Los Peores Mitos del VIH/SIDA

Mito: El VIH y el sida sólo afecta a gays y drogadictos.

Realidad: Aunque el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Adquirida) y el sida han afectado a algunos grupos más que a otros, son un virus y una enfermedad de comportamientos e inequidades socioeconómicas, no de grupos, explica Patricia Whelehan, médica antropóloga consejera de tests de VIH y coordinadora de Educación sobre sida en The State University of New York (SUNY Potsdam). “Involucrarse en comportamientos riesgosos como sexo anal, vaginal y oral sin protección, o compartir agujas o equipamiento de drogas es lo que pone a la gente en riesgo de infección, no el grupo al que pertenece”, aclara. A nivel mundial, el 95 por ciento de la propagación del VIH se produce por contacto heterosexual, según la AIDS Community Research Initiative of America (Iniciativa Comunitaria de Investigación del Sida de América).

Mito: El/Ella no luce como una persona con VIH.

Realidad: No se puede decir si alguien está o no infectado con VIH por su apariencia. “No hay signos visibles de una infección temprana. Las personas con sida en su etapa de completo desarrollo pueden tener varias infecciones oportunistas que afectan su apariencia, como las lesiones del Sarcoma de Kaposi o el Síndrome de Wasting, pero eso ocurre sólo en las últimas etapas de la infección”, señala la doctora Whelehan.

Mito: El VIH sólo afecta a gente joven.

Realidad: “La verdad es que el grupo con VIH que más rápido está creciendo es el de las personas mayores de 50 años. En Nueva York, por ejemplo, representan el 32 por ciento de los infectados con VIH”, afirma la organización sin fines de lucro AIDS Community Research Initiative of America (Iniciativa Comunitaria de Investigación del Sida de América).

Mito: No necesitamos un condón para el sexo oral.

Realidad: “Aunque recibir sexo oral es uno de los comportamientos menos riesgosos y efectuarlo es el que le sigue en riesgo, hay casos documentados de transmisión del VIH a través del sexo oral. El riesgo se incrementa si alguien tiene ampollas en la boca o encías sangrantes”, asegura la experta Patricia Whelehan, de SUNY Postdam. De todos modos, aclara que este riesgo no proviene de la saliva, sino por contacto de sangre con sangre.

Mito: No voy a infectarme si no uso condón sólo una vez.

Realidad: “Eso es una ruleta. En vez de jugar con la probabilidad de no infectarte por un acto de sexo sin protección, es mejor aprender qué comportamientos sexuales son riesgosos, cuál es su riesgo y practicar un sexo más seguro”, aconseja Whelehan. Recuerda lo que advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, son altamente eficaces para prevenir la transmisión sexual del VIH (el virus que causa el sida) entre heterosexuales. Pero debes usarlos bien y siempre.

Mito: Si él “sale” antes de eyacular, no puedo infectarme de VIH.

Realidad: “Si el hombre está infectado, su fluido pre-eyaculatorio contiene tanto esperma como el VIH. Por lo tanto, “quitarse” o “salirse” antes de tiempo no es un modo efectivo de prevenir el contagio”, indica la coordinadora de Educación del Sida en SUNY Postdam. Lo mismo vale para el “juego” anterior a la eyaculación. Lo correcto es colocarse el condón lo antes posible.

Mito: No puedo contraer VIH por hacerme un tatuaje o un body piercing.

Realidad: El riesgo de transmisión del virus, aunque bajo, existe si las herramientas utilizadas están contaminadas con sangre y no fueron limpiadas y esterizadas apropiadamente. Los CDC recomiendan que estas herramientas se utilicen sólo una vez y sean deshechadas o se esterilicen adecuadamente entre clientes. Si vas a tatuarte o colocarte un piercing, pregunta cómo previenen la propagación del VIH y otras infecciones como la del virus de la hepatitis B.

Mito: El VIH y el sida tienen cura. Magic Johnson se curó.

Realidad: No hay cura para el VIH ni para el sida. Ni una vacuna. “Hay drogas que la gente infectada puede tomar, pero son caras, tienen efectos secundarios y no curan del virus”, aclara la doctora Whelehan. Nadie, hasta ahora, se ha librado del virus del VIH. El basquetbolista retirado de la NBA, Irvin “Magic” Johnson, tampoco. “El es afortunado de tener acceso a las mejores drogas antiretrovirales disponibles y poder tolerar sus efectos secundarios”, añade la experta. Pero todavía tiene el VIH, recuerda la AIDS Community Research Initiative of America.

Share