Lo que toda mujer debe saber sobre el cáncer del cuello uterino y el virus del papiloma humano
Una de las mejores decisiones que usted puede tomar para prevenir el cáncer del cuello uterino es hacerse una prueba de Papanicolaou, cuya utilidad ya ha sido probada.
La prueba de Papanicolaou indica si hay cambios en la cérvix que pudiesen conducir a un cáncer.
Si el cáncer ocurre, la prueba de Papanicolaou puede encontrarlo temprano cuando es más fácil tratarlo.
Su médico o enfermera puede indicarle cuán frecuentemente usted debe hacerse una prueba de Papanicolaou.
Los cambios en la cérvix pueden a menudo ser causados por un virus llamado virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés). Las infecciones con HPV pueden causar cáncer del cuello uterino.
Este documento provee respuestas a muchas de las preguntas que las mujeres pudieran tener sobre los siguientes temas:
Prevención del cáncer del cuello uterino o encontrarlo temprano.
Prueba de Papanicolaou.
Virus del papiloma humano (HPV).
Prueba del HPV.
El mensaje más importante para las mujeres es hacerse regularmente las pruebas de Papanicolaou para ayudar a prevenir el cáncer del cuello uterino.
¿Qué es el cáncer del cuello uterino? El cáncer del cuello uterino es un cáncer que comienza en la cérvix, la parte de la matriz (o útero) que conecta con la vagina.
¿Cuán común es? El cáncer del cuello uterino es poco común en este país hoy día debido a que la mayoría de las mujeres se hacen pruebas de Papanicolaou.
¿Qué es la prueba de Papanicolaou? La prueba de Papanicolaou es una prueba que ayuda a los médicos a encontrar temprano cualquier cambio en el cuello uterino que pudiese conducir a cáncer. Esta prueba se hace durante un examen pélvico. Los resultados anormales en las pruebas de Papanicolaou son comunes.
¿Sabemos lo que causa cáncer del cuello uterino? El cáncer del cuello uterino es causado por un virus llamado HPV.
¿Qué es el HPV? HPV son las siglas en inglés de virus del papiloma humano. Este virus puede causar cambios en el cuello uterino. HPV no es lo mismo que HIV.
HPV no es un virus nuevo, pero estamos aprendiendo a conocerlo mejor. No es algo de lo que las mujeres deben temer. Casi todas las personas han tenido HPV en algún momento de su vida.
¿Cómo el HPV causa cáncer del cuello uterino? El HPV se propaga mediante el acto sexual y puede causar una infección en el cuello uterino. La infección por lo general no dura por mucho tiempo debido a que su cuerpo es capaz de combatir la infección. Si el HPV no desaparece, el virus pudiera causar cambios en las células del cuello uterino y convertirlas en células precancerosas.
Las células precancerosas no son cáncer. La mayoría de las células con cambios precancerosos en etapa inicial regresan a la normalidad por sí solas. Sin embargo, algunas células precancerosas pudieran convertirse en cáncer si no son descubiertas y tratadas. Muy pocas infecciones con HPV causan cáncer del cuello uterino.
¿Quién puede contraer cáncer del cuello uterino? Debido a que el HPV es tan común, cualquier mujer que haya tenido sexo puede contraer cáncer del cuello uterino. Sin embargo, la mayoría de las mujeres que contraen HPV no padecen de cáncer del cuello uterino. Las mujeres que se hacen las pruebas de Papanicolaou tan frecuentemente como deberían tienen menos probabilidades de contraer cáncer del cuello uterino.
Algunas mujeres tienen una probabilidad mayor de contraer cáncer del cuello uterino si ellas:
Tienen el HPV que puede causar cáncer del cuello uterino que no desaparece.
Tienem HIV o sida (AIDS).
Fuman.
Las mujeres que no se hacen las pruebas de Papanicolaou o que no se las hacen tan frecuentemente como deberían tienen la probabilidad mayor de contraer cáncer del cuello uterino. Si no estoy teniendo sexo, ¿necesito hacerme las pruebas de Papanicolaou? Sí. Las mujeres que estuvieron activas sexualmente en el pasado pueden contraer cáncer del cuello uterino.
¿Quién puede contraer HPV? Cualquier hombre o mujer que haya tenido sexo puede contraer HPV. El HPV se propaga mediante el acto sexual. Los condones no siempre protegen contra el HPV, pero son muy útiles en la protección contra otras infecciones que se pueden propagar mediante el acto sexual.
¿Causa síntomas el HPV? No. La mayoría de las personas nunca sabrá si tienen HPV. Sin embargo, si el HPV no desaparece por sí solo, puede causar cambios en las células del cuello uterino. Estos cambios por lo general aparecen en la prueba de Papanicolaou.
¿Cómo se trata el HPV? No hay tratamiento para el HPV. Sin embargo, la mayoría de las infecciones desaparecen sin tratamiento. Los antibióticos u otros medicamentos no tratan el HPV.
Existen tratamientos para los cambios celulares en el cuello uterino causados por el HPV. Si su prueba de Papanicolaou muestra cambios en el cuello uterino, su médico o enfermera hablará con usted sobre esos tratamientos, si usted necesita de ellos.
¿Puede la prueba de Papanicolaou indicar si tengo HPV? Una prueba de Papanicolaou por lo general le indica si usted tiene cambios en las células del cuello uterino que podrían ser causados por el HPV. Esta es la información más importante que usted y su médico necesitan saber.
Ninguna prueba es perfecta. Si la prueba de Papanicolaou no encuentra cambios celulares en el cuello uterino, entonces, por lo general, estos cambios serán detectados durante la próxima prueba de Papanicolaou. Por lo tanto, es importante hacerse regularmente las pruebas de Papanicolaou.
¿Hay una prueba para detectar el HPV? ¿Cuándo y cómo se hace? Sí, hay una prueba para detectar el HPV, llamada prueba HPV. Para las mujeres que tienen 30 años o más, la prueba HPV puede hacerse al mismo tiempo que la prueba de Papanicolaou, con una segunda muestra. A algunas mujeres con un cierto tipo de prueba de Papanicolaou anormal se les hará una prueba HPV como parte del seguimiento. En este caso, la edad de la mujer no importa. Si tengo más de 30 años, ¿necesito hacerme la prueba HPV cuando me haga la prueba de Papanicolaou? No. La decisión es suya. Es posible que usted quiera saber si tiene HPV. Algunas mujeres prefieren no saberlo. Usted puede llevar esta información con usted y hacer preguntas cuando le hagan la próxima prueba de Papanicolaou.
Si quisiera hacerse la prueba de HPV, usted puede obtener más información llamando a la Sociedad Americana del Cáncer al 1-800-227-2345 o visitando nuestra página en Internet en www.cancer.org.
Independientemente de si usted se hace o no una prueba de HPV, hágase una prueba de Papanicolaou.
¿Qué puedo hacer para prepararme para la prueba de Papanicolaou? Trate de no programar la prueba de Papanicolaou cuando tenga su período menstrual. Es mejor que no se haga un lavado vaginal o tenga sexo por 48 horas antes de la prueba. Es mejor que no use tampones, espumas anticonceptivas, jaleas u otras cremas o medicinas vaginales por 48 horas antes de la prueba.
Recuerde: La mayoría de los canceres del cuello uterino pueden prevenirse. Encontrar temprano cambios anormales en las células con una prueba de Papanicolaou puede salvarle la vida. El cáncer del cuello uterino es poco común hoy día en las mujeres que se hacen las pruebas de Papanicolaou. Consulte a un médico o enfermera y hágase una prueba de Papanicolaou. Pregúntele a su médico o enfermera con cuánta frecuencia usted se debe hacer la prueba. El HPV es un virus que puede causar cáncer del cuello uterino. Casi todas las mujeres que han tenido sexo tendrán HPV en algún momento de sus vidas, pero muy pocas mujeres contraerán cáncer del cuello uterino.
La mayoría de las infecciones con HPV desaparecen sin causar cambios en el cuello uterino. El HPV no causa síntomas y no puede ser tratado. Sin embargo, los cambios en las células del cuello uterino que pueden causar el HPV pueden ser tratados. El HPV que no desaparece por muchos años puede causar cáncer del cuello uterino.