
José José inicia desde cero …Tiene que aprender a cantar otra vez
Este 2008 va a ser un año importante para el querido José José, pues dentro de unos meses celebrará 45 años de carrera artística. Orgulloso de este logro en su vida, acompañamos al también actor a sus primeras terapias de vocalización, ya que desde que participó en la telenovela La Fea Más Bella no podía ir, mucho menos cuando sufrió una parálisis facial, pues le era imposible abrir la boca.
Contento y agradecido de que hayamos estado presentes, nos concedió una entrevista donde nos explica cómo está de salud.
Cantar no es tarea fácil
-Señor, este año es especial porque festejará 45 años de carrera artística…
“Sí, y será bellísimo. Mi compañía disquera va a publicar varias recopilaciones este año para celebrar mi 45 aniversario. Los homenajes van a ser tanto en México
como en Estados Unidos, Centro y Sudamérica”.
-Hace poco cumplió años, ¿cuántos tiene?
“Bendito Dios, 60. Ese día me la pasé trabajando en Carolina del Norte, hacía mucho frío. Dicen que es de buena suerte trabajar el día del cumpleaños, igual cuando recibes el Año Nuevo en el escenario”.
-¿Qué le regaló su hija Sarita?
“Un dibujo muy bonito. Ella me dice que nosotros somos descendientes de japoneses y nos dibujó así. Además, me habló mi hija Marysol un día después en la noche, me dejó un recado y le devolví la llamada”.
-¡Qué padre que su hija mayor se haya acordado de usted!…
“Claro, no le pude marcar cuando ella cumplió (15 de febrero) porque me la pasé trabajando hasta muy tarde. Además tengo razón, pues cuando fue su graduación, le hablé cuatro veces y nunca me regresó la llamada”.
-Cambiando de tema, nos emociona verlo mejor y que su problema de parálisis facial haya quedado atrás…
“Estoy a punto de terminar mi tratamiento. Ya casi empiezo a hablar correctamente, ahora hay que vocalizar para cantar otra vez”.
-Ya va a ser 1 año de que le sucedió esto, ¿no?
“Sí, son casi 10 meses, ¡qué horror, Dios mío!”.
-¿Desde cuándo no había vocalizado?, porque claro que con la parálisis no podía ni abrir la boca…
“Así es, pero ahora vamos a intentarlo otra vez. Con todo el proceso de grabación de la telenovela La Fea Más Bella, unido a los 10 meses de la parálisis, fueron cerca de 2 años 3 meses. Debo empezar otra vez mi tratamiento de la voz”.
-Aun más cuando ésta ha sido su principal recurso…
“Claro, ahora debo volver a ejercitar mis músculos de la laringe y cuerdas vocales”.
-Sin embargo, el esfuerzo tiene que ser doble o triple, porque ya no tiene la garganta como hace 20 años, ¿verdad?
“Sí, eso todo el mundo lo sabe, por el problema del pulmón y de la hernia que padecí durante muchos años, y después la parálisis de la cara que no me dejó seguir el tratamiento de vocalizar. Esto es como el gimnasio para los deportistas, y voy a empezar otra vez”.
-¿En qué consiste la vocalización?
“Es una hora de ejercicios de diferentes escalas para ir acondicionando otra vez todos los músculos y lo relacionado con la voz, como son: pulmones, tráquea, laringe, faringe y resonadores, o sea, senos nasales y paranasales”.
-¿Le ha costado trabajo volver a cantar?
“Al querer hacerlo cuando me puse mejor de la cara se me dificultó bastante, y tuvimos que esperar a que estuvieran mejor mis labios, sobre todo del lado izquierdo superior”.
-¿Lleva un tratamiento?
“Sí, ahora es cuando debo iniciarlos todos para la recuperación de la voz. Bendito sea Dios, ya funciona mi cara, que tanto he necesitado para poder hablar y ahora para cantar”.
-¿Qué cuidados debe tener?
“La vocalización es el primordial tratamiento, además consumo medicinas homeopáticas, que han sido una de mis principales herramientas, gracias a Dios. Tomo tés, porque los tratamientos para mi garganta son de origen natural”.
-¿Tiene que aprender a cantar después de 2 años de no hacerlo?
“Claro, incluso tuve que aprender a hablar… ¡No sabes qué problema con lo de mi parálisis!, sobre todo porque no podía mover la boca. Imagínate qué dolor. Hay que empezar de cero otra vez. Espero que con los tratamientos, la esperanza y la ilusión que tengo, pueda seguir trabajando. No voy a hacer mi ‘luchita’, sino mi ‘luchota’”.
-¿Ha llorado al notar que su principal herramienta para trabajar se le ha ido deteriorando?
“No, le he pedido mucho a Dios que me dé fuerza y la energía necesarias para seguir recuperándome, porque todavía hay posibilidad de ver cuáles son los factores que intervienen. Me da mucha tristeza y preocupación, pues al no trabajar me sigo llenando de deudas y estoy todavía muy ‘apretado’ meconómicamente, pero ahí voy, poco a poquito”.
-¿Siente tristeza de que su público lo vea como el gran intérprete que es, aunque ya no cante como antes?
“Para nada, la gente sabe que estoy imposibilitado, pero es increíble que me vayan a ver y a buscarme para la foto, el autógrafo y recordar las canciones para apoyarme, darme fuerza y alegría de vivir. Tengo que echarle ganas y recuperar todo lo que me sea posible”.
-¿Cuál fue el principal motivo para que fuera perdiendo su voz?
“El exceso de trabajo, porque tuve que salir adelante después de haber quedado sin un centavo haciendo dos conciertos diarios de 2 horas”.
-¿Piensa retirarse de la música cuando sepa que José José no dará para más?
“Si ya no hay nada de contratos y si lo decide el público, lo dejaremos por la paz, pues eso querrá decir que ya no se pudo recuperar el órgano, ¿no?”.
-¿El esfuerzo de cantar de nuevo le puede traer algunas consecuencias?
“Claro, por ahora voy a continuar con el tratamiento, que es tardado y muy largo, pero ojalá dé resultado. De no ser así, habrá que dedicarse a otras cosas que tiene la carrera”.
-¿Qué es lo que le cuesta más trabajo al vocalizar?
“Pronunciar la ‘o’ y la ‘u’, porque es donde todavía salta un pedacito de labio superior izquierdo y me acaban de corregir el músculo; ahí inició el problema. Además, tengo un problemita en la nariz, pero ya casi puedo con las demás vocales”.
-Quizá por eso la gente lo sigue, porque no se ha dejado caer, ¿no es así?
“No me he dejado porque el público sabe que estoy en pie de lucha y hay que salir adelante. Todo el mundo supo lo que me pasó en la cara y tuve que parar mis tratamientos, por eso le agradezco que me echen muchas porras”.
-¿Está contento de llegar a la primera clase de canto, como cualquier niño que va a la escuela?
“Por supuesto, precisamente porque voy a reiniciar mis tratamientos, y me da mucha emoción que ustedes me estén acompañando este día, para que todos sepan que voy a retomar los tratamientos de recuperación vocal”.
-¿Cree que será tan difícil como en sus inicios?
“Claro, pero en este rubro estoy muy recuperado, bendito sea Dios, sobre todo mis pulmones, porque estaba haciendo unos ejercicios especiales. Sé que con el tiempo voy a salir adelante”.
-¿Cómo le gustaría festejar sus 45 años de carrera?
“Trabajando, porque me van a hacer varios eventos especiales. Todo lo tengo en manos de Dios, deseo que Él decida mi futuro”, finalizó “El Príncipe de la Canció”.