Política Global: Chávez se Deschava!
En su estadía en la capital inglesa el presidente venezolano comparó a Ollanta y Evo Morales con Túpac Amaru y Túpac Katari, se refirió de Toledo como un ‘cipayo que ya se va triste, sin pena, sin gloria y por la puerta trasera’ y quien como el ladrón cree que todos son de su condición, y de Alan García como un ‘troglodita’ de la derecha.
El domingo 14 y el lunes 15 el presidente Hugo Chávez estuvo en Londres a quien Correo siguió durante gran parte de sus actividades. Allí aprovechamos la oportunidad para ir haciéndole varias preguntas y re-preguntas de interés para el Perú.
El presidente venezolano no se reunió con la reina o con ningún miembro del gobierno de Tony Blair. El fue invitado de honor del alcalde de Londres Ken Livingstone a quien propuso hacer una suerte de Tratado de Comercio de los Pueblos entre su ciudad y Venezuela.
En la tarde del domingo Chávez llegó a una reunión con un millar de activistas de izquierda en el Camden Centre. Allí el alcalde Livingstone le presentó como un gran demócrata y socialista, quien ha sido capaz de vencer 10 elecciones y enfrentarse a los EEUU a quien tildó de gangsteril.
Esperando que Perú
entre al eje patriótico
Luego Chávez habló durante casi 4 horas donde acusó a a la elite de EEUU de ‘genocida, enferma y perversa’, y a Bush como un ‘criminal que merece la cadena perpetua’. Para él el capitalismo está llevando a la destrucción de la vida en el planeta y que la alternativa es ‘socialismo o barbarie’.
En cuanto al Perú dijo que estaba pendiente de los resultados que tanto ese país como Ecuador iban a tener en sus elecciones, y que su objetivo era hacer que éstos se uniesen al ‘eje patriótico’ suramericano cuya ‘columna vertebral es la alianza Venezuela-Brasil-Argentina’ y en la cual se vertebran Bolivia, Uruguay y el ‘gobierno nacionalista de Paraguay’.
Su gobierno como ejemplo
Citó a Marx, Lenin, Rosa Luxemburgo, CLR James y al Ché Guevara, y planteó que durante su gobierno se ha erradicado el analfabetismo, se ha elevado el presupuesto de salur del 3% al 7% y el de educación del 2% al 10%, así como que según Naciones Unidas en su gobierno Venezuela ha pasado de estar en el medio bajo mundial de desarrollo humano al alto.
Sostuvo que su país y Cuba tienen unas de las tasas de crecimiento más altas del mundo, que las sinversiones en su país se habían quintuplicado, que era el país donde se realizaba más inversiones en las Américas y que con los 20,000 médicos cubanos y las misiones Barrio Adentro se había garantizado 200 millones de consultas médicas a 25 millones de venezolanos.
Al final propuso dar gas y petróleo barato o gratis a los pobres de Londres y crear una relación directa de trueque en la cual Venezuela les haga llegar hidrocarburos a cambio de trigo u otros productos. Dicho modelo es algo que plantea para todas las ciudades o gobiernos amigos (como podría darse eventualmente en el Perú).
Puso como ejemplo de lo que puede ofrecer a presidentes amigos lo que hacen en Haití donde han ofrecido al recientemente electo mandatario René Preval hidrocarburos baratos y con créditos de largo plazo.
Igualmente dio a entrever muy sutilmente que él quisiera que Livingstone se perfile como un posible nuevo primer ministro laborista ante Blair.
Un nuevo Túpac Amaru
Al acabar con su discurso este analista se le acercó y le pregunté como peruano por quien debería votar y me dijo que por Ollanta. Cuando se le hizo ver que él, a diferencia suyo, no se reclama izquierdista ni socialista, Chávez contestó que había que irlo empujando.
Este periodista le preguntó si rompería relaciones con Perú en caso que García fuese re-electo. El respondió que Alan era una mala persona, pero que las relaciones no serían rotas, aunque se enfriarían.
Al día siguiente Correo acompanhó a Chávez a una reunión restringida con la plana mayor de los dirigentes sindicales británicos en el local del Congreso de los Sindicatos (TUC).
Allí este corresponsal pudo conversar con varios diputados de su comitiva como Augusto Montiel o David Vivas. El segundo recalcó que García era un corrupto y ante las preguntas sobre las pruebas que había al respecto él indicó que éstas son las que se han venido revelando durante anhos en el Perú.
Dentro de ellas existía la idea que Flores no sería tan deshonesta y que hubiese sido un rival menos dificil para Humala. Si bien Vivas reconocía que Ollanta es distinto a ellos y que gente de su entorno había mantenido sus distancias ante Chávez, lo importante es que es alguien que puede abrir un curso distinto contra el ‘neo-liberalismo’.
Luego llegó el presidente venezolano quien en su discurso ante los sindicatos sostuvo que en América latina “no hay nada menos extranho que el socialismo” pues “las sociedades pre-colombinas fueran socialistas”. Para él ‘los incas eran socialistas’ y ahora en Bolivia y Perú hay líderes que ‘son los descendientes directos de Túpac Amaru y Túpac Katari’.
Tras referirse de esta manera a Evo Morales y Ollanta Humala, le alcancé a hacer muchas preguntas con respecto a la situación peruana.
No financiamos a Humala
El sostuvo que él ‘no estaba haciendo ingerencia’ en asuntos internos, sino que ‘me toman como tema interno para atacar a candidatos izquierdistas’ con el fin de ‘enganhar y manipular al pueblo’. Para él ‘la derecha está desesperada y se desintegra’ pues a nivel continental‘hay un fuerte giro a la izquierda, que no es suavecito’.
‘Ojalá Ollanta Humala fuese presidente del Perú’. Esto pese a que ‘no lo conozco bien’ y que solo le ha visto una vez. Para él Ollanta ‘tiene grandes posibilidades’.
García cipayo
Ante la pregunta de que opinaba sobre las acusaciones que García le había hecho en sentido que él era el Saddam de América Latina Chávez respondió que ‘Alan García es la derecha desesperada’ y es ‘otro troglodita como Carlos Menem’. Para él ambos ‘están unidos en su desesperación’.
Durante sus diversas exposiciones Chávez dijo que si bien él, en su calidad de presidente de la OPEP, se reunió con Hussein, él se había visto más veces con Clinton o con el Papa pues él se declara católico.
Ante la pregunta de si él financia a Humala o López Obrador él replicó que eso eran ‘mentiras’ y que ‘respeto la auto-determinación de los pueblos’.
Toledo cipayo
En cuanto al presidente peruano afirmó que ‘Toledo es la expresión bien grotesca’ de dicha ‘desesperación de la derecha’.
Chávez sostuvo que el ‘ladrón cree que todos son de su propia condición’ al referirse al hecho que Toledo le acusó de ‘andar con un chequera gorda’.
Habló del libro ‘Los sicarios de la economía’ que se trata sobre como ‘el imperio’ es quien ‘trata de comprar y si no puede manda a los sicarios’.
Luego volvió a referirse de Toledo como ‘un cipayo que ya se va triste, sin pena, sin gloria y por la puerta trasera’.
Tras terminar esa reunión Chávez se fue a la alcaldía de Londres donde se reunió con Livingstone para luego ofrecer una conferencia de prensa conjunta.
‘Venezuela no es imperialista’
Allí se le hicieron nuevas preguntas. Una de ellas fue sobre qué opinaba de la acusación que hay que él trata de monopolizar los yacimientos de gas de Sudamérica pues tras tener el control de los de Venezuela y Bolivia, ahora estaba buscando tener un gobierno aliado en Perú.
Chávez respondió ‘que se la acusa a Venezuela de ser un país imperialista’, de ‘querer monopolizar’ y de querer ‘dominar’ con su petróleo. Para él ‘eso es absurdo’ pues su política se basa en ‘la soberanía de los pueblos’, en ‘la solidaridad’ y ‘la lucha contra los monopolios’.
Su objetivo ‘no es hacer monopolios sino integrar a Suramérica’. Así ‘como Europa’ se empezó a integrar con el hierro y el carbón, Chavez se propone ‘utilizar los 150 trillones de pies cúbicos, la misma que tiende a duplicarse, que es la reserva de gas más grande de las Américas’ y la mayor reserva petrolera del mundo que está en Venezuela para ‘compartirla con los pueblos’ en un ‘proyecto de liberación social’.
Cuando una colega de la BBC le preguntó su opinión sobre las elecciones en Perú y México y si es que él no está haciendo lo mismo que Bush al interferir en otras naciones y dividir a la gente entre sus amigos y sus enemigos, él respondió que ‘sobre Perú y México no quiero pronunciarme’, aunque esperaba que ‘avance la izquierda’.
Sostuvo que él es capaz de tener amistades en la derecha, como es el caso del presidente colombiano Alvaro Uribe y que ‘era la primera vez que se le ofendía en público al compararlo con el más grande genocida de la humanidad’ ‘Qué hemos invadido? Qué hemos bombardeado?’
A pesar que la visita de Chávez fue corta y no oficial este analista internacional nunca ha visto tanta cobertura en la media británica ante un presidente suramericano. Chávez, si bien fue cauto al referirse a la situación británica, ha demostrado ser un líder que no sólo quiere influir sobre su entorno continental sino que busca intervenir en la actual crisis laborista para potenciar a su ala izquierda contra Blair.