
Feminicidos a la alza en Centroamérica En un año, 700 asesinatos en Guatemala
MADRID – El asesinato de mujeres y la trata y tráfico de personas son dos fenómenos en alza en Centroamérica, según las conclusiones de dos informes presentados el martes en España.
Situación en Guatemala
Las muertes violentas de mujeres se han convertido en un quebradero de cabeza para algunos países de la región como Guatemala, donde el año pasado fueron asesinadas más de 700 mujeres, según diversos organismos internacionales.
Los estudios analizan distintas formas de violencia contra las mujeres y fueron dados a conocer durante la jornada «Cooperación Española en Centroamérica: Género en Desarrollo», en la que participaron la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el consejo de ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA).
El informe «Estudio regional de feminicidio» concluyó que hay un riesgo creciente para la población joven y que los grupos que cometen los asesinatos están cada vez más organizados.
Trata de personas
Dicho informe, elaborado por Ana Carcedo, directora del Centro Feminista de Información y Acción de Costa Rica, estimó que el grado de impunidad en la región multiplica el número de ataques.
El segundo documento, «Estudio de trata y tráfico de personas en Centroamérica y República Dominicana», dijo que el asesinato de mujeres es un problema social en expansión.
Además, denunció que en estos países centroamericanos existen unas condiciones estructurales de exclusión social y de violencia que favorecen los crímenes.
Sobre la trata de personas, alertó de que muchas de las afectadas lo asimilan como una manifestación más de una historia de malos tratos y abusos en general. Además, aseguró que el tráfico de seres humanos cuenta en numerosas ocasiones con la complicidad de la policía.
Este último informe fue elaborado por Ana Hidalgo, de la Organización Internacional para las Migraciones.
El COMMCA es un órgano de carácter político del Sistema de la Integración Centroamericana especializado en materia de género y está integrado por las ministras de la Mujer de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y México, como observador extrarregional.
La AECID, dependiente de la cancillería española, colabora estrechamente con esta institución, a la que ha asignado fondos de ayuda por valor de 1,7 millones de dólares entre 2006 y 2009.