La Epilepsia acecha a los Hispanos!
NUEVA YORK – Algunos factores que afectan a los hispanos adultos, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, les coloca ante el riesgo de desarrollar epilepsia, que se ha diagnosticado a unos 2,5 millones de estadounidenses.
Muchas personas de origen latinoamericano que residen en Estados Unidos desconocen qué es la epilepsia, cuáles son sus síntomas y en muchos de ellos persisten prejuicios en cuanto a recibir un diagnóstico de esta enfermedad, dijo la doctora Blanca Vázquez, directora de Ensayos Clínicos y Servicios de Atención Ambulatoria del Centro de Epilepsia de la Universidad de Nueva York. “La asocian con una condición mental, mientras otras pueden asociarla con algo sobrenatural. Es muy importante que entendamos que es una afección médica que puede tratarse y existen siete medicamentos nuevos, cirugías y aparatos como el estimulador del nervio vago”, afirmó. La epilepsia es un trastorno del cerebro que se hace evidente a través de convulsiones recurrentes espontáneas, que se producen por causa de perturbaciones temporales en la actividad eléctrica de las neuronas. De los 2,5 millones de personas que conviven con la epilepsia, el 30 por ciento son menores de 18 años y cada año se diagnostican cerca de 200.000 casos nuevos, según la Fundación de la Epilepsia.
“Es causada por cualquier problema que haga efecto en el cerebro, una anormalidad, como por ejemplo las infecciones, problemas del desarrollo en el útero, falta de oxígeno al nacer, por trauma como accidentes de tránsito o bicicletas, tumores, así que puede ocurrir en cualquier edad”, señaló Vázquez.
También, el abuso de alcohol y drogas pueden incidir en su desarrollo, pero la mayoría de los casos se diagnostican en la infancia porque son las que tienen que ver con las malformaciones del desarrollo y algunas son hereditarias.