<!--:es-->Jefe del Pentágono visita México
…EEUU apoya lucha contra cárteles<!--:-->

Jefe del Pentágono visita México …EEUU apoya lucha contra cárteles

MÉXICO- El rechazo del Congreso estadounidense a aprobar una ayuda a México de $1,400 millones para la lucha contra el narcotráfico le sería “una auténtica bofetada”, sostuvo el secretario norteamericano de Defensa Robert Gates de visita en México.

Iniciativa Mérida

Gates explicó que el centro de sus conversaciones durante su visita es la llamada Iniciativa de Mérida, propuesta por el presidente George W. Bush en octubre para aumentar la capacidad del Ejército mexicano y reforzar la ley para luchar contra los cárteles de la droga.

La ayuda proveería de helicópteros y aviones de vigilancia al ejército mexicano, lo que el Pentágono ve como una oportunidad para reforzar lazos militares históricamente tensos.

La administración estadounidense ha solicitado $550 millones para este plan en el marco de un proyecto de ley de guerra urgente para 2008, proyecto que el Congreso al momento no ha aprobado.

Gates señaló que espera que el Congreso norteamericano se pronuncie sobre el proyecto de ley para fines de mayo.

‘Bofetada a México’

“Rechazarla creo que sería una auténtica bofetada a México, y sería muy decepcionante”, dijo el secretario de Defensa.

Este plan “claramente haría muy difícil para nosotros ayudar a las Fuerzas Armadas mexicanas y sus agencias civiles para afrontar este problema”, agregó.

La visita a México de Gates, que se reunió con el ministro de Defensa mexicano Guillermo Galván, el secretario de Gobierno Juan Mourino y la canciller Patricia Espinosa, es la segunda de un secretario de Defensa estadounidense. La primera fue la de William Perry hace 12 años.

El viaje tiene lugar en medio de la creciente corriente de gobiernos izquierdistas en Latinoamérica -incluyendo al venezolano Hugo Chávez- y de las inciertas perspectivas de un cambio en Cuba luego de la muerte de Fidel Castro.

Sin embargo funcionarios de Defensa dijeron que la agenda de Gates se centra en crear lazos más cercanos entre los militares estadounidenses y mexicanos, más que en cuestiones regionales más amplias.

“De nuevo, creo que debemos dar un paso a la vez y explorar cuales son las oportunidades de cooperación expandida. Nadie tiene un menú, o una lista de control por la que estemos trabajando. Como dije, esta relación es todavía relativamente joven”, dijo Gates. El secretario de Defensa enfatizó que la asistencia militar estadounidense se limitaría a equipar y entrenar al Ejército mexicano en operaciones antidroga.

“No habrá ningún combate de tropas aquí ni nada parecido. Este es un desafío que México emprendió y los apoyamos”, dijo Gates.

Los funcionarios de Defensa estadounidenses explicaron que deseaban aumentar el intercambio de información, especialmente la referente a movimientos de barcos o aviones para frenar el flujo de drogas ilegales, armas y gente que transita por la región.

“Están interesados en compartir información. Estamos interesados en compartir información. Tenemos que definir los procedimientos para ello”, dijo un funcionario.

Otro funcionario estadounidense de Defensa, de mayor rango, advirtió que “los mexicanos están en el puesto de conductor en esto”.

“Queremos ver dónde quieren llegar. Queremos ver cuáles son sus necesidades. Queremos investigar formas que ellos crean que pueden ayudarles”, añadió.

Share