El Lider USA

Posponen Para Diciembre la Audiencia de Joaquín Guzmán López, Hijo de “El Chapo”

La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue pospuesta nuevamente y se llevará a cabo el 1 de diciembre de 2025 en una corte federal de Chicago, Illinois. La diligencia estaba prevista originalmente para el 15 de septiembre y luego fue reprogramada para el 13 de noviembre, marcando este el tercer aplazamiento en el proceso.

Antecedentes del caso

La comparecencia será presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman, y forma parte del proceso federal que investiga a Guzmán López por narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado y posesión de armas. Los cambios de fecha responden, según fuentes judiciales, a ajustes procesales y negociaciones entre la defensa y los fiscales federales, que buscan avanzar hacia un posible acuerdo de cooperación.

Joaquín Guzmán López, conocido como “El Güero”, es identificado por las autoridades estadounidenses como uno de los líderes del grupo “Los Chapitos”, junto con sus hermanos Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán López, quienes heredaron la estructura criminal del Cártel de Sinaloa tras la captura y extradición de su padre en 2017.

Entrega y colaboración con las autoridades

El hijo de “El Chapo” se entregó voluntariamente el 25 de julio de 2024, viajando en una aeronave privada que aterrizó en Texas, donde fue recibido por agentes federales. Desde entonces, se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses, enfrentando una serie de cargos graves que podrían implicar una condena de cadena perpetua.

Fuentes cercanas al caso señalan que Guzmán López estaría negociando un acuerdo con el Departamento de Justicia para reducir su sentencia a cambio de colaboración, información que podría ser clave en las investigaciones contra el Cártel de Sinaloa y otros grupos vinculados al tráfico internacional de fentanilo.

Paralelismos con el caso de Ovidio Guzmán

El proceso avanza en paralelo al de su hermano Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, quien se declaró culpable en julio de 2025 y espera sentencia para marzo de 2026, tras alcanzar un acuerdo con la fiscalía federal que le permitiría evitar la cadena perpetua. Ambos casos son considerados estratégicos por las autoridades de Estados Unidos en su intento de desmantelar las operaciones internacionales de “Los Chapitos”.

Implicaciones y próximos pasos

La nueva fecha del 1 de diciembre será determinante para definir el rumbo del proceso judicial y las condiciones de un eventual acuerdo de cooperación. Expertos legales señalan que esta audiencia podría marcar un punto de inflexión en las investigaciones sobre la actual cúpula del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del continente.

La atención de los observadores internacionales se mantiene en Chicago, donde se concentra el caso federal contra la familia Guzmán. En un contexto de creciente presión diplomática y judicial, el desenlace de este proceso será clave para el futuro legal de Joaquín Guzmán López y para la estrategia de Estados Unidos frente al narcotráfico transnacional.

Exit mobile version