
La Católica, «única Iglesia de Cristo» …Roma no avala comunidades cristianas!
CIUDAD DEL VATICANO – El Vaticano reivindicó el título de “única verdadera Iglesia de Cristo” para la Iglesia católica, en un documento publicado hoy que podría reanudar la controversia con las otras iglesias cristianas.
Nuevo documento
Este texto de la Congregación para la Doctrina de la Fe reitera las tesis ya desarrolladas en un texto del 5 de septiembre de 2000, “Dominus Iesus”, que había provocado fuertes polémicas en el mundo cristiano.
Afirma que su compromiso ecuménico “no significa que la Iglesia católica renuncie a la convicción de ser la única verdadera Iglesia de Cristo”.
El Concilio Vaticano II “no quiso cambiar y de hecho no cambió la doctrina anterior de la Iglesia” en este punto, afirma dicho documento, que condena “las interpretaciones erróneas” del concilio (1962-65).
La declaración “Dominus Iesus” publicada bajo la responsabilidad del entonces cardenal Joseph Ratzinger, en esa época prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, había destacado que en la doctrina católica, sólo la Iglesia católica tiene “la plenitud de los medios de la salvación”.
La nueva nota doctrinaria, que lleva el título “Respuestas a algunas preguntas acerca de ciertos aspectos de la doctrina sobre la Iglesia” ha sido firmada por el prefecto de la Doctrina de la Fe, el estadounidense Wiliam Levada y aprobada por Benedicto XVI el pasado 29 de junio.
Preguntas y respuestas
El texto, de 15 páginas, escrito con un estilo claro y didáctico, está dividido en tres partes: una corta introducción, cinco preguntas con sus respuestas y un comentario final.
El documento tiene como objetivo aclarar delicados asuntos teológicos que han sido “mal interpretados” en los últimos años, según sus autores.
“La vastedad del argumento y la novedad de muchos temas siguen provocando la reflexión teológica, la cual ofrece nuevas contribuciones no siempre exentas de interpretaciones erradas, que suscitan perplejidades y dudas, algunas de las cuales han sido sometidas a la atención de la Congregación para la Doctrina de la Fe”, afirma la introducción.
En el comentario final se cita inclusive como ejemplo de interpretación equivocada al teólogo brasileño Leonardo Boff, padre de la llamada Teología de la Liberación, quien defendió en un escrito el principio de que la Iglesia de Cristo “podría subsistir en otras iglesias cristianas”.
El verbo “subsistir”, escogido durante el Concilio Vaticano II en vez de “ser” tras arduos debates, fue interpretado por los teólogos liberales como un reconocimiento de las demás Iglesias (ortodoxos y protestantes), que se sienten también “Iglesia de Cristo”.
Plenitud vs deficiencias
“El uso de la expresión ‘subsiste en ella’, que indica la plena identidad entre la Iglesia de Cristo y la Iglesia católica, no cambia la doctrina sobre la Iglesia”, precisa la nota.
“La verdadera razón por la cual ha sido usada es que expresa más claramente el hecho de que fuera de la Iglesia se encuentran ‘muchos elementos de santificación y de verdad que, como dones propios de la Iglesia de Cristo, inducen hacia la unidad católica’, agrega el texto.
Las iglesias ortodoxas que no reconocen al Papa como el sucesor de Pedro son consideradas “deficientes”, mientras que las iglesias “particulares” y las comunidades protestantes que tienen una concepción de la eucaristía y del sacerdocio diferente “no pueden ser llamadas Iglesias”, precisa el documento.
El Vaticano considera de todos modos que el texto ofrece indicaciones para la continuación del diálogo ecuménico, aunque advierte que para que ese diálogo sea constructivo “es necesaria la fidelidad a la identidad de la fe católica”.
…El recién reivindicado título por el Vaticano de que la Iglesia Católica es la única y verdadera Iglesia de Cristo podría reanudar la controversia con las otras iglesias cristianas!