
Ordenan frenar ejecución de Mexicanos! …Texas asegura que La Haya no tiene jurisdicción y ratifica ejecuciones!
WASHINGTON, DC – El máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia, ordenó a Estados Unidos que haga todo lo posible por detener la ejecución de cinco mexicanos presos en Texas hasta que se revisen sus casos.
Poco después de conocido el fallo en Washington, la Casa Blanca anunció que el gobierno “evalúa” el fallo, mientras un vocero del gobernador de Texas, Rick Perry, dijo que no detendrá la ejecución de los mexicanos que se encuentran en el corredor de la muerte.
Bush no está de acuerdo
El gobierno del presidente George W. Bush ha dicho que la corte no tiene jurisdicción en el caso.
En audiencias el mes pasado, México argumentó que Estados Unidos desobedece una orden de la corte del 2004, de revisar los casos de 51 mexicanos condenados a muerte por tribunales estatales.
Ese falló se basaba en que se había negado a los condenados el derecho de recibir ayuda de su consulado en el momento de sus arrestos.
Cuando se dio la orden de proceder con las ejecuciones a pesar del fallo, México recurrió nuevamente a la corte y pidió a los jueces que emitieran una orden de emergencia para suspenderlas.
La corte aceptó el miércoles estudiar el caso mexicano para impedir la ejecución inminente de los reos.
“Sin duda, hay urgencia”, dijo la presidente de la corte, Rosalyn Higgins.
Juició de “interpretación”
La magistrada añadió que las autoridades estadounidenses deben “tomar todas las medidas necesarias para garantizar que (los cinco mexicanos) no sean ejecutados mientras se emite juicio sobre el pedido de interpretación”.
El fallo fue emitido cuando faltan menos de tres semanas para que el primero de los presos condenados a muerte, José Medellín, sea ejecutado mediante inyección letal en Texas, bajo cargos de participar hace 15 años en la violación tumultuaria y asesinato de dos mujeres adolescentes.
Informalmente conocida como la Corte Mundial, el tribunal internacional es el brazo judicial de la ONU para resolver disputas entre naciones. Sus decisiones son obligatorias y finales, pero no tiene poderes para hacer que se apliquen.
México había pedido a los jueces que paralicen las ejecuciones hasta que se tramite su demanda, ya que estos procesos ante la CIJ pueden prolongarse durante años.
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó hace varios meses la solicitud de revisión de la condena a muerte de Medellín al constatar que el estado de Texas no estaba obligado a cumplir las sentencias de la CIJ porque no existe una legislación nacional que así lo estipule.
Desde que se pronunció la “sentencia Avena”, al menos 33 mexicanos condenados a muerte han solicitado la revisión de la pena capital.
Sin embargo, de esas 33 peticiones solamente una ha recibido revisión y reconsideración, la de Osbaldo Torres Aguilera, en el estado de Oklahoma.
Además, el estado de Arkansas también conmutó a Rafael Camargo Ojeda la pena de muerte por cadena perpetua a cambio de que éste no presentara una solicitud de revisión de su condena.
“Sentencia Avena”: Los pasados 19 y 20 de junio, las delegaciones de México y Washington presentaron sus argumentos referidos a las medidas provisionales solicitadas por el primero.
Mientras que Estados Unidos dijo que la CIJ no tenía jurisdicción para volver a interpretar la “sentencia Avena”, México instó a la Corte a ordenar medidas provisionales de carácter urgente dada la inminente fecha de ejecución de Medellín.
Washington mantiene además que su Gobierno federal ha desplegado todos sus medios para que los estados revisen las condenas de los 51 mexicanos del “fallo Avena”.
México le replica que el Congreso de Estados Unidos no ha dado ningún paso para elaborar la legislación necesaria para que las sentencias de la CIJ se apliquen en su territorio.
La CIJ puede dictar medidas provisionales antes de empezar a tramitar un caso, siempre que tengan un carácter urgente, haya “daños irreparables” si no se toman y el hecho de dictarlas no interfiera o se confunda con la decisión última referente al fondo del contencioso.
Texas ratifica ejecución de mexicanos: Dallas, Estados Unidos.- El Estado de Texas descartó hoy acatar la resolución internacional que ordena suspender la ejecución de cinco mexicanos hasta que sean revisados sus juicios.
Robert Black, portavoz del Gobernador de Texas, Rick Perry, aseguró que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) no tiene jurisdicción en esa entidad y por lo tanto las condenas seguirán su curso. El mismo Mandatario estatal se encargó poco después de confirmar las declaraciones de su vocero, al afirmar que él sólo sigue las órdenes de los texanos.
Los cinco mexicanos condenados a muerte en Texas son José Ernesto Medellín, César Roberto Fierro Reyna, Rubén Ramírez Cárdenas, Humberto Leal García y Roberto Moreno Ramos.
La resolución de la CIJ estaba especialmente enfocada al caso de Medellín, programada para el próximo 5 de agosto.
Los otros cuatro podrían recibir próximamente una fecha que fije sus ejecuciones en un plazo de uno a tres meses.
México acusa a Estados Unidos de violar las obligaciones internacionales y de despreciar a la CIJ al rechazar una revisión de las condenas a pena de muerte de ciudadanos mexicanos.
En 2004, los jueces de la CIJ, dependiente de la ONU, habían ordenado a Washington que revisara las condenas y las penas pronunciadas contra 51 mexicanos.
Los magistrados internacionales consideraban que no se habían respetado los derechos de los acusados, dado que éstos no habían sido informados en el momento oportuno de su derecho a asistencia consular, como lo prevé la Convención de Viena.
Sin embargo, los Estados rechazaron la decisión y apelaron a la Suprema Corte de Justicia estadounidense, quien aseguró que la CIJ no tiene jurisdicción para detener las condenas.