
GM le pisó el acelerador al Volt . . . Probará la batería con el Malibu 2008
DETROIT – General Motors (GM) dio un paso más para hacer realidad su vehículo eléctrico Volt al anunciar que empezará a instalar las baterías que equiparán ese coche en versiones modificadas del Chevrolet Malibu 2008 para realizar pruebas.
40 millas con una carga
El Volt es un auto para cuatro o cinco pasajeros que se conecta al toma-corriente de la casa como si fuera un teléfono celular; tiene baterías y motor de gasolina, pero no es auto híbrido; puede viajar hasta 40 millas con una sola carga de seis horas y en menos de tres años saldrá a la venta por alrededor de $30 mil.
Lo mejor de todo es que cuando se combina con su motor de gasolina, este auto puede viajar hasta 600 millas sin parar y alcanzar velocidades de hasta 100 millas por hora. Según los expertos, este tipo de vehículos se convertirán pronto en la respuesta a los modelos híbridos, que necesariamente combinan ambas fuentes de poder para operar.
GM también señaló que sus ingenieros han desarrollado un nuevo algoritmo informático para acelerar las pruebas de longevidad de las baterías de litio-ion.
El desarrollo de las baterías es la pieza fundamental para hacer realidad comercialmente el Chevrolet Volt, un prototipo de vehículo eléctrico que se puede enchufar para recargar.
A plena carga, las baterías del Volt le permitirán recorrer una distancia diaria de unas 40 millas, el recorrido medio diario de un conductor estadounidense.
Además, el vehículo cuenta con un pequeño motor de combustión que sólo se utiliza para recargar las baterías en caso de que un enchufe no esté disponible. Con el uso del motor de gasolina para producir electricidad el Volt tiene un consumo de alrededor de unas 150 millas por galón.
El logaritmo desarrollado por GM permite simular las condiciones de velocidad y transporte de carga de un vehículo real y comprime en 10 años las pruebas de las baterías que se están realizando en los centros de Warren, Ohio y Mainz-Kastel, Alemania.
Las pruebas consisten en cargas y descargas continuas de las baterías sobre la base de un ciclo de conducción de 40 millas. De forma paralela a estas pruebas virtuales, las baterías de litio-ion se colocarán en mayo en versiones del Malibu.
GM presentó el Volt durante el Autoshow Detroit 2007 en enero. Entonces, el consejero delegado de GM, Rick Wagoner, afirmó que si estuviese ya en posesión de la tecnología de las baterías de litio-ion podría empezar su producción de forma inmediata.
La empresa quiere que el Volt sea una realidad para el año 2010 ó 2011.
Frank Weber, ingeniero jefe de vehículos de GM, dijo que “el desafío es predecir 10 años de la vida de la batería con sólo dos años de pruebas”.
La batería que desarrolla GM para el Volt -y que se integra en un sistema de propulsión genérico llamado E-Flex- tiene unos 6 pies, y pesa más de 375 libras. La empresa dijo que tiene forma de T y se situará en los bajos del vehículo.
Weber añadió que “la batería es algo más que un transportador de energía, es un componente estructural que afecta muchos otros aspectos del vehículo”.
“Quizá el 2010 suena como una fecha muy lejana, pero en realidad está a la vuelta de la esquina”, dijo Bob Boniface, el director de Diseño de E-Flex Systems de GM y responsable del proyecto Volt. “Este auto empezó a ser diseñador en febrero del 2006 y la empresa ha tomado la decisión de llevar a cabo su producción casi a la vista del público”.
Boniface excplicó que este auto no solo deberá ser atractivo por su diseño y tecnología eléctrica, sino por sus prestaciones.
La potencia del motor eléctrico de 120-kW del Volt es equivalente a la de motor de 160 caballos de fuerza. En comparación, el Toyota Prius, el híbrido más popular de la industria, tiene una potencia de 82-kW (110 caballos de fuerza).
Con este motor, el Volt es capaz de alcanzar velocidad máxima de 120 millas por hora y acelerar de 0 a 60 MPH en un tiempo de 8 a 8.5 segundos.
El Volt no tiene una transmisión. Al ser un vehículo puramente eléctrico, es impulsado por un motor eléctrico de alcance completo, lo que significa que no se requieren cambios de velocidad en la marcha y que hay torsión instantánea y continua.
Las ventajas del Volt en comparación con los autos híbridos es que este modelo siempre es impulsado por la electricidad, ya sea almacenada en la batería (extraída de la red eléctrica regular) o creada a bordo con el uso de un motor de alcance extendido de 3 cilindros y 1.0 litros que no está conectado al acelerador o a las ruedas, ya que su único propósito es crear energía a bordo para extender el alcance del vehículo al manejar.
Y tomando en cuenta que 78% de las personas que manejan todos los días de su casa a su lugar de empleo en Estados Unidos viajan una distancia de alrededor de 40 millas o menos en total, el Chevy Volt no usará gasolina para moverse ni producirá emisiones contaminantes en este tipo de manejo diario.
El Chevy Volt puede ser recargado conectándolo a un tomacorriente común de 110-voltios/15-amperes y toma entre 6 horas y 6 horas y media para recargar la batería en su totalidad para viajar hasta 40 millas a un costo equivalente al de operar un refrigerador con eficiencia energética. Luego de las 40 millas, el motor de alcance extendido se activa para recargar la batería.
Para viajes de entre 40 y 60 millas, la economía de combustible combinada es de aproximadamente 150 millas por galón y para viajes largos, la economía de combustible se reduce a 50 millas por galón.
La razón por la cual esto varía tanto es porque en una carga completa de la batería, en las 40 miles del recorrido nunca se utiliza gasolina, pero mientras más lejos se viaje el motor de gasolina funciona más tiempo y reduce la economía de combustible total del viaje.
- ...Chevrolet VOLT 2010