
México denuncia expropiación de Cemex …Venezuela nacionaliza las cementeras
CARACAS, Venezuela – El embajador de México en Venezuela, Mario Chacón, denunció “un trato discriminatorio” del Gobierno venezolano hacia el suyo con la expropiación de la empresa Cemex, concretada a la medianoche de este lunes.
“No entendemos por qué”
“Como Gobierno respetamos la decisión de los poderes venezolanos, pero estamos obligados a velar por los intereses de nuestras empresas. Consideramos que ha habido un trato discriminatorio con Cemex y no entendemos por qué”, dijo el diplomático en declaraciones que reproducía el martes el diario caraqueño El Nacional.
El embajador reveló que la Secretaría de Relaciones Exteriores de su país envió el lunes una nota oficial al titular de la cancillería venezolana, Nicolás Maduro, en la que expresó “su preocupación por el efecto de la expropiación de Cemex”.
El diplomático evitó pormenores sobre ese “efecto”, pero añadió: “Estamos en un período de reconstrucción de las relaciones bilaterales. Esperamos que esto siga siendo posible. Reaccionaremos según se desarrollen los acontecimientos”.
Planta ocupada
Las tres plantas de la filial venezolana de Cemex fueron ocupadas por sus trabajadores, autoridades y jueces, tras fracasar las negociaciones cumplidas en los dos últimos meses para fijar un precio concertado y tras cumplirse los sesenta días que por la ley venezolana se concede para ello en casos de nacionalizaciones.
El embajador aseguró que el Gobierno mexicano y los directivos de Cemex esperaban que se mantuvieran las conversaciones hasta que las partes llegaran a un acuerdo sobre el precio de la empresa.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó a mediados de año la nacionalización de toda la industria cementera, para lo cual abrió un proceso de negociación para la compraventa de Cemex, responsable por alrededor de la mitad de las diez toneladas anuales de cemento producido en Venezuela, de la francesa Lafarge y la suiza Holcim, que se reparten en partes iguales el resto de la producción.
El Gobierno de Venezuela negoció con éxito la adquisición del 89 por ciento de las acciones de la filial de la empresa francesa por $257 millones, así como el 85 por ciento de la suiza Holcim por otros $572 millones.
La expropiación de Cemex fue adelantada en Caracas horas antes de que se cumpliera el plazo para el fin de la negociación por el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, y el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez, luego de la firma de los acuerdos de compraventa preliminares con Holcim y Lafargue.
Carrizalez precisó que con la mexicana no hubo acuerdo “debido a que la cifra solicitada por Cemex es muy alta, muy por encima de los $1,300 millones”.
“Cemex tiene problemas ambientales, de atraso de tecnología, lo que significa que no puede ser un valor muy por encima de lo que estamos adquiriendo” de las otras dos empresas, añadió el vicepresidente.
La formalización de la expropiación será firmada por Chávez en el transcurso de este martes, informó, a su vez, el ministro Ramírez, una vez ocupadas las instalaciones de Cemex.
Suspendida su cotización
en bolsa
Asimismo, antes de que se formalice la expropiación mediante un decreto presidencial, la Comisión Nacional de Valores (CNV) ordenó la suspensión por 24 horas de la cotización de las acciones de la filial de la Cemex en la Bolsa de Valores de Caracas.
La CNV “tiene el deber formal” de suspender la cotización de las acciones de esa empresa “hasta tanto se considere que existe información suficiente” sobre su expropiación y así “preservar los derechos de los inversores minoritarios”, dijo la CNV en su página web.
Al comienzo de la jornada bursátil, las acciones tipo 1 de Cemex registraron una caída de casi tres por ciento y de 1.43 por ciento las de tipo 2 con respecto a las cotizaciones del pasado viernes, una vez que ayer no hubo transacción bursátil en Venezuela.