
Nueva era de relación entre México y Estados Unidos …Afirmó el embajador Antonio Garza!
MÉXICO – El embajador de Estados Unidos en México, Antonio O. Garza, aseguró que la Iniciativa Mérida (aprobada hoy por el presidente George W. Bush dentro de la ley presupuestal suplementaria), representa “una nueva era de cooperación” bilateral.
Combate a la delincuencia
En un mensaje, el representante diplomático anticipó que con ello mejorará de manera importante la coordinación de México y Estados Unidos en el combate a la delincuencia organizada, el tráfico de personas, dinero y armas.
Garza destacó que en este marco, lo novedoso es “el nivel de nuestro compromiso con México al hacer frente a las organizaciones delictivas transnacionales”.
La Iniciativa, señaló el embajador, ampliará y fortalecerá los programas de cooperación, intercambio de datos de inteligencia y capacitación a fuerzas del orden público.
Además, proporcionará equipo nuevo a las fuerzas mexicanas para enfrentar mejor la “amenaza común del narcotráfico y otros tipos de crimen organizado transnacional”, agregó.
Firma de Bush
En Washington, Bush firmó este lunes la ley de gasto suplementario para Irak y Afganistán por 162 mil millones de dólares, que incluye el paquete de ayuda para México y Centroamérica en el marco de la Iniciativa Mérida.
De los fondos por 465 millones de dólares para la Iniciativa Mérida, 400 millones se destinarán a México y los restantes 65 millones a Centroamérica.
Garza indicó que, como embajador de Estados Unidos en México, ha visto cómo el narcotráfico y su poderío económico, amenazan la seguridad y prosperidad de los mexicanos, pero también a las comunidades en Estados Unidos, particularmente en la frontera.
Advirtió que “las organizaciones del narcotráfico están realizando una campaña sangrienta para controlar nuestra fronteriza, intimidar a las autoridades, hacer inseguras las calles y mantener a la gente dependiente de las drogas”.
Reforzar seguridad
Por ello, los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush, acordaron “cambiar el paradigma bajo el cual trabajamos conjuntamente” y por primera vez, “superaron sensibilidades en cuanto a la cooperación en materia de seguridad”.
Estados Unidos reconoció su responsabilidad y quiso compartirla con México, al enfrentar las consecuencias de la batalla contra las drogas reforzando los recursos de México en la aplicación de la ley, dijo. Ahí nació la Iniciativa Mérida, que se desarrolló a través de los poderes Ejecutivos y Legislativos, de ambos países, quienes “quieren derrotar al crimen organizado y al narcotráfico”, puntualizó.
Garza resaltó que del lado norteamericano se ataca el consumo, con la Estrategia Nacional para el Control de Drogas, cuyos puntos básicos son: prevenir el uso de drogas; superar adicciones, y fracturar el mercado.
Logros bilaterales
El diplomático mencionó que su gobierno dedicó este año 13 mil millones de dólares al control de las drogas; 36 por ciento del presupuesto se destinó a reducir la demanda; 25 por ciento a incautar drogas, y 28 por ciento a la aplicación de la ley.
En su mensaje, hizo un amplio recuento de los logros de su país en esa materia y señaló que la colaboración entre México y Estados Unidos es excelente. “En realidad, es la mejor que he visto durante el tiempo que he fungido como embajador aquí”.
Reconoció también el liderazgo del presidente Felipe Calderón en esta materia y la firmeza con la que se han lanzado desde el gobierno las operaciones para acabar con el narcotráfico y el incremento sustancial del presupuesto en la materia.
Garza ofreció algunos ejemplos de esa lucha y su nivel de violencia, y sostuvo que “por eso la Iniciativa Mérida es tan importante. Con nuevo equipo, estándares compartidos y procedimientos comunes, nuestros esfuerzos conjuntos tendrán más éxito”.