<!--:es-->Pescado Azul, un milagro para la Salud!
…Combaten el colesterol<!--:-->

Pescado Azul, un milagro para la Salud! …Combaten el colesterol

Sanos y sabrosos, los pescados azules gozan de calidad y prestigio gastronómico. Muy ricos en ácidos grasos omega 3, combaten el colesterol y, gracias a sus aminoácidos, vitaminas y minerales, se convierten en grandes antioxidantes.

Sanos y sabrosos

Si hay algunos alimentos que han ido alcanzando cotas de calidad y prestigio en el mundo de la gastronomía, estos son los pescados azules. Muy sanos y sabrosos, numerosos estudios científicos les otorgan un enorme beneficio para la salud humana.

Así llamados por su mayor contenido en grasa, desde el punto de vista nutritivo son excelentes por su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados que combaten las enfermedades cardiovasculares y el almacenamiento de colesterol nocivo en las arterias. Su poder en ácido omega 3 les hace recomendables para estas patologías.

Ricos en ácidos poliinsaturados

El pescado azul suele tener un nivel de grasa de un diez por ciento, según las especies, que las diferencia de los blancos o magros, cupo nivel de lípidos es menor, como por ejemplo el bacalao, que solo alcanza un 0.2 por ciento de grasa.

Estos pescados viven en zonas profundas y al no realizar grandes desplazamientos no necesitan acumular grasa, que se reduce al hígado.

De aquí la importancia nutricional del aceite de hígado de bacalao, aconsejable en estados de anemia o desnutrición.

Los pescados blancos o semigrasas más apreciados son la merluza, el rape, lenguado, gallo, dorada, besugo, salmonete y la lubina, junto con el citado bacalao.

Los azules poseen una grasa muy rica en ácidos poliinsaturados, muy beneficiosa para el organismo.

De entre ellos, la sardina es un auténtico alimento de lujo saludable que, según temporada, alcanza entre un ocho y un diez por ciento de grasa.

Asadas, a la plancha o enlatadas con aceite de oliva constituyen un cotizado placer para el paladar y una terapia contra el colesterol, endurecimiento de las arterias y dolencias cardiovasculares. Sin también una buena fuente de calcio y fósforo.

SODIO Y POTASIO:

En cuanto a los minerales, el pescado azul es potente en sodio y potasio, con un contenido en yodo unas veinticinco veces mayor que el de otras proteínas de origen animal.

Estos elementos les hacen muy ricos, fácilmente digeribles y, en contra de lo que hace algún tiempo se pensaba, bajos en calorías. Por ello, tampoco están contraindicados en dietas de adelgazamiento y contra la obesidad.

Los lípidos de estos pescados se han asociado a una serie de efectos beneficiosos en la prevención del infarto de miocardio y la arterioesclerosis.

Contra las enfermedades cardiovasculares

Los omega 3 actúan inhibiendo la agregación plaquetaria, lo que supone un impedimento para la formación de placas en el interior de los vasos sanguíneos, factor protector frente a las enfermedades cardiovasculares.

También se ha comprobado que este tipo de grasas reducen la presión arterial y la viscosidad sanguínea. Todas las vitaminas que el cuerpo humano necesita se encuentran esta gama de pescados.

Dietistas y endocrinos coinciden en que las personas que consumen pescado azul tienen una mayor esperanza de vida, con suministro de grasas saludables, vitaminas, proteínas y minerales.

Otras opciones “azules”

Otros pescados azules de gran valor nutritivo son el boquerón, caballa, palometa, chicharro, atún, bonito del norte, anguila y pez espada.

Todos ellos tienen aminoácidos como la lisina, muy necesaria para los niños en periodo de crecimiento, y el triptófano, imprescindible para la formación de la sangre.

Además, contienen vitaminas A, D y E, que ejerce un gran poder antioxidante contra el envejecimiento celular. Las sardinas son a este respecto uno de los pescados más ricos.

En resumen, un alimento sano, nutritivo, digestivo y escaso en calorías, con un precio no muy elevado para una mesa saludable y exquisita.

Share