Pide MAD unidad entre latinos para rechazar ordenanzas antiinmigrantes en Farmers Branch
Dallas, Tx.- La influyente organización Demócratas México Americanos (MAD) envió hoy un mensaje de unidad a todos los sectores de la comunidad latina de Farmers Branch para mantener un frente común en contra de los candidatos al Concilio de esa municipalidad que han expresado su apoyo a las ordenanzas antiinmigrantes que estarán en votación el próximo 12 de mayo.
La dirigencia de MAD, Steve Salazar y Roberto Alonzo, pidieron a los representantes comunitarios y población hispana en general seguir muy de cerca las declaraciones de los aspirantes que pretenden ganar el cargo de concejal de ese suburbio, cuyos residentes anglos y latinos se han visto dividos por severas leyes dirigidas contra los indocumentados.
Las declaraciones de MAD se enmarcan dentro del contexto después de que los dos más recientes candidatos al Concilio de Farmers Branch –Tim Scott y David Koch– expresaron su respaldo en caso de ganar dichos comicios el 12 de mayo de las ordenanzas presentadas contra los inmigrantes indocumentados, las cuales también estarán en las boletas de ese ya polémico proceso electoral.
Como se recordará, la ordenanza 2903 quiere impedir a familias sin documentos de residencia legal la posibilidad de rentar departamentos o casas en ese ahora conflictivo suburbio. Asimismo, dicha iniciativa de ley pretende además declarar el inglés como idioma oficial en todo tipo de trámites gubernamentales.
Salazar y Alonzo expresaron también su optimismo de que al menos un latino sea declarado ganador como concejal en las mencionadas elecciones, ya que un mayor número de candidatos hispanoparlantes han anunciado sus intenciones de postularse para ese cargo.
MAD dijo que veía con buenos ojos que personas como Guillermo Ramos, agente de bienes raíces; José Gálvez, próspero empresario de la construcción y el ingeniero en aeronáutica, Tony Salermo, hayan expresado su intención de participar en esas elecciones.
“La participación de esos candidatos refleja la intención que tiene nuestra comunidad de tener representatividad en el Concilio de Farmers Branch, ya que a pesar de que más del 35 por ciento de sus habitantes son latinos, no tenemos ni un sólo concejal”, enfatizó Alonzo.
Por tal motivo, aseveró, “llegó el momento de estar más fuertes y unidos que nunca, entre hombres de negocios, líderes comunitarios, religiosos y políticos, empresarios y comunidad en general, para mantener un frente común con el que rechacemos tajantemente en las elecciones a todos los candidatos y propuestas antiinmigrantes”.
Roberto Alonzo pidió también a los naturalizados latinos inscribirse en el padrón electoral para poder participar en los comicios del 12 de mayo. Alertó que de no hacerlo o no participar en dicha consulta popular, las polémica ordenanza 2903 podría ganar y aplicarse inmediatamente, porque cuenta –advirtió– “con gran respaldo de los residentes anglosajones”.
Steve Salazar indicó que la comunidad latina no podrá ceder en este gran reto electoral y permitir, por no participar en esta consulta popular, que FB se convierta en el primer suburbia de Dallas “más antiinmigrante”.
“Esta es una prueba más que tiene nuestra comunidad de unidad y responsabilidad cívica para derrotar a todos aquellas personas que quieren ganar un puesto en el gobierno para dictar leyes muy severas contra nosotros”, manifestó Salazar.
Roberto Alonzo dijo por último que de mantenerse la comunidad unida y trabajando en favor de los intereses comunitarios, todo tipo de ordenanzas antiinmigrantes “serán rechazadas y Farmer Branch volverá a la tranquilidad y la paz social que la ha caracterizado por siempre”.