
Festival del Mariachi
Todo un fin de semana en Dallas, Fort Worth y el Metroplex
Como se ha venido haciendo costumbre ya, el Festival del Mariachi se llevará a cabo este año durante todo un fin de semana en Dallas, Fort Worth y el Metroplex, desde el viernes 14 y hasta el domingo 16 de octubre, con una ceremonia de clausura del festival en la Plaza del Centro Cultural Latino (LCC) de Dallas – 2600 Live Oak – Dallas, Texas, 75204 – de 4 a 7 p.m.
Los 8 grupos de mariachi que tocarán juntos por primera vez, resaltando así la música y la tradición Mexicana son: Nuevo Mariachi San Luis; Mariachi Los Gavilanes; Mariachi Los Reyes de Dallas; Mariachi Jalisciense; Mariachi de Oro; Mariachi Mexicanisimo; Mariachi Rosas Divinas (sólo mujeres) y Mariachi Rayos de Guanajuato.
Este festival pretende dar a conocer al público en general el origen de este grupo musical, el cual no fue invento de una sola persona sino el producto de la cultura mestiza, religión y música que surgió desde los años 1500.
El Origen…
Con la llegada de los conquistadores españoles también vino la religión cristiana junto con la música religiosa la cual produjo una combinación de la doctrina liturgica con la música nativa.
Esta combinación dio paso al nacimiento de la música mestiza.
Cómo Empezó…
Los historiadores aseguran que tempranamente en el año 1533, Fray Juan de Padilla enseñó a la gente nativa de Coculán la doctrina cristiana usando la música española. Con la influencia de esta música, los indígenas hicieron rápidamente el esfuerzo por incluír el uso del violín en sus grupos, ellos construyeron estos instrumentos con una madera sencilla llamada palo de colorín.
Ellos demostraron tanto talento para copiar estos instrumentos que pronto adaptaron la guitarra y tiempo despues, el indígena Justo Rodríguez Nixen inventó la vihuela usando un caparazón de armadillo. Mas tarde el guitarrón fue introducido usando tripas de animales como cuerdas. A lo largo del siglo XVI y XVII la música popular española comenzó a florecer en las regiones de todo México, produciendo una mezcla de percusión mestiza y melodía. También el baile español en combinación con el baile nativo dió nacimiento a una nueva combinacion rítmica, bailable y que también podía ser cantada: El fandango.
Vamos a la Fiesta…
En el siglo XVI el Fandango se convirtió en un baile popular entre la gente del campo. Al pasar del tiempo, la palabra fandango adquirió un nuevo significado: las fiestas eran conocidas como fandangos. Era muy común para la gente de los pueblos decir: Vamos al fandango! «Vamos a la Fiesta!». Muy pronto el fandango adquirió el significado de orquesta y mariachi.
En el siglo XIX los mariachis comenzaron a florecer entre los estados de Nayarit, Jalisco, Guerrero, Michoacan y Colima. En este periodo de tiempo, el uso de instrumentos primitivos en el fandango o mariachi habia casi desaparecido. La guitarra, el arpa, la vihuela y el violín se convirtieron en los instrumentos principales que guiaron al mariachi hasta lo que es hoy.
Finalmente
Con todas sus riquezas es fácil imaginar porqué la música de mariachi ha crecido con tanta popularidad a lo largo de Norte America. Hoy en los Estados Unidos el mariachi existe como una forma comun de música folklórica. El Mariachi continuará representando el orgullo cultural de México. Mexicanos, México-Americanos, y gente de origen no-hispano continuarán abrigando y nutriendo al Mariachi a través de su curso y evolución.
Anoten en su calendario las fechas del Festival y por allí nos vemos!
- ...El Festival del Mariachi se llevara a cabo este fin de semana!