
La Moda Retro del Jean …Evolución para Volver al Origen!
PARIS.- El jean, prenda popular por excelencia, ha evolucionado enormemente en los últimos años gracias a las transformaciones de la industria textil, pero la tendencia de la moda pone hoy todas esas innovaciones al servicio de una sola consigna: volver al origen, recuperar el aspecto de los clásicos vaqueros de antaño.
Cita en París
Tal es la opinión general de los profesionales del sector, reunidos en París en el primer salón textil dedicado exclusivamente a la tela jean, “Denim by Première Vision”.
La tela denim, de la que se producen anualmente tres mil millones de metros en el mundo, “es uno de los más dinámicos medios de creatividad del universo de la moda”, una prenda popular que ha conquistado también el mundo del lujo, señala Philippe Pasquet, director del salón.
Respecto a la moda actual, los participantes en el salón interrogados son unánimes: la tendencia es al “vintage”. El corte se inspira de los primeros vaqueros y los pantalones evocan las prendas viejas, para lo cual son lavados, desteñidos, raspados, agujereados, zurcidos…
José Luis Zabaleta, director comercial de la firma hispano-brasileña Tavex Algodonera, uno de los gigantes del sector (250 millones de metros anuales), evoca “la evolución infinita” del jean en las últimas décadas.
“Desde su creación, a mediados del siglo XIX, hasta los años 1980 el producto era casi exactamente el mismo. En los años 80 aparece el prelavado, lo que da infinitas posibilidades de tonalidades, se abre un abanico importante de desarrollo y se inicia una transformación tecnológica”, sin la cual “no existe innovación”, recalca.
Cambios en el hilado, el armado del tejido y las urdimbres “permiten jugar con los pesos, los estilos”, mientras la evolución de las tinturas abre una paleta mucho más amplia. Luego aparecen el “strech”, lo que da enormes posibilidades para la moda femenina, y la tecnología que permite la mezcla de materias, dice mostrando un livianísimo pantalón de lino.
En la actualidad “venimos de un proceso” de varios años “en que las prendas jean eran limpias, netas”, señala.
“Nuestra apuesta ahora es el ‘vintage’, volver a los orígenes del jean. Proponemos aspectos distintos, telas manchadas, con aspecto usado, ajado”. Las posibilidades son múltiples “ya que el jean se puede lavar de mil formas distintas, y los diferentes tejidos nos permiten jugar con la liviandad y la caída”, explica, agregando que otra tendencia son los colores más claros, grises y azules pálidos.
“Venimos de varios años ‘clean’, de vaqueros más limpios y lisos. Ahora se vuelve a ensuciarlos, a trabajarlos, romperlos, plegarlos”, indica también Jordi Ballus, de la firma española Textil Santanderia.
“Trabajamos mucho también con los recubrimientos, tratamientos con resinas o poliuretanos” que permiten innovar en los colores y la textura, agrega.
Massimo Minari, estilista de la firma italiana Rad Tags, afirma también que “hoy la tendencia es el vintage”, con diferentes técnicas de intervención en la tela que van hasta dejarla húmeda durante varios días para que la acción de los hongos transforme el color hasta darle un aspecto oxidado.
Por su parte, los franceses Marithé y François Girbaud abandonan el lavado para adoptar una nueva tecnología, el láser, para desteñir la tela o aportarle pliegues o arrugado permanente.
No hay que confundir todas estas transformaciones con los jeans agujereados o deshilachados que estuvieron de moda hace 20 años y se ven todavía en las calles, señala Pascaline Wilhelm, directora de moda del salón.
“Hoy hay una sofisticación de los detalles, del ajado, que no existía hace solo tres años”, afirma. Estamos ante “un trabajo de acumulación técnica que no se limita a imitar lo viejo, sino que lo reproduce, aunque sea de manera ilusoria”.
Y el avance del jean seguirá adelante, porque el pantalón vaquero ha sido adoptado en gran parte del mundo, pero le quedan todavía regiones por conquistar, señaló José Luis Zavaleta, evocando países de Asia como Pakistán o India.