<!--:es-->Feliz Día de San Valentín!<!--:-->

Feliz Día de San Valentín!

El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los novios,enamorados o esposos se expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En muchos países se le llama el Día de los Enamorados. Particularmente en Colombia, por motivos comerciales, esta fiesta se celebra el tercer fin de semana de septiembre y se conoce como Día del Amor y la Amistad.

En la actualidad, se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como “valentines”, con símbolos como la forma simbólica del corazón y Cupido. Desde el siglo XIX se introdujo el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados a las mujeres por los hombres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo amor platónico de “Happy Valentine’s”, enviado por los hombres a sus amigas -raramente a sus amigos-.

Típicamente occidental, pues se remota a la Antigua Grecia y a Roma, el Día de San Valentín se ha extendido a otros países, como Japón,China y Taiwán.

HISTORIA:

Festivales de la fertilidad

en febrero

En el calendario de la Antigua Atenas, el periodo comprendido entre mediados de enero y mediados de febrero era el mes de Gamelion, dedicado al sagrado matrimonio de Zeus y Hera. En la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraban las Lupercales]], en honor de Fauno Luperco, dios de la fertilidad.

La festividad

eclesiástica

Modernidad

El Día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo XIX por los británicos. Los primeros “valentines” producidos en masa datan de 1847 gracias a Esther A. Howland (1828 – 1904) de Worcester, Massachusetts.

La Fiesta de San Valentín en los países de Habla Hispana:

La fiesta se introdujo en España a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos.

En Colombia no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues comercialmente febrero es el mes de la temporada escolar en la mayor parte del país. Es común la tradición del amigo secreto, que consiste en sortearse el recipiente de un regalo -hombre o mujer- sin que este sepa quién se lo obsequió.

El Día de San Valentín en los Países NO Occidentales:

Aunque China también ha importado esta celebración occidental, ya existía el Qi Qiao Jie, Día para mostrar las habilidades), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar (el próximo será el 19 de agosto de 2007.

Por su parte en Japón, además del festival de Tanabata, versión local del Qi Qiao Jie, el Día de San Valentín se celebra desde mediados del siglo XX, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff en 1936. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas giri-choco, de giri, “deber”, y choco, apócope de chokoreeto, “chocolate”). Como una especie de compensación, también producto del mercadeo, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day (“Día blanco”), día en el cual se suelen regalar chocolates blancos, malvaviscos o cualquier obsequio de color blanco, incluso ropa interior. Además en México se tiene una emotiva celebración que es auténtica para los enamorados y siempre son los que promueven el amor en este país. En Mexico se celebra igualmente el 14 de febrero y en esta fecha se demuestra el amor entre los novios o esposos actualemente se dice que si mandas una rosa roja es de amor una blanca de paz y una amarilla de amigos.

El Día de San Valentín se festeja alrededor del mundo de múltiples y variadas formas. En Estados Unidos y Canadá, los niños intercambian tarjetas de felicitación, conocidas como “valentines”, con sus amigos.

En algunas escuelas se realizan fiestas y colocan todos los “valentines” en una caja previamente decorada para la ocasión. Al final del día, la maestra o uno de los estudiantes distribuyen las tarjetas.

Los estudiantes de más edad celebran bailes y fiestas de San Valentín. Preparan canastas de dulces, regalos y tarjetitas de mesa decoradas con corazones y cupidos. Mucha gente envía flores, dulces, u otros regalos a sus esposas, esposos o enamorados. Muchas cajas de chocolate tienen forma de corazón y una cinta roja.

Por su parte, los niños ingleses cantan canciones especiales para la ocasión y reciben regalos, dulces, frutas o dinero. En algunas áreas de Inglaterra, la gente hornea panecillos especiales hechos de semillas de alcaravea, ciruelas, o pasas. La gente en Italia celebra un banquete de San Valentín.

En Gran Bretaña e Italia, algunas mujeres solteras se levantan antes del amanecer y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. Se cree que el primer hombre que vean, o alguien que se le parezca, se casará con ellas durante ese año. En Dinamarca, la gente le envía a sus amistades flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve. Los hombres daneses envían cartas llamadas gaekkebrev, en cuyo remitente escriben una rima pero no firman con su nombre sino con puntos, uno por cada letra de su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quien la envió, él la recompensa con un huevo de Pascua en esa fiesta. No se sabe a ciencia cierta el inicio de esta celebración. Algunos lo remontan a un antiguo festival romano llamado Lupercalia, en tanto que otros expertos conectan el evento con algunos santos de la iglesia primitiva.

Los romanos celebraban el festival de Lupercalia el 15 de febrero para asegurar protección contra los lobos. Durante esta celebración, hombres jóvenes golpeaban a la gente con listones hechos de piel de animales. Las mujeres recibían los golpes porque pensaban que los latigazos las hacían más fértiles. Después que los romanos conquistaron a la Bretaña en el 43 a. de C., los británicos tomaron prestado muchos festivales romanos. Muchos escritores enlazaban a la Lupercalia con San Valentín porque era en la misma fecha y su conexión con la fertilidad.

Por su parte, la iglesia primitiva tuvo por lo menos dos santos llamados Valentín. De acuerdo con una historia, el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio a los hombres jóvenes, ya que pensó que los solteros eran mejores soldados. Un sacerdote llamado Valentín desobedeció la orden y secretamente casaba a las parejas jóvenes.

Otra historia dice que Valentín era un cristiano que hizo amistad con muchos niños. Los romanos lo apresaron porque se rehusó a adorar a sus dioses. Los niños extrañaban a Valentín y le tiraban pequeñas notas a través de las rejas de su ventana, lo que puede explicar porque las personas intercambian mensajes en este día, incluso se dice que devolvió la vista a la hija de uno de sus celadores.

Muchas historias dicen que fue ejecutado el 14 de febrero de 269. En el 496, el Papa Gelasio I nombró a ese día como el de San Valentín.—

Share