Histórica sentencia en Perú . . . Por matanza en La Cantuta

LIMA – Una histórica sentencia a 35 años de cárcel dictada contra el ex jefe de los servicios de información por la matanza de La Cantuta, de 1992, complicó el futuro del ex presidente peruano Alberto Fujimori, quien también esta procesado por este caso. La Primera Sala Anticorrupción de Perú condenó al general retirado Julio Salazar Monroe, ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), quien había sido acusado por la fiscalía de los delitos de desaparición forzosa y homicidio calificado. A pesar de que la fiscalía había pedido 30 años de cárcel, el tribunal presidido por la vocal Inés Villa Bonilla aumentó la condena, al considerar a Salazar Monroe “autor mediato” al haber sido jefe del SIN, cuando el grupo secuestró y asesinó a nueve estudiantes y un profesor de la universidad limeña La Cantuta. La sala también sentenció a 15 años de cárcel, por los mismos delitos, a los ex integrantes del grupo militar encubierto Colina Orlando Vera Navarrete, Fernando Lecca Esquén y José Alarcón González.

Casos absueltos

El tribunal absolvió, por falta de pruebas, a los ex oficiales de la División de Fuerzas Especiales (DIFE) Carlos Miranda Balarezo, Julio Rodríguez Córdova y Aquilino Portella, además de a los ex supuestos integrantes del Colina Angel Pino Díaz y Manuel Hinojosa.

La sentencia ratificó, además, una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ordenó en 2006 que los implicados debían pagar “50,000 dólares por cada padre, madre, conyugue e hijo de las víctimas y 20,000 para cada hermano”.

El tribunal estableció en su sentencia que no sólo está comprobada la existencia del grupo Colina, sino también que este funcionó “con consentimiento de los altos jefes militares” dentro del aparato del Estado durante la gestión de Fujimori (1990-2000).

El ex gobernante, que fue extraditado de Chile en septiembre pasado, está siendo procesado por la supuesta “autoría mediata” de los crímenes cometidos en La Cantuta y en la zona limeña de los Barrios Altos, donde fueron asesinadas 15 personas, en 1991.

Share