
La frontera con México se derrite …Termómetros pasan los 110 grados!
La ola de calor que azota el sur de Estados Unidos tiene alarmados a grupos de ayuda a inmigrantes, quienes lanzaron voces de alerta para aquellos que se atreven a cruzar la frontera.
Malos presagios
Recientes informes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dados a conocer la semana pasada, revelaron que las altas temperaturas pueden causar la muerte de aquellas personas expuestas al calor extremo.
El estudio destacó la necesidad de que los empleadores implementen programas de prevención y advirtió que los “índices de muerte debido a enfermedades por calor extremo entre trabajadores del campo fueron 20 veces más altos que el resto de la fuerza laboral durante este período”, según dijo Dawn Castillo, investigadora de la División de Investigación de Seguridad Ocupacional de los CDC.
“Esos datos nos sirven para que nosotros advirtamos a los inmigrantes que se abstengan, por ahora, de cruzar la frontera”, dijo a Univision Online Teodoro Aguiluz, director del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), en Houston, Texas. “El calor en la frontera parece un infierno y mata”, agregó.
Señaló que las altas temperaturas “han cobrado muchas vidas de inmigrantes que vienen en busca del sueño americano”, y reiteró que mientras el termómetro sobrepase los 100 grados Fahrenheit “deben evitar la aventurarse, abstenerse del cruce porque este calor les quita la vida”.
Emergencia en Arizona
Un reporte de la Agencia Española de Noticias (Efe) precisó que en el sur de Arizona 17 presuntos indocumentados que sufrían de deshidratación pararon el domingo a automovilistas cerca de la frontera mexicana y fueron tratados en hospitales locales.
El portavoz de la Patrulla Fronteriza, Mario Escalante, dijo que cuatro de las personas estaban sufriendo deshidratación grave, y que una mujer de 26 años y sus dos niños estaban en el grupo.
Escalante añadió que las personas comenzaron a parar automóviles alrededor del mediodía, cuando la temperatura rondaba los 43.33 centígrados (110 grados Fahrenheit) en Phoenix, pero pudiera haber sido de entre 51 y 60 grados Centígrados (125 y 140 grados Fahrenheit).
Cuatro en estado grave
Dijo que la mayoría de las personas estaban mal y que los cuatro con deshidratación grave fueron llevados en helicóptero a un hospital local, y que los otros fueron llevados en ambulancias.
Información preliminar indica que los presuntos inmigrantes cruzaron la frontera al oeste de Lukeville, dijo Escalante.
Robb Daniela, otro vocero de la Patrulla Fronteriza, dijo que el grupo de inmigrantes pudo haber estado en el desierto durante tres días y viajado más de 110 kilómetros.
El incidente ocurre en momentos que la organización humanitaria ‘No more deaths’ (No Más Muertes) despliega por quinto año consecutivo voluntarios por el sur del estado de Arizona con la esperanza de evitar que los inmigrantes indocumentados mueran al intentar cruzar el desierto desde México.
Arizona es el punto de mayor tránsito de inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos y donde se ha registrado la mayor cantidad de fallecimientos a causa de lo difícil del terreno y las altas temperaturas durante el verano.
En lo que va de año 76 personas han perdido la vida al intentar cruzar la frontera por el desierto de Arizona, de acuerdo con un reporte actualizado de ‘No more deaths’.
Patrullajes de ayuda
La organización agregó que voluntarios patrullan la frontera para asistir a inmigrantes necesitados, previo aviso a las autoridades de la Patrulla Fronteriza.
Las autoridades estadounidenses han advertido que las leyes del país permiten a los civiles proporcionar ayuda a los inmigrantes en apuros, pero prohíbe trasladarlos en vehículos a centros asistenciales.
‘No more deaths’ cuenta con vehículos todo terreno para recorrer el área en busca de inmigrantes que se encuentren en apuros.
El grupo lo integran activistas por los derechos humanos y líderes comunitarios que se unieron para ayudar a inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.
Desde 1998, dice la organización, más de 2,800 inmigrantes (hombres, mujeres y niños) han muerto en el intento por entrar a Estados Unidos.
Causas de muerte
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes sostienen que las políticas migratorias aprobadas por el Congreso de Estados Unidos en 1996, y las severas medidas de seguridad implementadas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, son las principales causas de muerte.
El endurecimiento de medidas obliga a los inmigrantes buscar rutas cada vez más inaccesibles, dijo Claudia Smith, directora del Proyecto Fronterizo en San Diego, California. “En casos de emergencia no hay forma de llegar a tiempo para prestarles auxilio”, agregó.
La Patrulla Fronteriza asevera que las muertes en la frontera son responsabilidad de los traficantes de personas.
Campaña de Recaudación
Cada año, antes del comienzo del verano, ‘No more deaths’ lanza una campaña de recolección de alimentos y artículos no perecibles que luego son llevados a varios campamentos ubicados en la frontera entre Arizona y México.
La lista incluye ropa, artículos de higiene personal, zapatos, pañales, crema para sanar pies cansados y, sobre todo, agua potable envasada.
En estos campamentos los samaritanos dan de comer a los inmigrantes, proveen una manera para que se comuniquen con sus familias, dan cuidados médicos apropiados si lo requieren y ayudan a obtener acceso a consejo de tipo legal, “todo ello gratis”, subrayan los directivos.
Como en el infierno
En algunas zonas del desierto, durante el verano las temperaturas alcanzan los 120 grados Fahrenheit (48.8 grados centígrados).
La organización también pide ayuda para equipar campamentos permanentes, tal como por ejemplo electrodomésticos, muebles, comida enlatada, materiales de primeros auxilios, utensilios para acampar, linternas, cámaras de video y grabadoras portátiles pequeñas.
Estos dos últimos pedidos, explican, son para documentar la lucha de los inmigrantes en el desierto.