<!--:es-->México tramita desde 16 de Octubre visas “online” a EEUU<!--:-->

México tramita desde 16 de Octubre visas “online” a EEUU

Los mexicanos que viven en Monterrey y tramitan una visa para ingresar a Estados Unidos, a partir de octubre ya no tendrán que hacer colas ni escribir datos en formularios impresos para pedir cita. Bastará con sentarse frente a un computador y hacer todo el proceso por Internet.

16 de octubre, fecha clave: El consulado estadounidense acreditado en Monterrey, uno de los que más visas emiten cada año, anunció el jueves la puesta en vigor del nuevo sistema que calificó de “más rápido y fácil”.

“Estamos agilizando los trámites para los solicitantes de visa mediante un sistema fácilmente accesible de formas en internet”, señaló el embajador Antonio Garza.

Se trata de un sistema “más rápido y accesible para viajar a Estados Unidos”, agregó.

El diplomático detalló que los solicitantes de visa (turismo o trabajo) ya no tendrán que llenar formularios a mano y que el nuevo programa accesible por computadora “nos permite procesar solicitudes más rápido y leerlas con mayor facilidad”.

El formato electrónico deberá completarse “online” (en línea), reiteró la embajada.

El nuevo programa beneficia a mexicanos que viven en estados con altos índices de migración tales como Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León.

El consulado de Estados Unidos acreditado en Monterrey (capital del estado de Nuevo León) figura entre las cinco sedes diplomáticas que despachan más visados en el mundo. El departamento de Estado (cancillería) dijo que el 76 por ciento de las 150 mil visas de trabajo que Estados Unidos destina a México cada año se emiten desde su consulado en Monterrey.

La solicitud de visa se hará por medio del formulario DS-156.

El documento se encuentra disponible en la página web de la embajada estadounidense de México.

Garza dijo que tanto el documento como las instrucciones para llenarlo se encuentran en español en dicho sitio.

“Ni la Embajada ni los Consulados en México ofrecerán ya formas en blanco de la solicitud general de visa DS-156 después del 16 de octubre”, apuntó la embajada.

Y agregó: “Durante algunas semanas seguiremos aceptando formas que los solicitantes hubieran obtenido por algún otro medio y llenado a mano, aunque eso implicará que su trámite tomará más tiempo”.

“Estos cambios harán que el trámite sea más rápido que nunca. El llenar las formas en Internet es fácil”, indicó Garza.

Una vez enviado el formulario por internet, la embajada explicó que los solicitantes deberán programar una cita con el consulado llamando por teléfono al Servicio de Información de Visas, número 01-900-849-4949.

Advirtió la embajada que después de llenar el formulario electrónico y antes de enviarlo, el solicitante “debe imprimirlo”.

“El día de la cita se pedirá copia de este formulario”, recalcó.

También previno que “es importante que el formulario se imprima utilizando una impresora láser, de lo contrario, el sistema no leerá el código de barras”.

El código de barras contiene toda la información biográfica del solicitante. El sistema fue creado para evitar fraudes.

El Servicio de Información de Visa tiene un costo de 12 pesos por minuto más IVA.

Preguntas adicionales serán respondidas en el mismo número o ingresando a la página web de la embajada estadounidense en México.

Share