<!--:es-->Kathleen Herles es La voz de “Dora La Exploradora” y se le considera un ‘Orgullo Hispano’<!--:-->

Kathleen Herles es La voz de “Dora La Exploradora” y se le considera un ‘Orgullo Hispano’

¿Quien no conoce Dora la exploradora?… el simpático personaje que ha cautivado a

millones de niños a través del popular

programa de la cadena Nickelodeon. Pero ahora… ¿quien se iría a imaginar que la persona que hace la voz de este simpático personaje es una niña PERUANA de 13 años?

NUEVA YORK – Lleva actuando nueve años y por su nombre y apellido, nadie diría que Kathleen Herles es hija de un matrimonio PERUANO y que habla perfectamente los dos idiomas.

Contrario a muchas personas que no quieren que sus hijos hablen español, porque opinan que de esa manera hablarán inglés perfectamente, Kathleen se siente muy orgullosa de sus raíces hispanas.

Estoy orgullosa de ser latina, porque es justamente lo que soy y hablando dos idiomas puedo ayudar a más personas. Me siento muy feliz que muchos me vean como un ejemplo para animar a otros niños a ser bilingües. Espero que ‘Dora’ inspire a otras niñas a entender la importancia de hablar dos idiomas, dijo en entrevista con El Nuevo Día.

Kathleen ya ha recibido muchos premios, recientemente se le ha sido otorgado el premio “Latina of Excellence- Diversity” por la revista Hispanic.

Inmigrante

hondureño logra el

éxito como

empresario de la construcción

El hondureño Carlos Herrera es un empresario de la construcción que puede dar fe de lo que supone caer y empezar otra vez de cero.

Herrera, quien cumplió recientemente 32 años, entró a los Estados Unidos en 1992 con una visa, pero al término de su estadía legal de seis meses, se quedó en el país y se convirtió en un indocumentado más.

Sin embargo, eso no fue impedimento para que en Nueva York, su primer destino, terminara sus estudios de secundaria y perfeccionara su inglés. Para mantenerse, trabajaba de noche lavando platos o cargando bultos pesados en las terminales de autobuses.

“En 1996, decidí trasladarme a Charlotte. Al principio no me fue tan bien, porque a falta de dinero tenía que dormir en un garaje y apenas me alimentaba. Luego conseguí trabajo en una compañía de construcción”, dijo en entrevista.

El hondureño relató que su deseo era fundar su propia empresa constructora, pues ya conocía los secretos de esta industria y en 1998 fundó su primera compañía, Herrera Enterprise, con algunos ahorros.

Tenía 23 años y daba trabajo a 80 hispanos, la mayoría de ellos indocumentados.

Sin embargo, como el mismo Herrera dice, “se le subieron los humos a la cabeza” y comenzó a despilfarrar todo su dinero.

“Sin embargo, la vida juega malas pasadas cuando no se actúa por el camino correcto y los miles de dólares que entraban por un bolsillo se escapaban por otro, pues todo lo despilfarraba en parrandas interminables”, recordó.

Cuando se dio cuenta, la empresa había quebrado y se encontraba sin dinero y con deudas. Así que regresó de nuevo a buscar empleo.

“Al verme en la calle, sin un centavo, le pedí perdón a Dios. busqué refugio espiritual en una iglesia a la que asistía todos los domingos. Dejé de tomar licor y la mala fama de mujeriego que me había ganado y comencé de nuevo desde cero”, dijo.

“Es triste que después de ser empleador regreses a ser empleado. Sin embargo, con el tiempo sentí que debía regresar al camino de Señor y comencé a asistir a la Iglesias Siloé, en Charlotte. Sabía que el Señor me llamaba y un día, estando en la iglesia sentí el deseo de volver a establecer mi empresa”, agregó.

Al poco tiempo, ya había puesto manos a la obra y fundó “Emmanuel Constructions Inc.”. Emmanuel, explicó Herrera, significa “Dios con nosotros”, pues “si El está con nosotros, nadie contra nosotros”.

“Con el deseo de superación y recuperar lo perdido, logré de nuevo fundar otra empresa siempre en el área de la construcción dando empleo a hispanos, sobre todo a los indocumentados”, agregó.

Por ahora, Herrera tiene 50 empleados.

“Pero vamos para arriba de nuevo. Creo que a mediados de este año estaré en capacidad de ofrecer empleo a más de 100 hispanos, la mayoría indocumentados, que son los que más necesitan”, aseguró.

Herrera es el menor de 11 hermanos y padre de dos niños: Carlos Alexander, de 13 años, y Carlos Emmanuel, de 8.

“Salí de Honduras con la esperanza de encontrar una mejor vida. Considero que hasta el momento he conseguido la mitad del sueño americano. Sentiré que lo tendré a plenitud cuando haya logrado metas más altas”, finalizó.

Share