El Lider USA

Más de 1.700 Vuelos Cancelados en Estados Unidos por el Cierre del Gobierno

Más de 1.700 Vuelos Cancelados en Estados Unidos por el Cierre del Gobierno

El cierre del Gobierno federal ha provocado la cancelación de más de 1.700 vuelos en Estados Unidos, afectando a cerca del 2,1 % de los 57.672 vuelos programados para el viernes 7 de noviembre de 2025. La medida ha colapsado operaciones en al menos 40 de los principales aeropuertos del país, generando un impacto directo sobre miles de pasajeros y una crisis sin precedentes en el sistema de aviación comercial.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA), la causa principal de las cancelaciones es la reducción drástica de personal esencial, en particular entre los 13.000 controladores de tráfico aéreo que llevan más de un mes trabajando sin sueldo a causa del cierre. El ausentismo laboral y las renuncias han aumentado, obligando al Gobierno a ordenar una reducción inmediata del 10 % en los vuelos en los aeropuertos más transitados para evitar riesgos de seguridad.

Aeropuertos y pasajeros afectados

Los aeropuertos de Nueva York, Atlanta, Dallas, Los Ángeles, Chicago, Miami, Boston y Washington D.C. encabezan la lista de los más golpeados por la ola de cancelaciones. Las demoras promedio superan las dos horas, y solo en el viernes se contabilizaron más de 4.300 retrasos, sumando 15.500 vuelos demorados en la última semana.

La crisis ha generado un efecto dominó que amenaza con extenderse al fin de semana y afectar incluso a pequeños aeródromos regionales. Las aerolíneas han comenzado a implementar recortes adicionales: American Airlines redujo su operación en un 4 %, mientras que Delta Airlines anunció una reducción del 10 %. El Departamento de Transporte advirtió que los recortes podrían alcanzar el 15 % si el cierre continúa.

Estancamiento político y advertencias

El secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que la situación “solo va a empeorar” si no se alcanza un acuerdo en el Senado, que acumula 15 intentos fallidos para aprobar un plan de financiamiento temporal. El presidente Donald Trump ha instado a los legisladores a permanecer en sesión hasta lograr un acuerdo que reabra la administración federal.

Este cierre, el más largo en la historia del país, mantiene sin salario a cientos de miles de empleados públicos, entre ellos a quienes trabajan en sectores críticos como la seguridad aérea y el control de fronteras.

Consecuencias inmediatas y medidas de contingencia

Las autoridades de la FAA informaron que los pasajeros afectados tienen derecho a reembolsos por vuelos cancelados, aunque los gastos adicionales como hospedaje y alimentos no serán cubiertos. Para el fin de semana, se proyectan otras 700 cancelaciones adicionales si el bloqueo político persiste.

Las aerolíneas recomiendan a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto, comunicarse directamente con las compañías para gestionar reprogramaciones y utilizar los programas de viajero frecuente para realizar cambios sin penalización.

Una crisis que pone en jaque al transporte aéreo

El cierre del Gobierno ha revelado la vulnerabilidad del sistema aéreo estadounidense frente a los conflictos políticos en Washington. Con miles de empleados sin salario, aeropuertos saturados y una caída progresiva en la capacidad operativa, el país enfrenta un panorama incierto para el fin de semana y las próximas semanas si no se alcanza un acuerdo presupuestario.

La situación ha dejado en evidencia cómo una crisis política puede trasladarse rápidamente al ámbito económico y social, afectando a millones de viajeros y empresas en todo el país. Mientras tanto, el Gobierno federal continúa paralizado y el Senado sigue sin consenso, mientras la presión pública crece por una solución inmediata que devuelva la estabilidad a uno de los sistemas de transporte más complejos del mundo.

Exit mobile version