El Lider USA

Nuevas Leyes En Texas: Prohibición De Celulares En Escuelas, Etiquetas En Alimentos Y Reformas Sociales

Nuevas Leyes En Texas: Prohibición De Celulares En Escuelas, Etiquetas En Alimentos Y Reformas Sociales

A partir del 1 de septiembre de 2025, entran en vigor en Texas una serie de leyes que transformarán la vida escolar, la seguridad alimentaria y otros ámbitos sociales. Entre las medidas más destacadas figuran la prohibición del uso de celulares en escuelas públicas y el establecimiento de etiquetas de advertencia en productos con ciertos colorantes y aditivos cuestionados en otros países.

La ley HB 1481 prohíbe que los estudiantes usen celulares, tabletas, relojes inteligentes y dispositivos personales de comunicación durante el horario escolar, incluidos recreos y transiciones. Cada distrito decidirá el manejo de los aparatos —por ejemplo, guardarlos en fundas especiales— y se prevén sanciones disciplinarias por incumplimiento. Solo habrá excepciones por razones médicas o educativas documentadas. La medida busca mejorar la concentración de los alumnos y responde a años de quejas de padres y maestros sobre el impacto de la tecnología en el aprendizaje.

En paralelo, Texas se convierte en pionero al exigir que los alimentos que incluyan más de 40 aditivos y colorantes —como dióxido de titanio, BHA, BHT y colorantes Rojo 40, Amarillo 5 y Azul 1— incorporen una etiqueta de advertencia. Aunque la obligación será efectiva en 2027, desde septiembre comienza el proceso de adaptación. Los productos deberán incluir la leyenda: “ADVERTENCIA: Este producto contiene un ingrediente no recomendado para el consumo humano por autoridades reguladoras de Australia, Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido”. La industria alimentaria ha expresado resistencia, pero autoridades estatales sostienen que la transparencia es clave para proteger la salud pública.

En materia educativa, la SB 2 introduce el sistema de vouchers escolares, que permitirá a familias recibir hasta $10,000 para educación privada o $2,000 para educación en casa a partir del ciclo 2026-2027. En el caso de estudiantes con discapacidad, los apoyos podrían alcanzar los $30,000. Esta iniciativa fue una de las más debatidas en el Congreso estatal, con defensores que celebran la libertad de elección y críticos que temen el debilitamiento de la educación pública.

También entran en vigor reformas penales que amplían las sanciones contra migrantes indocumentados condenados por homicidio involuntario bajo intoxicación. La nueva ley establece un mínimo obligatorio de diez años de cárcel sin acceso a reducciones de pena como libertad condicional anticipada. La medida responde a un caso de alto perfil en 2024 que provocó un fuerte debate sobre justicia penal y migración.

Otras normativas relevantes incluyen la ampliación del acceso a la marihuana medicinal para pacientes con dolor crónico, enfermedades terminales o en hospitalización, así como la eliminación de clubes escolares LGBTQ y la restricción del uso de pronombres no coincidentes con el sexo asignado al nacer en instituciones educativas.

En conjunto, estas medidas marcan un punto de inflexión en la política estatal de Texas. Desde el aula hasta la mesa del comedor, y desde la justicia penal hasta los derechos sociales, las nuevas leyes buscan redefinir el rumbo del estado en temas sensibles que han generado amplio debate público.

Exit mobile version