
María Domínguez: Activista Comunitaria y Ama de Casa Ejemplar!
Dallas, Texas. A María Domínguez se le conoce en el norte de Texas por su trabajo como activista y líder comunitaria a favor de las causas que afectan a los hispanos. Ese trabajo lo ha venido haciendo desde 1990 de manera espontánea, inicialmente como voluntaria en las escuelas del Distrito Independiente Escolar de Dallas y posteriormente se sumó a todas las manifestaciones que se hacen a favor de los inmigrantes.
María Domínguez es una ama de casa que tiene cinco hijos que ha educado con mucha fuerza de voluntad con el fin de poderlos sacar adelante, que sean personas de buenas costumbres y que sean profesionales en un futuro no muy lejano.
María nació en la ciudad de Dallas, pero a la edad de dos años sus padres decidieron regresar a México; su niñez y juventud transcurrió en Monterrey, Nuevo León, México; “mi padre Medari Domínguez y mi madre Sandra María Guajardo, me educaron bien, estuve estudiando hasta la preparatoria en Monterrey; luego a los 15 años de edad ellos decidieron regresar a Dallas y desde esa época estoy viviendo nuevamente en la ciudad donde nací” dijo Maria Domínguez.
Asistió a las escuelas María de Jesús Castaño y Josefa Ortiz en México, estudios que le sirvieron mucho para su formación personal; luego se casó muy joven a los 16 años de edad con su esposo Erasto Domínguez y de esa unión matrimonial nacieron cinco hijos: Sandra (21) Leticia (17) Adriana (15) Zulema (14) y Daniel Domínguez (12 años)
Su hija Sandra termino sus estudios de High School y estará estudiando en el Tecnológico de Monterrey la carrera relacionada con los computadores; Su segunda hija llamada Leticia se graduará en el 2008 de High School y el resto de sus hijas e hijo se encuentran en plena etapa de aprendizaje en Middle School y High School.
“Debido a que tengo cuatro mujeres y un hombre para educar, me nació el deseo de saber cómo estaban educando los profesores a mi hijos; me ofrecí como voluntaria para trabajar en las escuelas del Distrito Independiente Escolar de Dallas y allí me di cuenta de la calidad de los profesores y la cantidad de problemas que viven los niños hispanos” dijo Domínguez.
Desde esa época María Domínguez sintió el deseo de seguir trabajando a favor de los estudiantes “me di cuenta de las cosas que le hacían a los hispanos, había mucho racismo hacia los jóvenes que hablaban español y eso me dio mucho más fuerza para luchar contra los maestros que discriminaban a los estudiantes” explico Domínguez.
“Me gusta mucho trabajar de esa manera y por eso a mis hijas e hijo les doy mucha confianza para que me digan que sucede en sus escuelas, pregunto al maestro cómo van mis hijos y les ayudo en su formación. Ahora es muy importante decirles a nuestros hijos que existen cosas malas como las drogas, las pandillas y que tienen a un padre y una madre que los quieren mucho y lógicamente, los regaño cuando cometen algún error” indico Domínguez.
De esa etapa en las escuelas Maria Domínguez cuenta que pasó a la siguiente etapa de su vida, abogando por los intereses de los inmigrantes hispanos en los Estados Unidos. “Recuerdo mucho a Alfredo Carrizalez, un activista comunitario que pertenecía a LULAC, quien siempre me decía: -A la lucha, porque no se escucha- Carrizalez, fue quien me enseñó que debemos estar luchando por nuestros derechos y no dejarnos pisotear por nadie” manifestó Domínguez.
También reconoció que recibió muchas enseñanzas de parte del reverendo Justin Lucio (QEPD) “el padre Justin Lucio me dio mucha luz de esperanza, siempre estaba a favor de los mas necesitados; ya falleció pero nos dejó muchas enseñanzas. El siempre me decía que el objetivo era ganar la guerra y para lograrlo, era necesario ganar las batallas, aunque en el camino se pudieran perder algunas; pero nunca ‘dar nuestro brazo a torcer’; Tu puedes, me decía el padre Lucio” comento Domínguez.
Desde 1990 ha conocido mucha gente, ha organizado campañas y marchas contra las injusticias hacia la comunidad inmigrante; incluso ayudó a los damnificados del Huracán en El Salvador. “He estado trabajando por causas nobles con Roberto Alonzo, Domingo García, Héctor Flores y muchos más; siempre estoy lista para salir a protestar” indico Domínguez.
“La Mega Marcha de abril del 2006, ha sido la culminación de muchos años de lucha en la ciudad de Dallas; por fin pude ver trabajando unidos a muchos lideres políticos, activistas comunitarios, comerciantes, estudiantes, amas de casa, familias completas que salieron por las principales calles de Dallas y ese día se cumplió mi sueño de ver junta a toda mi comunidad” explico Domínguez.
“Ahora necesitamos seguir unidos para lograr que se haga una reforma migratoria justa para millones de indocumentados que viven en los Estados Unidos; la guerra continúa, perdimos una batalla en el Senado durante el 2007” dijo Maria Domínguez, quien recalcó: “Le digo a mi gente que no bajemos la guardia, tenemos que seguir luchando para conseguir la tan ansiada regularización migratoria para los indocumentados”
“No podemos quedarnos callados, porque los racistas quieren eliminarnos. Tenemos que seguir luchando; debe haber una Reforma Migratoria Justa porque las empresas son las más afectadas; ellos necesitan nuestra mano de obra y el gobierno tendrá que darle una solución a las compañías que necesitan el trabajo de los inmigrantes” dijo Maria Domínguez.
- Maria Domínguez, lleva más de 17 años trabajando por los intereses de la comunidad hispana radicada en el área metropolitana de Dallas Fort Worth. Esta convencida que la única manera de lograr la victoria es saliendo a protestar y exigiendo que se respete