<!--:es-->‘Katrina’ el Peor Huracan en la Historia de EEUU<!--:-->

‘Katrina’ el Peor Huracan en la Historia de EEUU

Despliega EU megaoperativo por 'Katrina'

Washington DC, Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos realizaba hoy el mayor esfuerzo de ayuda humanitaria nacional en años y tal vez de su historia para ayudar a las áreas afectadas por el huracán «Katrina».

Numerosas dependencias del Gobierno federal, desde la Agencia Federal de Manejo de Emergencias y el Pentágono hasta la Guardia Costera y la Oficina de Seguridad Interna, participaban hoy en amplios esfuerzos en el Golfo de México.

Las perspectivas del desastre parecían no mejorar, hoy el Alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, informó que tomará tres o cuatro meses antes de que los residentes puedan comenzar a regresar a la ciudad.

«Evaluamos de 12 a 16 semanas antes de que la gente pueda regresar», dijo Nagin al tiempo que indicó que estaba muy preocupado por los cuerpos muertos en el agua.

El puerto se encuentra 80 por ciento inundado tras el pasaje del huracán y la rotura de diques.

Especialistas de los estados de Washington, Massachusetts, Nuevo México, Ohio, Carolina del Norte, Oklahoma y la Florida trabajaban para asistir a la población de las áreas dañadas.

Equipos de rescate en botes y helicópteros luchaban por alcanzar a cientos de sobrevivientes que aguardaban en los techos de sus viviendas. Los esfuerzos se veían dificultados por cadáveres y escombros flotando, cables eléctricos, y cañerías rotas de gas que alimentaban incendios.

El Presidente estadounidense, George W. Bush, pedirá al Congreso dinero extra para pagar el desastre causado por el huracán Katrina, y las autoridades lanzaron por primera vez un nuevo plan nacional de emergencia, informó hoy la Casa Blanca.

El vocero presidencial Scott McClellan dijo que el Presidente buscará una ley de financiamiento especial para hacer frente a los costos de recuperación de las zonas afectadas.

El vocero no dio cifras sobre la suma que pedirá el Ejecutivo al Congreso, pero según algunos expertos, el huracán dejó 20 mil millones en daños.

Bush visitará los estados de Louisiana y Mississippi el viernes o sábado, añadió el portavoz.

Ante la extensión de los daños en las regiones devastadas por el huracán «Katrina», las fuerzas armadas estadounidenses enviaron buques, helicópteros y equipos especializados.

La Agencia Federal de Manejo de Emergencias, instó a las personas que evacuaron antes de la llegada de la tormenta a que permanezcan donde están.

Las autoridades movilizaron 500 camiones de hielo, otros 500 con agua potable y 350 con alimentos para ser distribuidos en los próximos 10 días.

Unas 45 mil víctimas del huracán se encuentran en refugios de la Cruz Roja y la cantidad está incrementándose.

«Esta es nuestra mayor movilización en la historia de la organización», sostuvo. «Estamos concentrados en brindar los elementos más esenciales: alimentos, albergues, agua».

La Guardia Costera, en tanto, recibió cientos de llamados de ayuda y ha asistido en el rescate de más de mil 200 personas, dijo el portavoz teniente coronel Jeff Carter.

Además, el Departamento de Seguridad Interna autorizó el llamado a 550 reservistas de la Guardia Costera para que ayuden en los operativos de recuperación, dijo Carter.

El Pentágono inició hoy la coordinación de una misión de rescate y ayuda humanitaria para las regiones afectadas.

Se nombró al General Russel Honor a la cabeza de un equipo de coordinación llamado «Fuerza de trabajo conjunta ‘Katrina'», que tendrá su sede en Camp Shelby, Mississippi.

El barco «USS Bataan», que dispone de un hospital a bordo y seis helicópteros que pueden servir para operaciones de socorro, está actualmente en viaje desde Texas a Louisiana, uno de los estados más afectados, junto a Mississippi y Alabama.

Otros cuatro buques -el «USS Iwo Jima», el «USS Shreveport», el «USS Tortuga» y el «USNS Artic»- con material para los equipos de socorro abandonaron la base naval de Norfolk, Virginia, y estarán frente a la costa de Luisiana en cinco días.

La nave-hospital «USNS Comfort» está partiendo de Baltimore, Maryland, para llevar ayuda médica a la región del Golfo de México y debería llegar a la zona en siete días.

El Pentágono tiene previsto enviar otro barco, el «USS Grapple», para ayudar en las operaciones de socorro y examinar las zonas inundadas.

Las fuerzas armadas desplegaron asimismo en Luisiana y Mississippi 10 helicópteros, entre ellos cinco que son capaces de realizar operaciones de salvamento nocturnas.

El Ejército envió también ocho equipos de salvamento desde California a Lafayette, Louisiana. Esos equipos están especialmente entrenados para salvar gente en zonas inundadas.

Por su parte, el cuerpo de ingenieros del Ejército estaba encargado de rellenar las grietas en los diques que protegen a Nueva Orleans, la mayor parte de la cual está construida por debajo del nivel del mar.

El martes de abrió una grieta de 60 metros de largo sobre el canal situado en la parte norte de la ciudad y dejó que las aguas del vecino Lago Pontchartrain se filtraran a las calles de la ciudad.

Los estados más afectados son Louisiana, Mississippi y Alabama. Se prevé que la cifra final de víctimas mortales pueda ascender a varios centenares, mientras que sólo en Louisiana hay cerca de un millón de personas sin techo.

Más de 2.5 millones de personas en la región están sin electricidad o agua, según medios de prensa norteamericanos. Las autoridades no pueden decir todavía cuándo se volverán a restablecer los servicios.

Cuando el tsunami que azotó en diciembre pasado a diez países asiáticos y mató a más de 217 mil personas, el Pentágono desplegó en el Océano Indico más de 13 mil efectivos estadounidenses a bordo de buques, helicópteros y aviones para ayudar a las víctimas del maremoto.

Share