<!--:es-->Las Pandillas = Lacra de nuestra Sociedad!<!--:-->

Las Pandillas = Lacra de nuestra Sociedad!

Una pandilla comúnmente es un grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o ideología o filosofía común entre los miembros; hecho que les lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta realizar actividades violentas.

En Latinoamérica el término de pandilla suele tener especialmente connotaciones negativas, ya que su uso comúnmente se refiere para indicar a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas.

Algunas formas de clasificar a una pandilla son las siguientes: pandillas culturales, cuyo fin es únicamente de “honor” y camaradería, y las pandillas industriales cuyos fines son por lo general ilícitos y van desde la violencia, el narcotráfico hasta asesinato y otras actividades más.

Los pandilleros típicamente son jóvenes entre 10 y 21 años de edad. A la mayoría no le ha ido bien en la escuela y muchos hasta han abandonado sus estudios antes de terminarlos. A menudo tienen familiares que han estado en las pandillas. Usualmente los jóvenes más involucrados en la pandilla tienen historial de estar sin supervisión adulta diariamente por largos periodos de tiempo desde una temprana edad. Estos jóvenes se unen a las pandillas en busca de aceptación, compañía, reconocimiento y el sentimiento de pertenecer.

Las pandillas más conocidas son:

– Los Maras Salvatruchas, una pandilla de las de mayor proliferación en Estados Unidos, Latinoamérica y parte de Europa

– los Crips y los Bloods en Estados Unidos

– los Latin King, implantados entre los emigrantes a E.E.U.U. y Europa.

– los Ñetas de origen carcelario, también extendida entre emigrantes.

Mara Salvatrucha:

Mara Salvatrucha, MS-13 o “MS” son nombres con los que se conoce a una agrupación de jóvenes pandilleros, conformada en su mayoría por inmigrantes, principalmente de El Salvador, que llegaron al estado de California EEUU, a principios de la década de los años ochenta, huyendo de las condiciones creadas por la cruenta guerra civil en ese país centroamericano (1979-1992), en una época en que al menos tres países de la subregión estaban en pleno conflicto político y militar.

Posteriormente se extiende a muchas ciudades de Estados Unidos e incorpora a otros grupos de migrantes de otros países de América Latina, como Honduras, México, Perú, Ecuador y Guatemala, que se han concentrado históricamente en California.

Las acciones delictivas desarrolladas, como la violencia contra otras pandillas en ciudades norteamericanas, principalmente la conocida como la “13” (integrada mayoritariamente por migrantes mexicanos), generó la respuesta represiva de las autoridades policiales y de inmigración de EEUU, que rápidamente optaron por encarcelar a sus miembros y deportarlos hacia sus países de origen, lo que refuerza en estos el problema social de la delincuencia.

Existe pues una transculturación del fenómeno social, que lleva a algunos a afirmar que su origen se encuentra en la repatriación de individuos que llevan con ellos el germen de tales pandillas.

Crips:

fue una banda callejera que se creó en Los Ángeles, California de Estados Unidos a principios de los años 60. Sus creadores fueron Raymond Washington y Stanley Tookie Williams.

Esta banda se originó por las siguientes causas: Cuando las Panteras Negras dejaron el mapa político muchos de South Central se sintieron desprotegidos delante de las bandas supremacistas blancas que actuaban en Los Ángeles. Entonces Raymon creo a los Baby Crips de South Central para la protección de la comunidad negra. Su estilo imitaba la indumentaria de los Panteras Negras: vestían con boinas de guerrilleros y chaquetas de cuero. Pero después de la entrada en prisión de Raymond Washington la banda se desmembró por todo South Central en diferentes facciones: los Baby Crips de Raymond y Stan se quedaron en el centro de Los Ángeles, y las demás facciones Crips se repartieron el resto del territorio; asimilando a otras bandas más pequeñas que no tenían ninguna organización.

Aún así la banda original seguía siendo la de los Baby Crips y para cuando Raymond salió, habían cambiado muchas cosas en su banda, se disparaban con pistolas, cosa que antes no, ya que se peleaba con los puños o con cualquier otra arma, se traficaba con drogas como el crack que empezó a hacer furor en las calles de la ciudad. Aún haberse separado la banda, los originales de la banda seguían teniendo el respeto y la admiración de todos los guerreros Crips. Pero antes de que Raymond hubiera podido reunificarlas, le asesinaron por el poder de la banda. Esto originó una sangrienta guerra callejera entre los Baby Crips y las demás bandas Crip, que acabó hasta la paz de 1991, cuando Stanley Tookie Williams, el segundo fundador de la banda de más importancia, senetó a todas las bandas Crip y todas las bandas Blood, que eran la otra banda que competía por el South Central contra los Crips, y les convenció para que firmaran la paz, las palabras de Stanley junto con el recientre apaleo de Rodney King hicieron posible la paz deseada que había originado tantas muertes.

Después de la paz las bandas Crips y Bloods presentaron demandas conjuntas contra el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) por su brutalidad en el South Central y que habían demostrado con el caso Rodney.

Latin Kings:

Los Latin Kings («Reyes Latinos») empezaron como una organización social dedicada a la mejora de la comunidad de origen portorriqueño en el área de Chicago en la década de 1940. La organización se extendió por todo Estados Unidos, y en los años 70 la pandilla empezó a ser dominada por personas envueltas en actividades ilegales, principalmente en redes de narcotráfico.

Los miembros de este grupo se identifican con el color dorado (o amarillo) y negro, coronas de cinco puntas o las siglas ALKQN (Almighty Latin King and Queen Nation, «La todopoderosa nación de los reyes y reinas latinos», en inglés). Algunos de ellos llevan tatuadas coronas en su cuerpo. Suelen enfrentarse con otra banda puertoriqueña, los Ñetas.

Esta banda además de estar presentes en algunas zonas de EEUU, también actúan en Latinoamérica y España. En EEUU sus integrantes son sobre todo puertoriqueños; aunque en España esta banda se compone mayoritariamente de ecuatorianos, dominicanos y colombianos (españoles también, pero son minoría).

Su simbolo son los leones, coronas y sus metas son defender a la comunidad latina a través de la violencia, ya sean palizas o incluso asesinatos.

Ñetas:

Los Ñetas son una banda latina de delincuentes, fundada teorica y originalmente como una organización en pro de los derechos de los presos fundada sobre 1979 en la prisión de Oso Blanco, localizada en Río Piedras, Puerto Rico. Algunas fuentes dicen que se formó con la intención de protegerse mutuamente de otra de las bandas de la prisión, llamados “G’27” (Grupo 27) o los Insectos.

El fundador de la asociación fue Carlos Torres Irriarte, que era conocido como La Sombra. El 30 de marzo de 1981, Irriarte murió asesinado. Esta banda en la actualidad es acusada de multiples crímenes y violaciones, aunque ya esta en vias de legalización junto con su banda rival los Latin Kings.

Suelen llevar un rosario como símbolo.

Share