar acuerdos con los gobiernos locales para que sus policías determinen el estatus migratorio de un extranjero, entre otras jurisdicciones.

Carlos Quintanilla, miembro de la Liga de Ciudadanos Latino-Americanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), reprobó la decisión que tomó el Concejo de Farmers Branch y calificó la media como un “atropello a los derechos de los hispanos”.

“No han respetado ni las firmas entregadas para revocar la ordenanza, porque simplemente no les interesa lo que piensan los hispanos”, dijo Quintanilla a un corresponsal de la agencia Efe.

Hace tres semanas, un grupo de ciudadanos entregó más de 1.400 firmas de ciudadanos estadounidenses residentes en Farmers Branch, una de las medidas necesarias para que el cabildo de paso a un referendo sobre la ordenanza que se aprobó en noviembre.

El porcentaje hispano

En Farmers Branch más del 35 por ciento de la población es de origen hispano, según datos de la Oficina del Censo.

A la fecha han sido aprobadas al menos 62 leyes antiinmigrantes similares en 27 estados de Estados Unidos, bajo el argumento de que las ciudades deben poner freno a la inmigración ilegal ante la negativa del Congreso de aprobar una reforma migratoria.

Sin embargo, no en todas las ciudades aprobadas las ordenanzas han sido puestas en vigor.

Demandas interpuestas en las cortes a favor de los derechos de los inmigrantes y de propietarios de viviendas por parte de organizaciones de derechos civiles y de respaldo a los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, han impedido que éstas sean aplicadas.

Los jueces, en sus fallos, argumentan que las ordenanzas violan la constitución de Estados Unidos.

Share