Glosas: Vietnamización, Cordovazo, Golpear y retroceder, Asesinato, Trío talibán, Lashkar-e-Taiba, Hizbollah, Rusia y Guerra
por Issac Biggio
Analista Internacional
Columnista independiente
Vietnamización
Una potencia militar más fuerte puede ganar a un Estado más débil en una guerra convencional de movimientos. Sin embargo, cuando los invadidos logran estructurar una guerrilla enraizada en la población civil y pasan a una prolongada resistencia, la hermenéutica del conflicto cambia. Entonces, el eje de los vencedores no puede ser la fuerza bruta, sino una serie de medidas políticas, incluyendo algunas que busquen atraer y apaciguar a sus contrincantes.
Israel y EEUU han sabido ganar varias guerras en el Medio Oriente. Mas, EEUU en Iraq 2003 como Israel en Líbano 1982-2000 se han atascado debido a que han empujado a vastos sectores populares a los brazos de la guerrilla.
El actual bombardeo indiscriminado hebreo sobre Líbano no podrá erradicar a Hizbollah. Más bien, el hecho de que la mayoría de los libaneses muertos sean civiles y que toda esta nación rechace el ataque, lejos de debilitar o aislar a Hizbollah, le está dando más apoyo y legitimidad interna. Si Israel vuelve a ocupar Líbano, podría volver a tener un nuevo Vietnam.
:: Cordovazo
Córdova ha sido la sede de una histórica cumbre del Mercosur, a la cual han asistido los tres presidentes del bloque “anti-imperialista” latinoamericano (Castro, Chávez y Morales).
El Mercosur nació como un acuerdo comercial entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, similar al de las comunidades andinas y centroamericanas. Sin embargo, mientras estas dos últimas priorizan los TLC con EEUU, el Mercosur se viene convirtiendo en el reducto de todos los anti-TLC. Así, Latinoamérica va tomando dos caminos: su franja occidental busca el libre comercio y su franja oriental se mueve hacia el proteccionismo regional.
Castro y Chávez han hecho un mitin masivo en la ciudad que en 1969 hizo un levantamiento que minó a la junta militar. Hoy dicen que han hecho un nuevo cordovazo al ir inclinando el Mercosur hacia la izquierda.
El nuevo Mercosur presionará sobre el Caribe, Ecuador y Perú. La re-elección del PAN mexicano y una consolidación de los TLC podrían impactar en Uruguay y Paraguay para enfriar su vinculación con el Mercosur.
:: Golpear y retroceder
Hace cuatro meses Olmert ganó las elecciones e hizo un nuevo gobierno prometiendo extender el retiro hecho en Gaza a otras zonas palestinas en Cisjordania.
Pareciera una contradicción que hoy lance una gran ofensiva militar contra Gaza y Líbano.
Mas, la forma en la cual los sharonistas quieren replegarse de territorios palestinos no se basa en concesiones mutuas hechas con los palestinos, sino en un retroceso unilateral en el cual Israel quiere mostrarse como el vencedor que impone sus propios términos en la confección de las nuevas fronteras. Por eso es que Sharon antes de “desconectarse” de Gaza bombardeó mucho esta franja y mató al jefe del Hamas y luego a su sucesor. Hoy, Olmert quiere “desconectarse” de partes de Cisjordania, pero primero necesita mostrar mucha fuerza contra los radicales árabes y golpea a la mayor organización militar antisionista (Hizbollah).
Luego de querer remecerla, podría iniciar repliegues de Cisjordania habiendo demostrado a los halcones hebreos que él es parte de ellos y a los árabes que su repliegue no es derrota sino signo de poderío.
:: Asesinato
Londres.- El único ‘terrorista’ que la Scotland Yard ha ‘ejecutado’ fue uno de nosotros: un inocente latino. El 22 de julio del 2005 el brasilero Jean Charles Meneses fue asesinado en el metro de Stockwell (Londres). Inicialmente se dijo que él no hizo caso a una orden de detención, que saltó la barrera del metro o que era ilegal. Todo eso se demostró falso. Ese día un espía que vigilaba el edificio donde supuestamente vivía un binladenenista se distrajo por ir al baño y confundió a Jean Charles con él. Durante casi una hora otros agentes le siguieron hasta que él bajó al subterráneo donde no operaban los radios. Meneses no llevaba ninguna indumentaria que pudiese camuflar una bomba. Pese a ello, la policía no le quiso detener. Mal informados y mal intercomunicados, los agentes primero le dispararon 7 tiros en su nuca y luego revisaron su identidad. Hacer justicia a ese crimen es algo que interesa a los millones de inmigrantes latinos en el mundo. Mientras el presidente brasilero fue a Londres y logró que Blair pida disculpas por ello y anunció sanciones, otros presidentes latinoamericanos casi ni se mueven cuando compatriotas suyos sufren injusticias en el exterior.
:: Trío talibán
Mientras Blair busca retirar a varios de sus 7,200 soldados de Iraq, ha reforzado con 700 tropas más a las 5,000 que tiene en Afganistán. Pronto los británicos tendrán más efectivos en el aislado y pobre Afganistán que en su ex colonia petrolera de Iraq, lo que evidencia el temor a un nuevo desastre. A casi 4 años de haber liderado la mayor Coalición militar de la historia y de haber depuesto a los talibanes, EEUU debe reconocer que en Afganistán vienen creciendo el opio y la insurgencia, la cual tendría entre 1,000 a 5,000 combatientes con unos 100,000 activistas. Si antes los aliados decían que su enemigo era los talibanes y Al Qaeda ahora usan el concepto de ‘militantes anti-coalición’, reconociendo el hecho que hay muchas otras fuerzas locales que les combaten. La dirección talibana sigue intacta y se ha ampliado. Su jefe, el mula Omar, ha creado un triunvirato con Haqqani (quien está en la frontera con Pakistán) y con Dadullah (quien combate a los británicos en Helmand, zona donde hay mucho opio).
:: Lashkar-e-Taiba
LONDRES. Se sindica que algunos sectores provenientes de esta organización hayan podido estar tras el macro-atentado del 11-7 en Bombay. LeT se fundó a fines de los 1980 para luchar contra la ocupación India de Cachemira (una provincia donde el 70% de su población es musulmana y que es limítrofe a Pakistán, pero a LA CUAL no se le ha permitido votar por su autodeterminación).
LeT llegó a ser protegida por Pakistán, y muchos bazares pakistaníes tenían cajas para depositar fondos en su favor. Después del 11-S-2001, EEUU logró que Pakistán la ilegalizace, aunque tras el sismo de octubre del 2005 en Cachemira, LeT volvió a abrir sus oficinas para organizar la ayuda a los damnificados.
LeT ha impulsado atentados suicidas contra tropas hindúes, aunque siempre ha declarado estar opuesta a atacar civiles. Sin embargo, ha sufrido varias escisiones, algunas de las cuales han sido sindicadas de haber estado tras el ataque al Parlamento indio en diciembre 2001, el mismo que casi desencadena una guerra con Pakistán.
:: Hizbollah
Este es el “Partido de Dios” que expresa a la principal minoría de Líbano (los chiitas son el 40% de la población). En Líbano ningún otro partido o milicia es tan fuerte y popular. Israel busca aplastarle, por lo que su guerra puede que no sea corta. Hizbollah representa el primer movimiento armado árabe que lanzó bombas humanas, y que ha obligado a Israel a retirarse de una invasión.
También tiene un modelo de partido vertical islámico “anti-imperialista”, que sirve de ejemplo al Hamas palestino y a varios partidos chiitas de Iraq, en el cual se combina una amplia red de instituciones religiosas y de beneficencia social ligadas a un disciplinado aparato armado.
Hizbollah, además, es la única guerrilla que se ha atrevido a entrar a territorio israelí para raptar soldados hebreos. Al mismo tiempo, cuenta con aviones robots y cohetes que pueden estallar en la tercera ciudad hebrea (Haifa). Al minar a Hizbollah, Israel busca socavar a Hamas y a sus patrocinadores, Siria e Irán.
:: Rusia
LONDRES. La cumbre anual del Grupo de los 8 países más ricos se da en Rusia, a 15 años de que se desintegró la URSS. En 1991, Moscú sufría el pase de Europa Oriental al capitalismo y la división de las 15 repúblicas soviéticas. Rusia ha pasado por la peor bancarrota económica que haya tenido una potencia en tiempos de paz. EEUU se ha dado el lujo de imponer bases militares y gobiernos aliados en varios países que antes fueron sus dependencias.
Hoy, Rusia viene experimentando cierta recuperación. Su economía crece al 6% anual, y es el segundo mayor productor de carburantes del mundo. Rusia ya no opera como una economía planificada “comunista”, sino como una naciente potencia capitalista.
Tras una luna de miel con EEUU, se viene gestando con éste una nueva mini-guerra fría. Rusia se opone a la invasión a Iraq y al apoyo de Bush a las “revoluciones” antirrusas de Ucrania y Georgia. En el Medio Oriente, mientras Bush apoya a Israel, Putin se liga a Irán, Siria y Hamas.
:: Guerra
LONDRES. Entre 1947-1948, 1956, 1967 y 1973, Israel ha librado cruentas guerras contra potencias árabes vecinas. Luego ha intervenido en Líbano (país muy dividido y sin fuertes FFAA) y en las zonas palestinas, sin que otros estados musulmanes les hayan guerreado.
Esta es la primera vez desde 1973 en que Israel libra una guerra en dos frentes, aunque no la hace contra Egipto, Siria, Jordania o algún importante Estado árabe. Los sharonistas se desconectaron unilateralmente de Líbano y Gaza, pero no pueden hacer lo mismo en Cisjordania si es que Hamas y Hizbollah aprovechan sus retiradas para capturarles soldados.
La diferencia entre ésta y otras anteriores incursiones hebreas en Gaza y Líbano es que Hamas lidera al gobierno palestino y que Hizbollah es más fuerte. Si bien Israel quiere humillar y aislar a Hizbollah, puede que logre lo opuesto: logrando que éste aparezca como la vanguardia de Líbano y que el propio Israel sufra una ola de ataques y atentados que nunca antes ha experimentado.