El Lider USA

María Corina Machado Denuncia Nueva Ola de Represión en Venezuela Tras Excarcelaciones Diplomáticas

Fotografía de archivo de la exdiputada María Corina Machado. EFE/ Miguel Gutiérrez

María Corina Machado, principal líder opositora al régimen de Nicolás Maduro, denunció este martes 22 de julio una nueva oleada de represión política en Venezuela, luego de que al menos 20 opositores fueran detenidos en las últimas 72 horas. Según su equipo, varios de los detenidos permanecen desaparecidos, lo que ha encendido las alarmas sobre el uso sistemático de la intimidación y la violencia como mecanismos de control político.

Arrestos Tras Canje Diplomático

Los nuevos arrestos comenzaron el pasado viernes, poco después de que el gobierno de Maduro liberara a un grupo de presos políticos venezolanos y a diez ciudadanos estadounidenses, en el marco de un intercambio diplomático con Washington.

Lejos de significar una apertura política, la excarcelación fue seguida por lo que Machado describe como una táctica de “puerta giratoria”: liberar a unos, encarcelar a otros, y mantener así la presión sobre la disidencia. Entre los nuevos detenidos figuran testigos electorales, coordinadores regionales y colaboradores vinculados a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Desapariciones y Detenciones Arbitrarias

Diversos reportes señalan que algunos de los arrestos se produjeron de manera violenta y sin orden judicial. En varios casos, los detenidos fueron sustraídos por cuerpos de seguridad vestidos de civil y trasladados a lugares no identificados. A la fecha, no se conoce el paradero de al menos ocho personas, según la organización Foro Penal.

Los patrones descritos coinciden con los denunciados en años anteriores por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU, que documentó casos de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura contra opositores políticos.

“La Represión No Cesa, Solo Se Redistribuye”

En declaraciones difundidas por redes sociales, Machado advirtió que esta nueva arremetida “demuestra que el aparato represivo del régimen sigue intacto”, y que las recientes liberaciones “no deben interpretarse como señales de apertura, sino como parte de una estrategia de manipulación política”.

“Hoy en Venezuela sigue habiendo más de 900 presos y desaparecidos por razones políticas. Mientras el mundo aplaude excarcelaciones selectivas, otros activistas son silenciados y privados de libertad”, denunció la dirigente.

Llamado a la Comunidad Internacional

Machado ha solicitado a la comunidad internacional, incluyendo la ONU, la OEA, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, que redoblen la presión sobre el régimen venezolano. También ha pedido a la Corte Penal Internacional que avance en los procesos abiertos por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

Diversos organismos multilaterales han manifestado preocupación por los últimos reportes, aunque aún no ha habido una declaración oficial del gobierno de Maduro sobre estas detenciones. Analistas coinciden en que este tipo de represalias buscan desmovilizar a los sectores que aún cuestionan la legitimidad de la reelección presidencial.

Clima Postelectoral de Intimidación

La situación se produce en un clima postelectoral marcado por denuncias de fraude, inhabilitaciones políticas, censura mediática y violaciones a la libertad de asociación. A pesar de los llamados internacionales a respetar los principios democráticos, el gobierno de Maduro ha seguido adelante con detenciones, confiscación de equipos y bloqueo de plataformas digitales ligadas a la oposición.

El silencio oficial sobre los nuevos arrestos no ha hecho más que alimentar la preocupación internacional.

Exit mobile version