Planean amurallar aduanas . . . Anuncia el SAT compra de 244 perros detectores de sustancias ilegales
Cd. de México.- El Gobierno federal invertirá 124 millones de pesos para confinar 12 aduanas de la frontera norte a las que cualquier persona puede ingresar sin mayores controles.
“En la actualidad las aduanas fronterizas se encuentran vulnerables al acceso de cualquier persona ajena a las funciones que ahí se desarrollan, lo que favorece que se enteren de lo que sucede en la aduana y posteriormente utilicen esa información para planear ilícitos”, explicó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el proyecto de inversión respectivo.
“De no efectuar el confinamiento, ponemos en riesgo la seguridad, control y esterilidad de las aduanas. Las organizaciones que se dedican a delinquir tienen la oportunidad de observar la operación y posteriormente utilizar esa información para planear ilícitos o en su caso ejercer presión sobre el personal de la aduana”, agrega el documento, fechado el 14 de marzo de 2008. El confinamiento consiste en rodear la aduana con muros de block de concreto de tres metros de altura, además de malla ciclónica de las conocidas como “navaja quirúrgica” de 3.5 metros. Para rodear las 12 aduanas, ubicadas en cuatro estados de la frontera, se requieren más de 28 kilómetros lineales de bardas y alambrado.
La alternativa era contratar a 240 guardias y 12 supervisores, que hubieran costado 31 millones de pesos anuales. El SAT estima que los confinamientos físicos cumplirán sus funciones durante 25 años.
Las aduanas que serán confinadas son: de Tamaulipas, Matamoros, Nuevo Laredo, Colombia; de Chihuahua, Juárez, Ojinaga, Puerto Palomas, San Jerónimo, Zaragoza, Córdova; de Sonora, Nogales, Sonoyta; y de Baja California, Mexicali Las otras 10 aduanas de la frontera norte ya están confinadas.
Los confinamientos forman parte de una serie de proyectos para modernizar las aduanas, que serán financiados con recursos de un fideicomiso público que obtiene fondos por las autorizaciones a empresas privadas para prestar ciertos servicios aduaneros.
El SAT también anunció la compra de 244 perros detectores de sustancias prohibidas, que costarán 9.1 millones de pesos, y son mucho más efectivos que los inspectores.