<!--:es-->Los snacks del futuro
. . . Soda de alubias y pastel de garbanzos<!--:-->

Los snacks del futuro . . . Soda de alubias y pastel de garbanzos

TORONTO, Canadá – Refrescos hechos con alubias, pasteles con harina de garbanzo o “snacks” producidos con lentejas son algunas de las aplicaciones que científicos y empresas alimentarias dijeron hoy que desarrollan para incorporar las legumbres a la dieta moderna.

Científicos y empresas del sector reunidos en Toronto con motivo del segundo Simposio sobre Salud y Alimentos de Leguminosas resaltaron hoy la multitud de beneficiosos efectos de las legumbres y discutieron formas de incorporarlas en la vida moderna, que cada día se les relega más en su papel dietario.

La conferencia también ha señalado que las legumbres son una poderosa arma para luchar contra la desnutrición en los países en vías de desarrollo

Gordon Bacon, consejero delegado de Pulse Canada (la asociación de productores de legumbres canadienses que ha organizado el simposio) destacó a Efe el doble papel dietario de las legumbres.

“Pensamos que las legumbres tienen un gran futuro para responder a una amplia gama de problemas, desde la desnutrición en los países en desarrollo a la nutrición excesiva, que afecta a gran parte de la población en los países desarrollados”, afirmó Bacon.

Bacon añadió que las leguminosas “tienen un perfil de nutrición que lo hacen idealmente adaptado para proporcionar un elevado nivel de nutrición. Es una fuente de muchas proteínas y fibras con un índice de glucemia bajo”.

Asociadas a la ‘comida de pobres’

Pero a pesar de todas sus ventajas de cara a la salud humana, su consumo en muchos países se ha reducido dramáticamente en los últimos años.

Jamie Kennedy, uno de los cocineros más famosos que existe actualmente en Canadá, señaló que uno de los problemas de las legumbres es que han sido asociadas con “comida de pobres”, pero precisó que eso está empezando a cambiar.

La doctora Carmen Asensio Vegas, responsable del Departamento de Hortofruticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León en España, coincide con la valoración de Kennedy.

“El problema es que con tanto ‘marketing’ como tenemos en nuestra sociedad, las legumbres se han quedado con un papel muy pobre. Hay que volver a llamar la atención al consumidor, fundamentalmente al joven consumidor”, precisó.

Share