<!--:es-->Pide Cárdenas que desistan candidatos
…En una carta, el líder moral del PRD exhorta a no dejar que la decisión del futuro perredista recaiga en alguien externo<!--:-->

Pide Cárdenas que desistan candidatos …En una carta, el líder moral del PRD exhorta a no dejar que la decisión del futuro perredista recaiga en alguien externo

Ciudad de México.- El fundador y líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, propuso a los últimos cinco ex presidentes de ese instituto político, incluido Andrés Manuel López Obrador, hacer un llamado a los 10 candidatos a la presidencia y secretaría general del partido a renunciar a sus aspiraciones de llegar y ejercer los cargos, a fin de no dejar que la crucial decisión del futuro perredista recaiga en entes externos al sol azteca.

En una carta dirigida a Amalia García, López Obrador, Pablo Gómez, Leonel Godoy y Leonel Cota, ex presidentes del PRD, propone como segundo paso, en caso de que se acepte esta propuesta, convocar al Consejo Político Consultivo, al que identificó como el único órgano del partido cuyo ejercicio no tiene un plazo estatutario y está conformado por gente de amplia probidad.

“Considero grave que vayan a dejarse decisiones cruciales para el presente y el futuro del PRD en manos y cabezas ajenas al partido, por lo que hoy les propongo, en un intento más para superar la crisis, que juntos hagamos un llamado a los candidatos que contendieron en las elecciones del pasado 16 de marzo aspirando a los cargos de presidente y secretario general, para que renuncien a sus respectivas posibilidades de llegar y ejercer los cargos.

“De aceptar los candidatos un llamado en el sentido que expreso y con el mismo propósito, les propongo, como un segundo paso, que invitemos a los integrantes del Consejo Político Consultivo, que me parece es el único órgano cuyo ejercicio no tiene un plazo estatutario y está formado por compañeros con amplio reconocimiento, a que se reúnan y acuerden quién deba presidir el partido en una etapa de transición, con facultades plenas para el gobierno interno, la representación y la conducción política de nuestra organización.

“Al que se dé el encargo de llamar a la celebración de un congreso nacional, que entre otras cuestiones revise los documentos básicos y el reglamento de elecciones y establezca los términos para convocar a la elección de los órganos de gobierno del partido, y a quien se otorgue, asimismo, la confianza para conducir, en lo que corresponda como cabeza y representación legal del partido, el proceso de elecciones constitucionales del 2009, en el que deberá participar el PRD”, señala.

Asimismo, consideró importante que los candidatos a la dirigencia nacional, Alejandro Encinas, Dina Rocío Navarro, Jesús Ortega, Alfonso Ramírez Cuéllar y Camilo Valenzuela, sean invitados por ese Consejo Político Consultivo para proponer candidatos al cargo de presidente, cuyas propuestas serían valoradas junto con los propuestos por los propios miembros del Consejo.

Cárdenas inicia su misiva diciendo que el PRD llegó a su 19 aniversario sumido en la crisis más grave que haya enfrentado en el curso de su historia, que los ha llevado al borde, incluso, de la disolución.

“La falta de apego a la legalidad estatutaria por parte de compañeros nuestros ha llevado al partido al borde no sólo de una profunda e irreparable fractura, sino de su disolución y su desaparición de la vida pública, al menos como un instrumento útil para los sectores progresistas del pueblo mexicano en su lucha por el rescate y defensa de la soberanía nacional y para la profundización y el fortalecimiento de la vida democrática.

“Creo poder afirmar que estamos conscientes, ustedes y yo, que se llegó a este aniversario del partido con la imagen viva en la opinión pública del desaseo con el que se desarrolló el proceso para renovar los órganos de dirección del partido, del incumplimiento de todos los plazos en los que debían darse a conocer los resultados oficiales de ese proceso, de la cuenta de los votos hasta el día de hoy inconclusa y de que el partido ha quedado descabezado al concluir formalmente el período de ejercicio de su Presidente y Secretario General, muestra clara, todo ello, además, de la pérdida total de la legalidad interna”, indica.

Asimismo, considera que se agrega la pérdida de toda autoridad moral del partido en las condiciones actuales, así como una parálisis e incapacidad como entidad orgánica para la lucha política en la prosecución de los objetivos para los que fue creado. Responsabilizó a los intereses particulares de los grupos confrontados –Nueva Izquierda, de Jesús Ortega, e Izquierda Unida, de Alejandro Encinas- de no haber permitido que se terminara el recuento de votos y, con ello, haber enviado al partido al conflicto actual.

“Para completar la visión sobre el partido, debe decirse también que se llegó a este aniversario en el medio de una acre confrontación entre los candidatos y grupos que se han estado reclamando ganadores de las pasadas elecciones, confrontación que ha llevado a los contendientes y a sus partidarios a adoptar actitudes triunfalistas y posiciones irreconciliables carentes de toda autocrítica, que han traído como consecuencia una división, difícilmente reparable, en la base social misma del partido, que se profundiza con el correr del tiempo.

Share