<!--:es-->«No Somos Criminales» Gritan Migrantes!<!--:-->

«No Somos Criminales» Gritan Migrantes!

La voz de protesta de los latinos retumbó el pasado sábado en el corazón de Los Ángeles en la “Marcha de la Dignidad”, la mayor movilización de inmigrantes vista en territorio estadounidense. Con gritos de “No somos criminales, somos trabajadores”, cientos de miles de inmigrantes con banderas de México, El Salvador, Guatemala y Perú tomaron las calles aledañas al Palacio Municipal para exigir amnistía y rechazar enérgicamente una propuesta de reforma migratoria que trataría como delincuentes a los indocumentados.

Los manifestantes gritaban otras frases, como: “Legalización, legalización”, “Justicia” y “Aquí estamos y no nos vamos”.

Aunque la Policía de Los Ángeles informó que acudieron cerca de 500 mil personas, los organizadores dijeron que fueron más de un millón las que respondieron al llamado de organizaciones comunitarias y locutores de radio y televisión.

Se estima que la marcha superó a las manifestaciones que hubo en su momento contra la Guerra de Vietnam, y en 1994 contra la Propuesta 187, que pretendía quitarle a los indocumentados el acceso a los servicios públicos.

Entre los asistentes estaban miles de legalizados solidarizados con quienes no tienen documentos.

Los inconformes se congregaron desde las 7:00 horas, y unas 11 horas después la Policía intentaba dispersar a la multitud que obstruía las calles después del mitin.

Alrededor de las 12:00 horas, el Alcalde Antonio Villaraigosa se sumó a la exigencia de los manifestantes.

“Quiero darles la bienvenida a esta marcha”, expresó. “Estamos aquí para que sepan que somos trabajadores, no criminales.

“Estamos hoy con nuestras familias porque creemos en el sueño americano”, agregó. “¡No somos ilegales, somos trabajadores! Este gran país fue construido por inmigrantes. Yo soy de Los Ángeles, pero soy hijo de un inmigrante mexicano”.

“Mañana lunes el Senado comenzará el debate de una reforma migratoria, y todo apunta a que avance la propuesta conocida como “ley Sensenbrenner”, aprobada en diciembre del 2005 por la Cámara de Representantes y que pretende la construcción de un muro en la frontera con México, cambiar el estatus legal de los indocumentados a criminales y castigos más fuertes para quienes empleen a ilegales”, agregó.

Share