Nueva encuesta demuestra que la mitad de los pacientes con cáncer no están al tanto de los estudios clínicos a la hora de tomar una decisión con respecto a su tratamiento!
Washington, DC – La Alianza del Cáncer Pulmonar (Lung Cancer Alliance), una organización nacionalmente reconocida por proporcionar apoyo y defensa a las personas que padecen de cáncer pulmonar o corren riesgo de contraerlo, anunció hoy los hallazgos de una encuesta que demuestra una desconcertante ignorancia entre los pacientes con cáncer acerca de los estudios clínicos que estan a su disposición. La encuesta nacional fue conducida en 600 pacientes y oncólogos y demuestra que los temores y las percepciones erróneas acerca de lo que se puede esperar como participante en un estudio clínico, que incluyen, entre otras, la calidad de la atención que un paciente recibe y las probabilidades de que reciba un beneficio terapéutico, disuaden aún más a los pocos individuos informados acerca de participar personalmente.
El estudio “Conciencia sobre Estudios Clínicos, Actitudes y Participación entre los Pacientes con Cáncer y los Oncólogos” (Clinical Trial Awareness, Attitudes and Participation among Cancer Patients and Oncologists) trató de comprender mejor las barreras predominantes a la participación de los pacientes con cáncer en los estudios clínicos. La encuesta examinó específicamente las actitudes y opiniones de los pacientes con cáncer pulmonar, así como las de pacientes con otros tipos de cáncer. También examinó las actitudes y la familiaridad entre los oncólogos que proporcionan el tratamiento. Aunque en su mayoría los oncólogos creen haber hablado con sus pacientes sobre la opcion de participar en estudios clínicos, el estudio reveló que más del 80 por ciento de los pacientes con cáncer manifiestan no haber estado al tanto de los estudios clínicos que estaban a su disposicion y que eran apropiados para el tratamiento de su condicion durante su período de exploración de opciones terapéuticas.
A pesar de esta aparente falta de comunicación entre los oncólogos y los pacientes con cáncer, tanto los oncólogos como los pacientes están de acuerdo en cuanto a las razones por las cuales muchos pacientes deciden no inscribirse en los estudios clínicos, entre ellas:
· Temor de recibir un placebo o píldora de azúcar (30% de los pacientes, 67% de los médicos)
·Temor a los efectos secundarios (40% de los pacientes, 61% de los médicos)
· Localización inconveniente del centro de estudio (6% de los pacientes, 42% de los médicos)
· Costos asociados con la participación/cobertura del seguro médico (2% de los pacientes, 38% de los médicos)
“Los estudios clínicos representan el paso individual más importante en el proceso de ofrecer a los pacientes nuevas y mejores terapias contra el cáncer, y el hecho de que muchos pacientes no se inscriban en ellos porque no creen tener suficiente información o, todavía peor, porque no se enteran de ellos, es muy penoso”, dijo el Dr. Roy S. Herbst, PhD, Jefe de la Sección de Oncología Médica Torácica, Profesor de Medicina en el Centro Oncológico M.D. Anderson, de Houston, que preparó esta encuesta en colaboración con la Alianza para el Cáncer Pulmonar. “Miles de pacientes con cáncer son ayudados diariamente por nuevos tratamientos bajo investigación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Esta encuesta nos demuestra que tenemos que trabajar más para asegurar que la información llegue a las manos de los pacientes con cáncer, de modo que puedan tomar decisiones informadas acerca de si participar en un estudio clínico les convendría o no.”
Aunque los pacientes expresaron numerosas inquietudes y vacilaciones acerca de su participación en los estudios clínicos, manifestaron que estarían interesados en participar si tuviesen acceso a toda la información apropiada con respecto a los estudios clínicos. De hecho, siete de cada diez pacientes con cáncer (el 69 por ciento) estarían muy o algo interesados en participar en un estudio clínico siempre que todavía necesitaran tratamiento y se estuviese perfeccionando un nuevo fármaco, y los pacientes con cáncer pulmonar, particularmente expresaron más interés que los pacientes con otros tipos de cáncer (77 por ciento frente a 62 por ciento).
Otras ventajas de la participación en un estudio clínico, citadas por los pacientes, incluyeron ayudar en la investigación para encontrar una cura para su cáncer (30 por ciento) y la posibilidad de usar el tratamiento mas moderno y avanzado antes de que haya entrado en el mercado (26 por ciento). En cuanto a obtener información acerca de estos estudios, una gran mayoría de los pacientes con cáncer (79 por ciento) se habían enterado del estudio por información recibida de sus médicos. Uno de cada cuatro pacientes (26 por ciento) había leído acerca de un estudio en el Internet.
La encuesta demuestra que aunque los oncologos son la fuente primaria de información sobre los estudios clínicos para sus pacientes, mantenerse al día con estos estudios se puede convertir en una tarea que consume demasiado tiempo. A pesar de que 50 por ciento de los oncólogos informaron que están al tanto de todos o de la mayor parte de los estudios clínicos para nuevos fármacos contra el cáncer, la mayoria de éstos expresaron preocupación acerca de la falta de un recurso central al que pudiesen consultar para obtener información sobre los estudios clínicos que se realizan en sus áreas geográficas. Los oncólogos concuerdan que mejores recursos podrían atraer también la atención de la comunidad de oncólogos que administran el tratamiento.
Otra consideración clave para los pacientes y los oncólogos, al evaluar los beneficios de participar en los estudios clínicos, es la eficacia y el cuadro de efectos secundarios de los tratamientos actualmente aprobados por la FDA. Las terapias experimentales pueden ser sinónimas con la esperanza para los pacientes con cánceres especialmente difíciles de tratar, como es el cáncer pulmonar. Esto podría explicar por qué es que los pacientes con cáncer pulmonar están dispuestos a viajar más lejos que otros pacientes con cáncer para recibir su tratamiento en un estudio clínico: un 41 por ciento de los pacientes con cáncer pulmonar viaja 20 millas o más para recibir su tratamiento, comparados con un 31 por ciento de los pacientes con otros tipos de cáncer. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, el 70 por ciento de los pacientes con cáncer pulmonar reciben su diagnosis cuando la enfermedad esta en una etapa avanzada, limitando aún más sus opciones terapéuticas al descartar otros tratamientos que son más eficaces en las etapas precoces de la enfermedad.
“A través de todas las comunidades de tratamiento del cáncer y de apoyo del paciente, nos hemos dado cuenta de que las barreras, tales como la educación, el acceso y los cambios en Medicare, estan impidiendo que los pacientes tomen una decisión informada sobre la inscripción en estudios clínicos”, declaró Laurie Fenton, Presidenta de la Alianza para el Cáncer Pulmonar. “Este dilema puede resolverse únicamente proporcionando a los pacientes con cáncer información objetiva y veraz, que detalle los beneficios de la participación, que hable del aspecto médico y financiero y que sea fácil de entender por el consumidor acerca de los estudios clínicos.”
Para responder a este problema, la Alianza para el Cáncer Pulmonar (Lung Cancer Alliance, LCA) alienta a todos los pacientes y proveedores de cuidado de salud que estén interesados en ponerse en contacto con un Especialista para Encontrar un Estudio Clínico Apropiado, que llamen al teléfono gratuito, (800) 698-0931. El Servicio para Encontrar un Estudio Clínico Apropiado, de la LCA, es apoyado por EmergingMed.
Además, la Serie Educativa del Servicio para Encontrar un Estudio Clínico Apropiado, de la LCA, 2006-7, proporciona información detallada a los pacientes con cáncer pulmonar y sus proveedores de cuidado sobre el proceso del estudio clínico y los resultados de las investigaciónes de los estudios clínicos.
El estudio fue realizado con el apoyo de AstraZeneca. La información con respecto a los estudios clínicos sobre el cáncer pulmonar y otros cánceres, patrocinados por AstraZeneca, puede obtenerse llamando a la Red de Apoyo Oncológico de AstraZeneca, al 1-(866)-992-9276. AstraZeneca apoya también la Serie Educativa del Servicio para Encontrar un Estudio Clínico Apropiado, de la LCA. AstraZeneca y la Alianza para el Cáncer Pulmonar están colaborando para lograr que la atención del cáncer se vuelva una experiencia más personalizada para los individuos afectados por la enfermedad, para asegurar resultados mejores para todos los pacientes en las comunidades donde vivimos y trabajamos.
Acerca de la encuesta: La encuesta Clinical Trial Awareness, Attitudes and Participation among Cancer Patients and Oncologists fue llevada a cabo entre el 9 y el 18 de agosto de 2006 a través de Internet, por Shugoll Research y fue compuesto de 200 pacientes con cáncer, 200 pacientes con cáncer pulmonar y 200 oncólogos. La precisión para la muestra de pacientes con cáncer, la muestra de pacientes con cáncer pulmonar y la muestra de oncólogos, de 200 es de +/- 7.0 por ciento al nivel de confianza del 95 por ciento.
Acerca de la Alianza para el Cáncer Pulmonar (LCA): La Alianza para el Cáncer Pulmonar (Lung Cancer Alliance) es la única organización sin fines de lucro exclusivamente dedicada a apoyar al paciente y servir de defensor para las personas que viven con el cáncer pulmonar o corren riesgo de contraerlo. Como el cáncer número uno causante de muerte, el cáncer pulmonar matará a más de 160,000 estadounidenses este año, causando más muertes que los cánceres de mama, próstata, colon, hígado, riñón y melanoma combinados. Para obtener más información sobre la Alianza para el Cáncer Pulmonar visite www.LungCancerAlliance.org.
Acerca de AstraZeneca
AstraZeneca es una importante compañia internacional en el campo de la salud, que se dedica a la investigación, el perfeccionamiento, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos bajo prescripción, y a proporcionar servicios para el cuidado de la salud. Es una de las compañías farmacéuticas más importantes del mundo, con ventas en el área del cuidado de la salud de $23,950 millones y posiciones de liderazgo en la venta de productos gastrointestinales, cardiovasculares, de neurociencia, respiratorios, oncológicos y antinfectivos. En los Estados Unidos, AstraZeneca es un negocio de $10,770 millones en el cuidado de la salud, con más de 12,000 empleados. AstraZeneca se incluye en el Índice de Sustentabilidad (Global) de Dow Jones, así como en el Índice FTSE4Good. Para obtener más información sobre AstraZeneca, visite: www.astrazeneca-us.com.